Un estudio llevado a cabo por investigadores de la Universidad McMaster en Hamilton (Canadá) ha descubierto que las bacterias de la flora intestinal tienen un impacto en los síntomas tanto intestinales como como conductuales en pacientes con [+]
La proliferación de resistencias a los antibióticos representa una amenaza crucial en la medicina actual. El uso abusivo de estos fármacos acelera la mutación de bacterias y la aparición de microorganismos inmunes a la acción del arsenal terapéutico ... abuso de los antibióticos de amplio espectro en detrimento de formulaciones dirigidas a familias específicas de bacterias. A partir del análisis del tipo y volumen de antibióticos prescritos por los facultativos de la sanidad pública gallega y [+]
Una técnica analítica, ideada por investigadores de la Universidad de Córdoba (UCO) y de la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo (Ecuador), permite caracterizar las bacterias responsables del aroma del queso, introduciendo la Espectrometría ... lleva décadas ensayando en su producción cómo conseguir ajustar el sabor y el olor de sus productos al gusto de los consumidores, adaptando la microbiota de sus quesos y empleando las bacterias ácido lácticas más eficaces para cada producto. Es lo que ... hacían hace siglos los maestros queseros sin saber de microbiología, confiando a la diversidad de especies de bacterias el resultado de su trabajo, con menos garantías sanitarias y resultados a veces «odoríficamente complicados». [+]
Tal como escribió el biólogo Stephen Jay Gould, aunque parezca que el humano domina la Tierra, en realidad vivimos en la era de las bacterias. Son probablemente los seres vivos más abundantes y más ubicuos del planeta. Por ejemplo, son capaces ... . Los científicos aún no conocen todos sus secretos, pero está claro que investigarlos puede ayudar a entender mejor la vida e incluso a diseñar antibióticos y nuevos medicamentos contra las bacterias que atacan al humano, más cuando existe el riesgo de que ... más importantes para la vida, por el cual la bacteria se parte y genera dos descendientes. En concreto, han podido averiguar cómo se mueve una importante estructura que se encarga de partir y reconstruir la pared que cubre a las bacterias. Actúa como [+]
Las bacterias pueden sobrevivir más de 30 días en las paredes, superficies y en el material hospitalario y ninguno de los desinfectantes analizados que se utilizan en los hospitales es capaz de eliminar totalmente este microorganismo, según ... adquiridas en el hospital, señala, suponen un problema de salud importante y se generan por la alta resistencia de las bacterias que las ocasionan. La investigadora ha descubierto que al someter una de esas bacterias a diferentes procesos de desinfección ... explica que la bacteria «Acinetobacter baumannii» es un microorganismo responsable de un gran número de brotes epidémicos en los hospitales de todo el mundo, que es capaz de persistir bajo condiciones adversas durante largos periodos de tiempo debido a su [+]
...petróleo. Ahora, un equipo de la Facultad de las Artes y las Ciencias de la Universidad de Harvard, la Escuela de Medicina de Harvard y el Instituto Wyss de Ingeniería Inspirada Biológicamente ha creado un sistema que utiliza bacterias para convertir la ... energía solar en combustible líquido. Su trabajo consiste en una «hoja artificial», que emplea un catalizador para hacer que la luz solar divida el agua en hidrógeno y oxígeno, y una bacteria, llamada Ralstonia eutropha, diseñada para convertir el dióxido ... necesita un organismo vivo, como una bacteria. El desafío inmediato del equipo es aumentar la capacidad de la hoja biónica para traducir la energía solar en combustible. Su meta es un 5% de eficiencia, en comparación con la tasa natural del 1 [+]
...de bacterias que tenemos en nuestras tripas ha cambiado a lo largo de los siglos y cómo varía entre personas con diferentes dietas . La investigación la lidera la doctora Ainara Sistiaga desde Universidad de Copenhague, Dinamarca. «Este estudio nos ayudará a ... entender qué es un microbioma saludable y cómo se adapta a diferentes ambientes, dietas y estilos de vida», afirma. A su juicio, «los lípidos se mantienen por más tiempo y podrían decirnos qué bacterias intestinales estaban presentes», detalla la doctora ... Sistiaga. Y es que parte de una reciente investigación sobre lo que se conoce como microbioma intestinal, es decir, la colección de bacterias que viven en nuestro sistema digestivo y que influye en la obesidad, ha evolucionado. Para ello, se recurre a [+]
El descubrimiento y desarrollo de los antibióticos es, no cabe duda, uno de los avances más importantes alcanzados en la Medicina. No en vano, son los fármacos encargados de destruir las bacterias y, por tanto, de curar algunas de las enfermedades ... infecciosas más mortales de la Historia. El problema es que cuando son utilizados de forma abusiva o errónea ?como sería usarlos para tratar enfermedades que, como la gripe, son causadas por un virus y no por una bacteria?, pierden su eficacia. Y es que en ... estos casos, las bacterias acaban mutando y adquiriendo ?resistencia? a estos fármacos, que dejan de ser útiles. Entonces, ¿qué se puede hacer? Pues investigadores del Colegio Universitario de Londres (Reino Unido) podrían haber hallado la manera [+]
Los análisis «preliminares» realizados a todos los productos de la empresa Magrudis de Sevilla, donde se originó el brote de listeriosis, han dado positivo a esta bacteria en las especialidades de lomo al jerez y lomo a la pimienta. El delegado [+]
...alimentario causado por Listeria monocytogenes». La listeriosis es una enfermedad causada por la bacteria listeria que infecta a las personas a través de alimentos contaminados como ha ocurrido en el brote detectado en Andalucía con más de ochenta afectados ... . Falleció la pasada noche del lunes a consecuencia de la enfermedad provocada por el consumo de carne mechada contaminada con la bacteria listeria monocytogenes, según confirmaron fuentes sanitarias a ABC [+]
© LVCD S.L.U.
Registro Mercantil de Cádiz, Tomo 1753, Libro 0, Folio 192, Hoja 30410 Inscripción 1ª C.I.F.: B-72000888 Domicilio social en Edificio Melkart. Recinto Interior Zona Franca, s/n. 11011. Correo electrónico de contacto: digital@lavozdigital.es Copyright © LA VOZ DE CADIZ DIGITAL S.L, CADIZ., 2008. Incluye contenidos de la empresa citada, del medio LA VOZ DE CADIZ (CORPORACION DE MEDIOS DE CADIZ S.L.), y, en su caso, de otras empresas del grupo de la empresa o de terceros.
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación
pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en
cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización,
incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición
como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa
o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.