...de una pandemia silente que amenaza el futuro de muchos de los avances logrados en medicina. No es tolerable que teniendo avances tan relevantes como puedan ser los trasplantes, algunos fracasos estén asociados a una infección por una bacteria ... controlen la transmisión de las bacterias resistentes y multirresistentes. Los antibióticos son sustancias naturales que exterminan o impiden el crecimiento de microorganismos sensibles. Al modificarlas para tomar ventaja frente a las infecciones, también ... para concienciar del peligro de un mal uso de los antimicrobianos y del riesgo de selección de las bacterias resistentes». Pero además, llama la atención sobre el hecho de que por parte de los profesionales tampoco debe de existir una prescripción [+]
Barry Marshall, Premio Nobel de Medicina de 2005 por descubrir que la bacteria Helicobacter Pylori causaba las úlceras de estómago, ha dicho hoy que en diez años podría haber una vacuna contra esta enfermedad, al presentar en Barcelona la exposición ... ciencia a través de acciones sencillas capaces de despertar la curiosidad y el deseo de saber de los ciudadanos. Robin Warren y Barry J. Marshall identificaron en 1982 la "helicobacter pylori", una bacteria capaz de vivir en el agresivo entorno ácido del ... estómago, que resultó ser la causante de afecciones como la gastritis o la úlcera de duodeno. Los dos científicos demostraron que los pacientes podían ser curados sólo si se erradicaba la bacteria del estómago, y según Marshall, ahora investigan sobre una [+]
Kutz. Según la responsable del Ejecutivo autonómico, el pasado viernes, cuando se detectó el brote, fueron revisadas 30 torres de refrigeración de la zona del Ensanche de Pamplona y se comprobó que sólo cuatro de ellas presentaban la bacteria. El ... las expectativas de curación son elevadas. Además, no se descarta que en próximos días se detecte algún caso más de infección, toda vez que los periodos de incubación de esta bacteria son de entre dos y nueve días. Como medida preventiva, las autoridades [+]
Espacios hidrotermales, profundidades de los volcanes, espacios sin oxígeno o chorros de ácido submarino son algunos de los lugares predilectos para vivir de los microorganismos extremófilos. Estas bacterias han poblado nuestro planeta desde hace ... tolerar altas concentraciones salinas que le permitan al agua estar líquida a temperaturas tan bajas. Metanogénicas y halófilas Dentro de los extremófilos se encuentran las bacterias metanogénicas, microorganismos anaerobios que no toleran la exposición ... al aire, por muy breve que sea. Gracias a su metabolismo son capaces de usar el hidrógeno como fuente de energía y el dióxido de carbono como fuente para su crecimiento. Son bacterias habituales en el rumen de las vacas y rumiantes, animales [+]
...malestar , por lo que pueden ser útiles para disminuir de forma rápida dichas jaquecas y dolores de cabeza. Combaten las bacterias ultrarresistentes Las ya comentadas propiedades antibacterianas de este alimento, debidos tanto al timol como al carvacrol ... , sirven para luchar de forma eficaz contra los hongos y las bacterias, entre ellas algunas potencialmente dañinas , como la E. coli y la Salmonella. También funcionan mejor contra cepas resistentes a múltiples fármacos que otros productos. Cabe destacar [+]
...cambiaron en todos los casos tras el consumo de horchata, siendo enriquecidos con diversas bacterias beneficiosas y precursoras de butirato, sustancia con múltiples beneficios para el intestino y el sistema inmune. «En solo 3 días, las poblaciones ... el ensayo los investigadores observaron que aumentaba la presencia de bacterias como Akkermansia (asociada a la pérdida de peso), Christenellaceae y Clostridiales, además de Faecalibacterium (asociada al control de la glucosa), Bifidobacterium y ... la presencia de bacterias como Akkermansia (asociada a la pérdida de peso), Christenellaceae y Clostridiales, además de Faecalibacterium (asociada al control de la glucosa), Bifidobacterium y Lachnospira. Después del cerebro, el sistema digestivo [+]
...las escenas y en Mortadelo y Filemón discutiendo por todo. Otra historieta que me marcó es la que fue su primera pieza larga, 'El sulfato atómico', donde el profesor Bacterio con su invento fallido para eliminar plagas genera un gran caos. Que el sulfato ... y la escena, esa secuencia de la imaginación gráfica que nos narra acontecimientos vertiginosos. Todo era una gran broma, el humor lúdico de los dibujos es un ingrediente clave que contribuye a las infancias felices. Las barbas del profesor Bacterio [+]
...en una bacteria oral llamada Fusobacterium nucleatum, que se ha relacionado con el cáncer colorrectal. Las células no tumorales que rodean a un tumor pueden ayudarlo a repeler los ataques del sistema inmunitario, resistir las terapias que las atacan y ... permitir que se propague a otras partes del cuerpo. «Hemos visto que hay regiones del tumor que están colonizadas por bacterias y difieren funcionalmente de las regiones que no albergan bacterias», señala Susan Bullman, autora del estudio en «Nature». «Y ... estas regiones ricas en bacterias tienen un mayor potencial metastásico », añade. Noticias Relacionadas estandar No Explican el vínculo entre la salud oral y el cáncer R. I. estandar No Un gel trata la enfermedad de las encías al combatir la inflamación [+]
La exposición a la bacteria que causa la faringitis estreptocócica no parece empeorar el síndrome de Tourette y otros trastornos de tics crónicos en niños y adolescentes, según un estudio publicado en la edición en línea de «Neurology», la revista ... trastorno del neurodesarrollo que comienza en la niñez. En este estudio, los investigadores estudiaron el estreptococo del grupo A, que es un tipo de bacteria que causa faringitis estreptocócica, impétigo y una serie de otras infecciones. «El vínculo entre ... . Los niños fueron evaluados durante visitas a la clínica cada cuatro meses, momento en el que se tomaron frotis de garganta y muestras de sangre para ver si estaban infectados con la bacteria estreptocócica. Al comienzo del estudio, 59 niños dieron positivo [+]
© LVCD S.L.U.
Registro Mercantil de Cádiz, Tomo 1753, Libro 0, Folio 192, Hoja 30410 Inscripción 1ª C.I.F.: B-72000888 Domicilio social en Edificio Melkart. Recinto Interior Zona Franca, s/n. 11011. Correo electrónico de contacto: digital@lavozdigital.es Copyright © LA VOZ DE CADIZ DIGITAL S.L, CADIZ., 2008. Incluye contenidos de la empresa citada, del medio LA VOZ DE CADIZ (CORPORACION DE MEDIOS DE CADIZ S.L.), y, en su caso, de otras empresas del grupo de la empresa o de terceros.
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación
pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en
cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización,
incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición
como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa
o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.