En 1951, un equipo de investigadores que cartografiaban la zona descubrió en una remota región de Brasil un excepcional yacimiento de fósiles del Pérmico. Según informaron entonces, las condiciones geológicas únicas del lugar habían permitido que all [+]
A más de 40 kilómetros al norte de la ciudad de Johannesburgo, en Sudáfrica, se sitúa la llamada 'Cuna de la humanidad', un complejo de cuevas donde se ha hallado el 40 por ciento de todos los fósiles de ancestros humanos hasta la fecha. Entre estas [+]
El paleontólogo francés Yves Coppens, uno de los descubridores de la célebre australopiteca 'Lucy', murió este miércoles a los 87 años tras una larga enfermedad. Los restos fósiles, los más famosos del mundo, fueron recuperados en el desierto de Afar [+]
...de investigadores del Instituto Leibniz de Investigación de Productos Naturales y Biología de Infecciones, el Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva y la Universidad de Harvard ha conseguido reconstruir los genomas de bacterias previamente desconocidas que ... ' de productos naturales del pasado que siguen siendo desconocidos para nosotros. «En este estudio -asegura Christina Warinner, profesora asociada de antropología en la Universidad de Harvard y coautora principal- hemos alcanzado un hito importante al revelar la [+]
El tamaño corporal de los humanos ha fluctuado durante el último millón de años a causa de los cambios en la temperatura. Así lo cree un equipo de investigadores de las universidades de Cambridge y Tübingen, que ha recopilado medidas del tamaño del c [+]
Hace ahora algo más de un año dábamos a conocer al pie del acantilado del Asperillo, en la costa del Espacio Natural de Doñana (Huelva), una gran superficie donde, junto con numerosas huellas de animales, aparecieron otras humanas . Se trataba de hue [+]
«Los dientes pueden ser un indicador tanto de las tasas de crecimiento prenatal como del tamaño del cerebro, lo que es especialmente importante para que podamos estudiar el desarrollo gestacional de nuestros antepasados humanos, ya que los restos den [+]
El Museo Arqueológico de Asturias exhibe desde este jueves dos nuevas piezas excepcionales: dos cascos de bronce de hacia el siglo VII a.C. que fueron hallados en una cueva de Ribadesella y que «por su extrema rareza son piezas únicas en el repertori [+]
Los denisovanos son una especie humana emparentada con los neandertales de la que se sabe muy poco. Principalmente porque de ellos solo se han encontrado unos escasos restos: una falange de dedo meñique y tres dientes descubiertos en una cueva de las [+]
Cuenta la arqueóloga Marga Sánchez Romero (Madrid, 1971) en su libro, 'Prehistorias de mujeres' (Destino), que a finales del siglo XIX y principios del XX se generalizó en Europa la tendencia a representar escenas de nuestro amanecer como humanidad. [+]
© LVCD S.L.U.
Registro Mercantil de Cádiz, Tomo 1753, Libro 0, Folio 192, Hoja 30410 Inscripción 1ª C.I.F.: B-72000888 Domicilio social en Edificio Melkart. Recinto Interior Zona Franca, s/n. 11011. Correo electrónico de contacto: digital@lavozdigital.es Copyright © LA VOZ DE CADIZ DIGITAL S.L, CADIZ., 2008. Incluye contenidos de la empresa citada, del medio LA VOZ DE CADIZ (CORPORACION DE MEDIOS DE CADIZ S.L.), y, en su caso, de otras empresas del grupo de la empresa o de terceros.
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación
pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en
cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización,
incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición
como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa
o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.