Andalusí. El Lebrijano cuenta con innumerables premios y distinciones. A destacar, la Medalla de Andalucía (1986), otorgada por el gobierno andaluz y la Medalla del Trabajo (1999), otorgada por el gobierno de España. [+]
...de estribillos y papelillos de colores las calles de Córdoba el 25 de febrero. El toque andalusí del Carnaval lo pone su cartel anunciador, en el que un payaso de colores sale de un arco inspirado en el artesonado árabe de la Mezquita-Catedral. El autor, el [+]
El Mercado Andalusí se ha extendido más allá del barrio de El Pópulo para ofrecer las actividades más genuinas a lo largo de la plaza de la Catedral. Precisamente, los doce talleres artesanales que se han instalado en esta zona han sido la principal [+]
...los tangos, del «cabaret andalusí» de Aída Gómez -por inventar que no quede- a la bulería romanceada de Antonio Canales travestido, probablemente lo más cabal de la obra. Los bailaores de categoría bailan hasta vestidos de lagarteranas. Y el trianero, que ha [+]
...más grande de los excavados en Europa. En este lugar alejado del casco viejo se hallaron casi cuatrocientas tumbas, de las que 216 mantenían importantes restos humanos de la época medieval andalusí entre los años 1000 y 1050, el periodo de mayor [+]
...arquitectura islámica andalusí, va a ser el modelo de la casa palaciega hasta el siglo XV. Ese proyecto es fundamental para articular una visita realmente más completa y diversificar el itinerario. Es razonable hacerlo en los próximos años en cuanto al proyecto [+]
...de origen andalusí que nadie cuida o un solar lleno de basuras y jaramagos, sin uso. También llama la atención cómo en la calle Justicia, desde la plaza del Mercado camino del Carmen, se entremezclan fincas rehabilitadas, con proyectos que quedaron [+]
...de Medina Azahara aconteció en el año 1010 y los bereberes, tan musulmanes y andalusíes como los Omeyas, no dejaron piedra sobre piedra. Tan destruida quedó que solo sirvió para cantera de lujo y llegó a perderse hasta el recuerdo de su nombre y el lugar [+]
...de Alfonso X», por ejemplo, muestran este contraste), no la usaron sino tardíamente. El historiador andalusí Ibn Said, antes de la Baja Edad Media, se quejaba que algunos moros usaran «escudos grandes cristianos». La adarga, de nuevo, era adornada con ... La llegada de las armas de fuego, a finales del siglo XV, desplazarán a las viejas y exóticas adargas. El viajante andalusí León el Africano en su «Description de l'Afrique» afirma que las citadas adargas eran resistentes a todo «salvo al proyectil [+]
. Unas Jornadas de Historia dedicadas en esta edición a 'El jerez andalusí. Una revisión histórica en la conmemoración de la Batalla del Guadalete'. Además, claro está, de las periódicas sesiones convocadas desde el salón de actos de la Fundación Teresa [+]
© LVCD S.L.U.
Registro Mercantil de Cádiz, Tomo 1753, Libro 0, Folio 192, Hoja 30410 Inscripción 1ª C.I.F.: B-72000888 Domicilio social en Edificio Melkart. Recinto Interior Zona Franca, s/n. 11011. Correo electrónico de contacto: digital@lavozdigital.es Copyright © LA VOZ DE CADIZ DIGITAL S.L, CADIZ., 2008. Incluye contenidos de la empresa citada, del medio LA VOZ DE CADIZ (CORPORACION DE MEDIOS DE CADIZ S.L.), y, en su caso, de otras empresas del grupo de la empresa o de terceros.
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación
pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en
cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización,
incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición
como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa
o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.