Por si fuera poco la crisis del coronavirus y cómo ha afectado a la demanda del atún rojo salvaje de almadraba el cierre del sector hostelero, encima se les complica la campaña con el alga asiática. Los almadraberos de Zahara de los Atunes, Tarifa y ... Conil, agrupados de la Organización de Productores Pesqueros OPP51, continúan en la etapa final de esta temporada 2020 «con grandes obstáculos, tras tener que superar ahora, en la leva, otro gran escollo como es la proliferación desmedida del alga ... asiática». Según indicaron en una nota de prensa, la Rugulopterix okamurae (nombre científico del alga asiática), aún no declarada como especie invasora, está «complicando gravemente» la última fase de la temporada, la denominada leva, donde se recogen y se [+]
...pesca, ahora, en la leva, deben superar otro gran escollo: la proliferación desmedida del alga asiática. La Rugulopterix okamurae (nombre científico), aún no declarada como especie invasora, está complicando gravemente la última fase de la temporada ... , la denominada leva, donde se recogen y se guardan hasta el próximo año todos los enseres que estos meses han formado las almadrabas en la costa de Cádiz. El alga asiática está provocando graves deterioros y roturas en las redes y otros materiales ... , sobre todo en la almadraba de Tarifa, la que viene enfrentando de manera más acusada este problema desde el pasado año. Una ?pared? oscura para los atunes Los efectos de este alga asiática no solo se limitan a lo material. Según ha podido observar [+]
...fuente que se está viendo amenazada por la presencia de un alga asiática, Rugulopterix okamurae, que se ha labrado con mérito el apodo del «alga invasora». Es un problema de fondo. De duras repercusiones e imprevisible por la falta de estudio. El alga ... posibilidad de utilizar el alga como cosmético. La zona afectada es la del Estrecho de Gibraltar incluyendo las playas de Tarifa, prolongándose por la costa malagueña. Pero también han aparecido por poblaciones de la Janda como Conil y en presencia minúscula ... por San Fernando y Cádiz capital. El alga invasora es la gran amenaza de una costa mágica que en este inicio de verano ha sufrido otros dos ataques más, aunque pasajeros. La temida carabela portuguesa, esa falsa medusa de picadura dolorosa, ha [+]
«El ecosistema marino es uno de los más frágiles». Así ha expresado el buceador y pescador deportivo Juanjo Quintero en una de sus inmersiones mientras capturaba la invasión del alga marina en las profundidades del Estrecho. Concretamente en tres ... zonas acuáticas de Tarifa: El Tejar, Barranco Hondo y La Caleta. En el vídeo se muestra la ausencia de especies y el incremento del alga invasora que está afectando a nuestro oceános y mares, además de a la pesca local. «La vida marina ha desaparecido ... la presencia de los arribazones del alga invasora Rugulopterix Okamurae. «En la orilla se concentran los arribazones». Las imágenes dividen este clip en tres escenas: en la primera observamos el fondo de El Tejar, a cinco metros; en la segunda [+]
...ecosistema, sino que, por sorpresa, se ha reproducido a un ritmo muy alto. Los investigadores alertan de que el alga puede llegar a las costas de Málaga -ya ha llegado a Estepona- y la Bahía de Cádiz en los próximos meses. De hecho, ya ha sido encontrada en ... de Excelencia Internacional del Mar (CEIMar) y es la primera persona que advirtió de los peligros de la expansión de este alga. Se trata de la investigadora de macroalgas invasoras más veterana de Andalucía, según el resto de fuentes consultadas. El ... Hernández, que coincide en el diagnóstico de la investigadora de la UMA, duda que sea posible acabar con la presencia del alga. «Habrá que intentar que no se repita y habrá que controlar su reproducción; aprender a convivir con ella», reconoce, mientras [+]
El Dispositivo para la Prevención y Extinción de Incendios Forestales de Andalucía (Infoca) ha dado por extinguido sobre las 11,00 horas de este domingo el fuego declarado en la tarde de este sábado en el paraje Pinar de La Algaida, en Sanlúcar [+]
Efectivos del Consorcio Provincial de Bomberos e Infoca han logrado controlar el incendio forestal que se ha declarado este sábado en el Pinar de la Algaida, en el término municipal de Sanlúcar. El fuego se iniciado por causas que aún se están ... investigando en una jornada de altas temperaturas en la provincia de Cádiz.
Controlado el incendio en el entorno del pinar de La Algaida [+]
El alga invasora ?Rugulopterix Okamurae? ha vuelto a la costa del Estrecho de Gibraltar al amanecer una playa de Ceuta completamente cubierta de esta especie que ha causado un importante daño al ecosistema de esta zona marítima, a apenas dos semanas ... extensión cubierta de este tipo de algas. El alga invasora Rugulopterix Okamurae se ha caracterizado en los últimos años por haber arruinado gran parte de los caladeros desde la Bahía de Algeciras a Conil, así como también un importante impacto en ... Rugulopterix Okamurae, un alga parda procedente de Japón, China y Corea y que, fuera del Pacífico, solo se ha detectado en un lago costero de Francia. La hipótesis que se maneja es que viajó al Estrecho de Gibraltar en las aguas de lastre de algún mercante [+]
El sector de la pesca artesanal, el hermano pobre de todo el abanico pesquero, pide ayuda. La presencia en el Estrecho del alga asiática ha terminado por poner en peligro su supervivencia. Esta especie invasora ha desplazado a los voraces y pulpos ... Atunara, respectivamente. En sus redes era habitual la recogida de pulpos, bocinegros, pargos, sin embargo, la pesca ahora se reduce a muy pocas capturas y a unas redes destrozadas por el alga asiática. Los pescadores afectados aclaran que no se trata ... artesanal aguarda una reunión con el Ministerio para exponer la situación con la confianza de que se abra la mano. Esta flota realiza su pesca con las artes del palangre y el cerco y de ella dependen unas 200 familias en Cádiz. En 2015 llegó el alga asiática [+]
© LVCD S.L.U.
Registro Mercantil de Cádiz, Tomo 1753, Libro 0, Folio 192, Hoja 30410 Inscripción 1ª C.I.F.: B-72000888 Domicilio social en Edificio Melkart. Recinto Interior Zona Franca, s/n. 11011. Correo electrónico de contacto: digital@lavozdigital.es Copyright © LA VOZ DE CADIZ DIGITAL S.L, CADIZ., 2008. Incluye contenidos de la empresa citada, del medio LA VOZ DE CADIZ (CORPORACION DE MEDIOS DE CADIZ S.L.), y, en su caso, de otras empresas del grupo de la empresa o de terceros.
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación
pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en
cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización,
incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición
como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa
o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.