Desde el inicio de los tiempos, uno de los aspectos que mayores problemas ha causado al hombre es la incomunicación. La incapacidad para comunicarse conlleva la ausencia de respeto por el otro, violencia o guerra. La comunicación y el origen de las l [+]
No quise morir en la trastienda fría de un hospital, escapé apremiando mi poco ánimo y la flaqueza de un doliente cuerpo enfermo al que le aguardaba la ausencia de la nada. Me pareció un día gris y vulgar, único, delirante por ser el último. La fiest [+]
A decir de Ortega y Gasset, la naturaleza colocó al ser humano en una intrincada red de facilidades y dificultades. Cuando el frío o el hambre amenazaban con aniquilar al ser humano, éste, en su afán de vivir, logró desprenderse de sus necesidades in [+]
¿De dónde proviene la leyenda negra española? ¿Quién la promueve y por qué? ¿Cómo se gesta cualquier leyenda negra? ¿A qué intereses responde? ¿Por qué alguien inventa leyendas negras? Normalmente son encargos a quienes las vísceras y pecunios de qui [+]
¿Quién y cómo se inventan falsedades y patrañas? Donde el enredo se expande la trola se viste de veras y casi convence. Donde la falsificación se hace propia el engaño pasa a ser atentado y la ficción es patraña, ya no cuento, sino delirio interesado [+]
Las reflexiones del donostiarra Pío Baroja, las letras y el pensamiento del bilbaíno Miguel de Unamuno, del vitoriano Ramiro de Maeztu, o los postulados de Sabino Arana, sin olvidar consideraciones varias de Mariano José de Larra o de Antonio Machado [+]
Cuando conocí a Maruxa Duart Herrero y a su increíble universo creativo, me impresionó esa dulce mirada que porta a todos lados y detrás de la cual juega una imaginación y un talento que desborda tiempos y generaciones, públicos advertidos y gente ... desprevenida. Como rayo de sol en invierno se agradecen las obras de Maruxa Duart Herrero, en este caso la de «Utopía», por la ilusión de abrigo que nos brinda. Sus obras transitan el universo como un juego, despliegan el asombro ante esas cosas de la vida ... nos hacen disfrutar, reír, reflexionar o nos estrujan el corazón como la historia de Wael y su padre en la miseria de la guerra. Por Mónica Satarain. UBA, Buenos Aires. Maruxa Duart Herrero firmará ejemplares de «Utopía» en la Feria del Libro [+]
Buena parte de la mejor lírica española de principios del XX se construye a partir del paisaje. «Maruxa» lo hace desde la singularidad gallega, asumiendo varios de los propósitos intelectuales que dieron sentido a la España de entonces. En alguna ... de estos detalles escénicos, en esta «Maruxa» se acabará prefiriendo la obviedad, en la escena y en el foso. La cándida protagonista pisa fuerte y no parece que sea alguien dispuesta a soportar engaños. Maite Alberola lo reafirma con un interpretación muy ... superpone al original con la misma habilidad técnica con la que tan estupendamente resuelve la escena de la tempestad. Otra cosa es el sentido oportunista y agitador del invento. Habrá quien piense que parece extraño a los intereses de la inocente «Maruxa [+]
En el imperio de la lengua, hay lenguas vivas y lenguas estanco ¿Cómo afecta la lengua a la identidad individual y de grupo? ¿De qué manera se propician las identidades de los parlantes? La lengua que no está muerta es libre, no se impone, transpira, [+]
El 28 de mayo de 1914 se estrenaba en el Teatro de la Zarzuela «Maruxa», una obra con libreto de Luis Pascual Frutos y música de Amadeo Vives que un año más tarde, y convertida en ópera, se estrenaría en el Teatro Real. El 12 de mayo de 1976, el ... de la mano de Paco Azorín. «?Maruxa? ?ha escrito el director escénico de la producción que estrena el coliseo madrileño? es un canto a Galicia, ?Maruxa? es Galicia. Tierra de meigas, término que viene de magia. ?Lugar más hermoso no hubo en la tierra ... esté justificada musicalmente, y viceversa. Música y escena van a la par». No duda Pérez Sierra al asegurar que «?Maruxa? es una gran ópera española de su tiempo, y aún más:es una gran ópera europea de su tiempo. Vives, siguiendo la estela de Puccini [+]
© LVCD S.L.U.
Registro Mercantil de Cádiz, Tomo 1753, Libro 0, Folio 192, Hoja 30410 Inscripción 1ª C.I.F.: B-72000888 Domicilio social en Edificio Melkart. Recinto Interior Zona Franca, s/n. 11011. Correo electrónico de contacto: digital@lavozdigital.es Copyright © LA VOZ DE CADIZ DIGITAL S.L, CADIZ., 2008. Incluye contenidos de la empresa citada, del medio LA VOZ DE CADIZ (CORPORACION DE MEDIOS DE CADIZ S.L.), y, en su caso, de otras empresas del grupo de la empresa o de terceros.
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación
pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en
cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización,
incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición
como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa
o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.