Un nombre muy ligado a Sevilla y a nuestra historia ha salido a la palestra esta semana. Quienes sigan las noticias internacionales se habrán enterado de que en San Juan de Puerto Rico, en el continente americano, ha sido derribada una estatua del ... servido de pretexto para nuestra cita con la historia de cada viernes. En este serial en el que ahondamos en la historia de Sevilla, esta semana nos hemos hecho la siguiente pregunta: ¿Quiénes eran Los Ponce de León y qué papel jugaron en Sevilla? Nos ... hasta conseguir la huida de El Zagal, el más bravo y peligroso de todos los emires de Granada». La Real Academia de la Historia (DBE), señala que «Rodrigo Ponce de León consiguió brillar con luz propia en una generación excepcional y durante una época [+]
...independientes. Estas casas están un poco distantes entre sí y se hallan destinadas una para señoras y otra para caballeros, teniendo además en ellas almuerzos y meriendas». Noticia Relacionada estandar No Cinco playas únicas: un baño de 2.000 años de historia ... junto a yacimientos romanos Rocío Jiménez En Tarragona o en Cádiz. En Murcia, Alicante, Gerona... Estos destinos invitan a la playa, ahora que empieza el verano, pero además a aprender un poco de historia entre baño y baño Todavía en esos momentos [+]
historia se repite. [+]
Durante casi seis siglos hubo presencia romana en el Sur de Córdoba. A finales del siglo III a.C. llegaron las primeras legiones a Hispania para hacer frente a los cartagineses, pero no se quedaron ahí. Tras dos siglos de guerras, finalmente toda la [+]
La provincia de Córdoba atesora un rico patrimonio histórico, desde la Mezquita-Catedral a los castillos árabes y cristianos, pasando por conventos, yacimientos prehistóricos y romanos, palacios o casas señoriales y hasta cuevas con arte rupestre. Po [+]
Compañía Arrendataria de Tabacos ?precedente de Tabacalera? había acometido una lenta mecanización de las labores en la fábrica ya entrado el siglo XX, pero al final de la Guerra Civil aún había 1.326 cigarreras, según las cifras del historiador José Manuel ... Virgen de la Victoria, al término de su estación penitencial, entraba en su nuevo templo en la calle Juan Sebastián Elcano. La Hermandad de las Cigarreras, «una cofradía de antigua historia, de ilustres títulos, de hondos fervores, va a los Remedios para ... de ?Picado Fino?, además de los cigarrillos mentolados ?Rocío?. Entre los 1.000 metros que separan la puerta del actual Rectorado y la nueva industria de los Remedios se vivió quizá uno de los tránsitos más peculiares de la historia económica de Sevilla. El [+]
Una civilización sobre los restos de la anterior, un uso después de otro y una época que recoge lo que ha quedado para reconstruirse. El libro que se presentó este miércoles sobre el Palacio de Congresos de Córdoba se titula ?El espíritu de Córdoba? [+]
...hazaña, será rehabilitada, así como el parque de más de 4.000 metros cuadrados que lo rodea destinado a las familias. El Consistorio intenta dar con esta actuación dignidad a la figura de este vecino, que pasó a la historia militar esposa. Rogelio ... incorpora al servicio de guardias del Hospital de Malate. Estuvo allí hasta que fue destinado a Baler, donde pasaría a la historia como uno de 'Los último de Filipinas'. Tras la paz de Biak-na-Bató para sofocar la revolución filipina del Katipunan, el ... Saturnino Martín Cerezo, el capitán de Infantería Enrique de las Morenas y Fossi y el teniente médico de Marbella Rogelio Vigil de Quiñones y Alfaro. Llegan el 12 de febrero, sin saberlo, para pasar a la historia por su coraje y honor. Vigil de Quiñones [+]
...habían entrado en la Historia- y culturas parecidas y habían construido una sociedad que supo lidiar de forma relativamente pacífica, sobre todo a través del comercio, con los pueblos de la antigüedad clásica (fenicios primero; cartagineses y helenos [+]
...y Vuelta , asegura que Cádiz es su castillo, que el castillo es Cádiz. Sus historias discurren paralelas desde su propio origen fenicio, y desvelan la desidia de estos últimos tiempos de 'encantadora' decadencia. Pero esta tierra siempre resucita ... siete gaditanos, historiadores y actores, artistas respaldados por su formación académica, y la reacción ha sido inminente. « Hemos estado allí toda la vida . En el Castillo 'nacimos', nos hemos curtido, y aquí cumpliremos los 20 años«, celebra. Ana del ... de Puerto Rico y Cartagena de Indias. Son castillos hermanos, idénticos. Dicen que Cádiz es la ciudad más iberoamericana, pero en realidad es América el continente más gaditano que existe porque se exportó desde Cádiz«, ilustra la historiadora. Por ello, la [+]
© LVCD S.L.U.
Registro Mercantil de Cádiz, Tomo 1753, Libro 0, Folio 192, Hoja 30410 Inscripción 1ª C.I.F.: B-72000888 Domicilio social en Edificio Melkart. Recinto Interior Zona Franca, s/n. 11011. Correo electrónico de contacto: digital@lavozdigital.es Copyright © LA VOZ DE CADIZ DIGITAL S.L, CADIZ., 2008. Incluye contenidos de la empresa citada, del medio LA VOZ DE CADIZ (CORPORACION DE MEDIOS DE CADIZ S.L.), y, en su caso, de otras empresas del grupo de la empresa o de terceros.
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación
pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en
cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización,
incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición
como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa
o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.