. Quizás sea uno de los nombres más antiguos del abecedario flamenco, y que además se usa en las músicas y bailes de países tan dispares como Colombia, Ecuador o México, y hasta existe un baile declarado Bien de Interés Cultural en Baleares. Según el ... Diccionario de Autoridades de 1735, el fandango en España era un «baile introducido por los que han estado en los reinos de Indias», y se convertiría en baile de exhibición en el siglo XVIII y XIX. Desde principios del siglo XIX, el flamenco adoptó rasgos [+]
La ganadora de Roland Garros no solo se conformo con reinar ahí. A la letona Jelena Ostapenko también se le da de maravilla bailar. La propia tenista ha sido la encargada de publicar un vídeo en su cuenta personal de Instagram donde puede verse que [+]
, Benalup Casas Viejas y Paterna de Rivera (Cádiz), Gualchos (Granada), Bonares y Trigueros (Huelva) Mengíbar y Bailén (Jaén), Campillos (Málaga)y Marchena, Tocina, Villaverde del Río y El Cuervo (Sevilla) están ahora mismo por encima de la zona de riesgo ... .037,2), Bonares (1.006,6), Trigueros (1.132), Gualchos (1.541,4), Campillos (1.013,5), Mengíbar (2.170,7), Bailén (1.139,7), Marchena (1.065,8), Tocina (1.243,9), Villaverde del Río (1.058,4) y El Cuervo (1.363,2). Además, de los municipios que tenían decretado [+]
Carmen Amaya (1918-1963) es una de las grandes leyendas del baile flamenco. Gitana del Somorrostro barcelonés, esta menuda mujer, conocida como La Capitana, se caracterizó por la hondura de su baile, así como por su cobriza energía y la fuerza ... masculina de sus pies. El crítico Sebastián Gasch escribió de ella: «De pronto un brinco. Y la gitanilla bailaba. Lo indescriptible. Alma. Alma pura. El sentimiento hecho carne. El ?tablao? vibraba con inaudita brutalidad e increíble precisión. La Capitana ... era un producto bruto de la Naturaleza. Como todos los gitanos, ya debía haber nacido bailando. Era la antiescuela, la antiacademia. Todo cuanto sabía ya debía saberlo al nacer. Prontamente, sentíase subyugado, trastornado, dominado el espectador por [+]
...mestizo a través de las composiciones, el baile y el cante. Esta es la segunda entrega de este ciclo en 2018 (se ha desarrollado desde 2015), dirigido por el productor, compositor y cantante Paco Ortega, y en esta ocasión la muestra contará con ... las actuaciones de Diego Amador, Lela Soto, Cynthia Cano, Israel Fernández, Claudia ?La Debla?, Chico Pérez con la colaboración al baile de Amparo Navarro. Flamencos y mestizos arrancará el jueves 13 de diciembre con dos de las propuestas más jóvenes: en primer ... , lleva sobre sus espaldas una larga y prolífica trayectoria, ha recorrido diversos países del mundo y la crítica de especialistas la confirma como una grande del baile flamenco. Ha ganado numerosos premios, entre ellos fue finalista del 52º Festival [+]
Es época de divorcios, de cambios de pareja y de bailes en el escalafón de los apoderamientos. Adiós a las tardes de vino y rosas (o de orejas y claveles). Nada más acabar la temporada, llegan las rupturas profesionales. La primera fue la de Manuel ... roto de «mutuo acuerdo» José Ruiz Muñoz y Gonzalito. El baile (de apoderamientos) no ha hecho nada más que empezar: que siga la fiesta... [+]
A ninguna escuela, colegio ni universidad le es ajeno el estado de alarma. A la Fundación Cristina Heeren, donde se enseña cante, baile y guitarra flamenca, tampoco. De este modo, tanto el profesorado como los alumnos han continuado con su rutina ... tutoriales para que otros los sigan y con tesón tratan de que nadie se quede atrás. El baile, por último, es la disciplina que en un principio presentaba mayores dificultades debido a la falta de espacio. Por ello, se envían vídeos y se recomienda [+]
...mejor se adapta a ese llamado «sistema» del que todos hablan. Comienza el baile de los despachos que este 2018 ha tenido, además, mayor relevancia. Es un año de transición en el que el escalafón taurino se mueve. El peruano Roca Rey es el líder y [+]
Antonio Canales (Sevilla,1961), vuelve a su tierra, a la Bienal de Flamenco con mariposas en el estómago, «siempre me ocurre. Bailar en Sevilla es para mí algo especial, y yo creo que la compañía lo notan. Hoy les he dicho: estamos en la bombonera ... del arte, y esa magia del Lope de Vega, cuando sientes ése ambiente, tiene dos caras, o te mantienes tranquilo, o pierdes los papeles. Yo llevo ya dos días con mi madre en casa soñando con el Lope de Vega. Bailar en Sevilla es tremendo, a mí el corazón ... nuevos, los ha hecho el sastre de los toreros por excelencia, Justo Algaba. Se da la circunstancia de que yo bailé esta obra en Bienal hace veinticinco años, y ahora regreso dirigiéndola». Pero confiesa que no ha sido fácil, «porque es una obra muy [+]
...miramos con algo de perspectiva, todos los augurios de los últimos años se han quedado por el camino. Puede que algún día se termine el mundo. Pero entonces quizá hay que tomárselo como Chavela Vargas: bailando. Entretanto optimista como siempre [+]
© LVCD S.L.U.
Registro Mercantil de Cádiz, Tomo 1753, Libro 0, Folio 192, Hoja 30410 Inscripción 1ª C.I.F.: B-72000888 Domicilio social en Edificio Melkart. Recinto Interior Zona Franca, s/n. 11011. Correo electrónico de contacto: digital@lavozdigital.es Copyright © LA VOZ DE CADIZ DIGITAL S.L, CADIZ., 2008. Incluye contenidos de la empresa citada, del medio LA VOZ DE CADIZ (CORPORACION DE MEDIOS DE CADIZ S.L.), y, en su caso, de otras empresas del grupo de la empresa o de terceros.
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación
pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en
cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización,
incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición
como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa
o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.