John Edgar Hoover, el hombre al que temieron ocho presidentes de EE.UU.
El primer director del FBI ocupó su cargo el 10 de mayo de 1924, con tan solo 29 años, y no lo abandonó hasta su muerte en 1972. Medio siglo espiando a políticos y personalidades
![Hoover ingresó en el Departamento de Justicia en 1917, con 22 años. Y fue ascendiendo hasta que, con 29 años fue nombrado director del FBI por el presidente Calvin Coolidge, para reformar una organización considerada como un foco de corrupción](/abc-nacional/multimedia/201405/10/media/John-edgar-hoover-1924--1600x900.jpg)
Hoover ingresó en el Departamento de Justicia en 1917, con 22 años. Y fue ascendiendo hasta que, con 29 años fue nombrado director del FBI por el presidente Calvin Coolidge, para reformar una organización considerada como un foco de corrupción
- ARCHIVO ABC
![Nada más acceder al cargo de director del FBI en 1924, Hoover (en la imagen en los años 30) descartó a todos los agentes que tuvieran algún rastro de corrupción en su currículum, eliminó de paso a probables competidores y, una vez asentado en el cargo, transformó los métodos de trabajo de inteligencia, para lo cual se rodeó de agentes leales profesionalizados](/abc-nacional/multimedia/201405/10/media/hovver-NEW-YORK-DAILY-NEWS--1600x900.jpg)
Nada más acceder al cargo de director del FBI en 1924, Hoover (en la imagen en los años 30) descartó a todos los agentes que tuvieran algún rastro de corrupción en su currículum, eliminó de paso a probables competidores y, una vez asentado en el cargo, transformó los métodos de trabajo de inteligencia, para lo cual se rodeó de agentes leales profesionalizados
- AP
![Hoover institucionalizó y normalizó los procedimientos del FBI. En la imagen, junto a su director asociado desde 1947 hasta su muerte 1972, Clyde Tolson, que fue responsable del personal y de la disciplina, además de su protegido](/abc-nacional/multimedia/201405/10/media/clyde-tolson-John-edgar-hoover-2--1600x900.jpg)
Hoover institucionalizó y normalizó los procedimientos del FBI. En la imagen, junto a su director asociado desde 1947 hasta su muerte 1972, Clyde Tolson, que fue responsable del personal y de la disciplina, además de su protegido
- ARCHIVO ABC
![Hoover se mostró como un feroz anticomunista y antisemita, sobreviviendo a siete presidentes, algunos de los cuales no pudieron destituirle muy a su pesar. En el Congreso, muchos senadores y congresistas vivían con temor a los expedientes que Hoover tenía sobre ellos, o que ellos temían que pudiera tener](/abc-nacional/multimedia/201405/10/media/John-edgar-hoover-3--1600x900.jpg)
Hoover se mostró como un feroz anticomunista y antisemita, sobreviviendo a siete presidentes, algunos de los cuales no pudieron destituirle muy a su pesar. En el Congreso, muchos senadores y congresistas vivían con temor a los expedientes que Hoover tenía sobre ellos, o que ellos temían que pudiera tener
- ARCHIVO ABC
En 1938, cuando la pequeña Shirley Temple fue a Washington para rodar una de sus películas, Hoover le preparó una visita al edificio del FBI, del que quedaron algunas instantáneas entrañables
- ARCHIVO ABC
![John Edgar Hoover, junto a Clyde Tolson (izquierda), tomando el sol en el Hotel Ambassador, a mediados de los 50. El director asociado del FBI fue contratado en 1927, después de haber sido rechazado con anterioridad por la mismo oficina](/abc-nacional/multimedia/201405/10/media/clyde-tolson-John-edgar-hoover-1939--1600x900.jpg)
John Edgar Hoover, junto a Clyde Tolson (izquierda), tomando el sol en el Hotel Ambassador, a mediados de los 50. El director asociado del FBI fue contratado en 1927, después de haber sido rechazado con anterioridad por la mismo oficina
- ARCHIVO ABC
![John F. Kennedy (izquierda) fue el sexto de los ocho presidentes con los que Hoover tuvo que trabajar. Algunas de la teorías de la conspiración del asesinato del presidente en 1963 incluían al director del FBI](/abc-nacional/multimedia/201405/10/media/John-edgar-hoover-kennedy--1600x900.jpg)
John F. Kennedy (izquierda) fue el sexto de los ocho presidentes con los que Hoover tuvo que trabajar. Algunas de la teorías de la conspiración del asesinato del presidente en 1963 incluían al director del FBI
- ARCHIVO ABC
![Archivos desclasificados posteriormente demostraron que agentes del FBI informaban a Hoover con regularidad y detalle de la actividad sexual de los políticos, algo por lo que era muy temido entre los miembros del Congreso](/abc-nacional/multimedia/201405/10/media/John-edgar-hoover-ametralladora--1600x900.jpg)
Archivos desclasificados posteriormente demostraron que agentes del FBI informaban a Hoover con regularidad y detalle de la actividad sexual de los políticos, algo por lo que era muy temido entre los miembros del Congreso
- ARCHIVO ABC
![Muchos de sus agentes y colaboradores fueron expertos contables, asesores legales y científicos, además de incorporar los estudios forenses y tanatológicos en la escena del crimen. En la imagen, Hoover sentado y Clyde Tolson, de pie a su espalda](/abc-nacional/multimedia/201405/10/media/John-edgar-hoover-clyde-tolson-detras--1600x900.jpg)
Muchos de sus agentes y colaboradores fueron expertos contables, asesores legales y científicos, además de incorporar los estudios forenses y tanatológicos en la escena del crimen. En la imagen, Hoover sentado y Clyde Tolson, de pie a su espalda
- ARCHIVO ABC
![Hasta que fue ascendido a Director Asociado del FBI, Tolson (izquierda, a finales de los 40) arrestó al célebre ladrón de bancos Alvin Karpis (1936), se enfrentó en un tiroteo contra el gánster neoyorquino Harry Brunette ese mismo año y, en 1942, participó en la captura de un grupo de saboteadores nazis en Long Island y Florida](/abc-nacional/multimedia/201405/10/media/clyde-tolson-John-edgar-hoover-vacaciones--1600x900.jpg)
Hasta que fue ascendido a Director Asociado del FBI, Tolson (izquierda, a finales de los 40) arrestó al célebre ladrón de bancos Alvin Karpis (1936), se enfrentó en un tiroteo contra el gánster neoyorquino Harry Brunette ese mismo año y, en 1942, participó en la captura de un grupo de saboteadores nazis en Long Island y Florida
- ARCHIVO ABC
![El FBI, con Hoover a la cabeza, lideró la llamada caza de brujas, levantando una verdadera persecución contra los comunistas en todos los ámbitos sociales. En ocasiones, incluso acusaba de comunistas a quienes no lo eran](/abc-nacional/multimedia/201405/10/media/hoover-comunismo--1600x900.jpg)
El FBI, con Hoover a la cabeza, lideró la llamada caza de brujas, levantando una verdadera persecución contra los comunistas en todos los ámbitos sociales. En ocasiones, incluso acusaba de comunistas a quienes no lo eran
- ABC
Hoover se convirtió en el personaje más poderoso y temido de Estados Unidos. Fue un colosal manipulador que dominó a todo un país durante medio siglo desde su cargo, convirtiéndose en un mito tan polémico como enigmático. Su carácter y egocentrismo le hacía siempre mostrarse en posesión de la verdad
- ARCHIVO ABC
![John Edgar Hoover, en 1961. En esta época y durante la Guerra Fría, el FBI investigó con minucia la vida de políticos, artistas y deportistas. Había información de Pablo Picasso, John Lennon, Marilyn Monroe, Elvis Presley o Lucille Ball](/abc-nacional/multimedia/201405/10/media/John-edgar-hoover-1961--1600x900.jpg)
John Edgar Hoover, en 1961. En esta época y durante la Guerra Fría, el FBI investigó con minucia la vida de políticos, artistas y deportistas. Había información de Pablo Picasso, John Lennon, Marilyn Monroe, Elvis Presley o Lucille Ball
- MARION S. TRIKOSKO
![El presidente Dwight Eisenhowr, durante su mandato, condecorando a Hoover en una ceremonia especial en la Casa Blanca. Archivos desclasificados posteriormente demostraron que, agentes del FBI informaban al director con regularidad y detalle de la actividad sexual de los políticos, tanto heterosexual como homosexual](/abc-nacional/multimedia/201405/10/media/hoover-eisenhower--1600x900.jpg)
El presidente Dwight Eisenhowr, durante su mandato, condecorando a Hoover en una ceremonia especial en la Casa Blanca. Archivos desclasificados posteriormente demostraron que, agentes del FBI informaban al director con regularidad y detalle de la actividad sexual de los políticos, tanto heterosexual como homosexual
- ARCHIVO ABC
![El entonces vicepresidente de Estados Unidos, Lyndon B. Johnson, saluda a Hoover durante una sesión del Congreso a principios de los 60. Johnson sucedería a Kennedy en 1963, tras el asesinato del presidente en Dallas](/abc-nacional/multimedia/201405/10/media/John-edgar-hoover-johnson--1600x900.jpg)
El entonces vicepresidente de Estados Unidos, Lyndon B. Johnson, saluda a Hoover durante una sesión del Congreso a principios de los 60. Johnson sucedería a Kennedy en 1963, tras el asesinato del presidente en Dallas
- ARCHIV ABC
![En la imagen, con el presidente Richard Nixon, el cual intentó despedirle, al igual que el también presidente Lyndon Johnson. Ambos fracasaron y supo mantenerse en el cargo a pesar de su impopularidad](/abc-nacional/multimedia/201405/10/media/Hoover-nixon--1600x900.jpg)
En la imagen, con el presidente Richard Nixon, el cual intentó despedirle, al igual que el también presidente Lyndon Johnson. Ambos fracasaron y supo mantenerse en el cargo a pesar de su impopularidad
- ARCHIVO ABC
![A Hoover se le atribuye haber creado una estructura de protección a la Ley, aunque con frecuencia también se le acusaba de abusar de su poder, extorsionando a figuras públicas públicas a los que hacía ceder a sus deseos](/abc-nacional/multimedia/201405/10/media/John-edgar-hoover--1600x900.jpg)
A Hoover se le atribuye haber creado una estructura de protección a la Ley, aunque con frecuencia también se le acusaba de abusar de su poder, extorsionando a figuras públicas públicas a los que hacía ceder a sus deseos
- ARCHIVO ABC
![Muchos detractores afirmaban que Hoover (en la imagen, en 1967) jugaba a ser «Dios» por encima de cualquier presidente](/abc-nacional/multimedia/201405/10/media/J_Edgar_Hoover-1967-Yoichi-R-Okamoto--1600x900.jpg)
Muchos detractores afirmaban que Hoover (en la imagen, en 1967) jugaba a ser «Dios» por encima de cualquier presidente
- ARCHIVO ABC
![Hoover, en una imagen de 1972, pocos meses antes de fallecer a causa de un ataque cardíaco durante el mandato de Nixon. Se le dio un funeral de Estado, mientras Helen Gandy, su eterna secretaria personal, destruyó los expedientes considerados confidenciales y nunca reveló detalles de la naturaleza personal de Hoover. Clyde Tolson heredó sus propiedades y bienes raíces](/abc-nacional/multimedia/201405/10/media/John-edgar-hoover-1972--1600x900.jpg)
Hoover, en una imagen de 1972, pocos meses antes de fallecer a causa de un ataque cardíaco durante el mandato de Nixon. Se le dio un funeral de Estado, mientras Helen Gandy, su eterna secretaria personal, destruyó los expedientes considerados confidenciales y nunca reveló detalles de la naturaleza personal de Hoover. Clyde Tolson heredó sus propiedades y bienes raíces
- ARCHIVO ABC