Día Mundial de la Salud Mental Materna
Cualquier mujer puede desarrollar un trastorno mental durante el embarazo y el posparto
Organizaciones de todo el mundo se han unido para concienciar sobre este problema y sensibilizar a la población
![Cualquier mujer puede desarrollar un trastorno mental durante el embarazo y el posparto](https://s3.abcstatics.com/media/familia/2018/05/02/problemas-embarazo-kJQE--1240x698@abc-kIw--1240x698@abc.jpg)
Organizaciones de países de todo el mundo, incluidas Argentina, Austria, Australia, Canadá, Francia, Nueva Zelanda, Nigeria, Sudáfrica, Reino Unido y España, se unen para iniciar una campaña para que se declare el Día Mundial de la Salud Mental Materna .
El objetivo común es sensibilizar a la población mundial acerca de la importancia de la salud mental materna y mejorar los recursos destinados por los gobiernos a la prevención, detección y tratamiento de los trastornos mentales durante el embarazo y el primer año tras el nacimiento (trastornos mentales perinatales).
Socialmente existe una idealización de la maternidad junto a un estigma de la enfermedad mental materna asociado a ser «una mala madre». Sin embargo, todas las mujeres durante el embarazo y postparto tienen que adaptarse a numerosos cambios vitales , llegando a experimentar 1 de cada 4 algún tipo de malestar psíquico significativo.
Cualquier mujer con independencia de su edad, nivel económico, cultural y etnia puede desarrollar un trastorno mental durante el embarazo y posparto:
— Una de cada 5 madres presenta algún trastorno mental durante el embarazo o postparto
— Una de cada 7 mujeres que son madres por primera vez va a experimentar algún trastorno ansioso o del estado de ánimo durante el embarazo o el posparto
— Una de cada 100 mujeres presenta depresión postparto
— Una de cada 400 presenta un trastorno mental grave
— Una de cada 1.000 padece una psicosis puerperal precisando ingreso hospitalario. En mujeres con un trastorno bipolar previo riesgo es del 50%
— Se estima que 1 de cada 4 embarazos terminan en una muerte prenatal , con el sentimiento de pérdida y duelo que implica, pudiendo experimentar un episodio depresivo, duelo complicado o estrés postraumático.
— El suicidio es una de las principales causas de muerte materna durante el primer año después del parto
— El infanticidio materno durante los primeros meses de vida suele realizarse en el contexto de una depresión grave o de una psicosis puerperal con el fin de proteger a los hijos del sufrimiento (suicidio ampliado)
— El trastorno mental durante el embarazo o postparto dificulta el establecimiento y mantenimiento de un vínculo materno filial.
En la mayoría de países, la patología mental durante el embarazo y/o el posparto pasa desapercibida, no se detecta , a pesar de que se dispone de terapias e intervenciones eficaces, y las madres no reciben los tratamientos necesarios para su recuperación.
Para ello es necesaria la formación de profesionales en esta área, la inclusión de la evaluación y atención a la salud mental en los protocolos de seguimiento del embarazo/posparto y la creación de dispositivos específicos para la intervención hospitalaria, como las Unidades Madre-Bebé, que ya funcionan en algunos países como Reino Unido, Francia y Australia.
Noticias relacionadas