La vuelta al cole no afecta igual a todas las familias
Solo un 19% de hogares aseguran tener problemas económicos
![La vuelta al cole no afecta igual a todas las familias](https://s1.abcstatics.com/media/familia/2016/09/14/vuelta-economia-kJVC--1190x800@abc.jpg)
Con cada inicio y fin de curso los problemas de organización afloran en las familias españolas, aunque esto no suele suceder en todos los casos. Según datos de la encuesta de Universia-trabajando.com, portal de empleo online, el 62% de los progenitores opina que su rutina no se ve alterada en nada . Aunque un 22% las familias opinan que es «un alivio» volver nuevamente a la rutina, mientras que un 5% preferiría disponer de un mayor periodo de vacaciones.
«Tras disfrutar de nuestras vacaciones es habitual, y normal, que sintamos que nos cuesta seguir el ritmo que exige el equilibrio entre la vida profesional y personal, pero es cuestión de tiempo, por suerte corto, volver a estar al cien por cien», comenta Javier Caparrós, director general de Trabajando.com España
Por otro lado, el cuidado de los hijos durante el verano se divide entre los padres que deben buscar métodos para no dejarlos solos y aquellos que sus hijos tienen edad suficiente para cuidarse a sí mismos. El 28% de las familias opta por pedir ayuda a familiares como los abuelos o los tíos de los niños, aunque un 8% prefiere que su hijo pase el verano realizando actividades en campamentos.
Sin embargo, al finalizar las vacaciones de lo que más se habla es del denominado «síndrome postvacacional». En edad escolar tan solo el 21% de los niños padecen esta especie de depresión, en cambio la cifra aumenta hasta un 27% cuando se trata de los adultos.
En lo que respecta a la economía doméstica, la vuelta al cole implica grandes gastos en material escolar como en mochilas y libros, entre otras cosas, pero un 47% de las familias aseguran que estos desembolsos de dinero apenas afectan a su economía doméstica, frente al 19% que concluye influye, aunque de manera ligera a su economía.