«España en hora» reivindica un mejor uso del tiempo
IX Congreso Nacional para Racionalizar los Horarios Españoles
![«España en hora» reivindica un mejor uso del tiempo](https://s2.abcstatics.com/Media/201410/21/reloj_xoptimizadax--644x362.jpg)
Bajo el título de «España en Hora», ayer se inauguró en Ciudad Real el IX Congreso Nacional para Racionalizar los Horarios Españoles, un encuentro para concienciar a toda la sociedad española, en especial a las empresas, sobre la necesidad de un mejor uso del tiempo. El objetivo es dar pasos hacia delante en la racionalización y flexibilización de los horarios laborales para su normalización con los de los demás países europeos, para facilitar la conciliación, la igualdad, la corresponsabilidad… y mejorar la productividad.
Ayer se celebraron dos mesas redondas. En la primera de ellas se abordó «La gestión del tiempo: cómo optimizar el recurso más valioso». En su exposición, Carmen Fúnez de Gregorio, secretaria general de la Federación Nacional de Mujeres en Igualdad, apuntó que la falta de unos horarios racionales supone la quiebra del estado de bienestar en nuestro país. Además, apostó por concienciar a la sociedad sobre este asunto trabajando sobre dos ejes. «En primer lugar, concienciar a los empresarios de que optimizar los horarios supone una mayor productividad y, en segundo, convenciendo a las administraciones públicas de que trabajen en esta misma línea».
Ignacio Buqueras, presidente de la Comisión Nacional para la racionalización de los Horarios Españoles y ARHOE, entidad que organiza el evento en colaboración con la Junta de Castilla-La Mancha, manifestó que aún queda mucho camino por recorrer en este asunto.
Horarios de televisión
Aún así, reconoció que en los últimos años se han conseguido logros. «Por un lado, es difícil encontrar a alguien que no haya escuchado la necesidad imperiosa de contar con unos horarios racionales, lo que ya es mucho. En segundo lugar —continuó— hay grantes empresas y pymes que desde hace cinco años aplican con éxito medidas de flexibilidad que les han permitido grandes avances en tres aspectos: lograr mayor productividad; reducir los gastos, sobre todo los energéticos, y centrarse en las personas evitando dramas humanos como el de madres que se arrepienten de haber tenido a sus hijos porque no pueden encargarse de ellos. También es positivo que medios de comunicación, como la televisión estatal, acepten la posibilidad de realizar cambios importantes que eviten, por ejemplo, que niños pequeños estén a altas horas de la noche viendo un partido de fútbol».
En la última mesa redonda se abordó «La maternidad, paternidad y sostenibilidad económica y social», que contó con la participación de ABC Familia, turno que se aprovechó para instar al Gobierno a presentar cuanto antes el Plan Integral de Apoyo a la Familia, con medidas realmente efectivas para fomentar la natalidad y paliar el invierno demográfico.