5 claves si estás interesado en participar
1. ¿QUIÉN PUEDE PARTICIPAR?
La segunda edición de Wings for Life World Run estará abierta a un mayor número de participantes.
Podrán formar parte de esta carrera cualquier persona mayor de 16 años (los menores deberán presentar la autorización de sus tutores) y también a personas en sillas de ruedas. Una carrera por ellos en la que serán protagonistas.
2. ¿CÓMO INSCRIBIRME?
En 2015, el dorsal para participar en la carrera y colaborar con el trabajo de la fundación Wings For Life costará tan sólo 20 euros. El plazo para inscribirse estará abierto hasta el 26 de abril en su página web, www.wingsforlifeworldrun.com
La primera edición de la carrera mundial, celebrada en 2014, logró recaudar 3 milllones de euros, destinados íntegramente a la investigación para encontrar una cura de las lesiones de médula espinal.
3. ¿QUÉ RECORRIDO SIGUE LA CARRERA ESPAÑOLA?
En Aranjuez la carrera tendrá un recorrido estable: los atletas ascenderán 250 metros durante los 17 kilómetros iniciales, una subida llevadera con un 1,4% de desnivel antes de afrontar un perfil favorable.
Perfecto para quienes buscan batir su marca personal de distancia.
4. ¿CUÁLES SON LAS CONDICIONES METEREOLÓGICAS?
Se prevén condiciones inmejorables para disfrutar de la carrera, al celebrarse en el interior de la península. La ausencia de viento y humedad habituales en las ciudades costeras elimina los principales elementos que más desgastan a los runners.
5. ¿CÓMO FUNCIONA LA DINÁMICA DEL CATCHER CAR?
Si algo hace diferente a Wings for Life World Run es que se trata de la única carrera en la que la meta persigue a los participantes. El Catcher Car es el encargado de encarnar a la meta, pero en lugar de esperando a los corredores, persiguiéndolos y poniendo fin a su participación cuando los alcanza.
Como dice Collin Jackson, medallista olímpico y director de la Wings for Life World Run, "para algunos el Catcher Car será lo más motivante de la carrera; para otros será su mayor temor".