padres e hijos
«El tráfico es el principal problema de salud en España»
Los accidentes de tráfico causan medio millón de lesionados al año en las carreteras de nuestro país
Francisco Paz es Director de proyectos de PONS Seguridad Vial —acaba de ser galardonado con el Premio Periodístico Honorífico de la Fundación Línea Directa— y no duda en señalar a los accidentes de tráfico como una de las causas de mayor mortalidad en nuestro país . «El tráfico es lo que más nos mata. Es el principal problema de salud en España y c ausa medio millón de lesionados al año además de los daños colaterales, heridos leves o heridos graves. Cambia y trunca vidas en décimas de segundo» señala Paz.
Acaba de partipar en la jornada « Tecnología e Innovación en la seguridad vial ». Una jornada organizada por PONS Seguridad Vial
España busca cumplir el objetivo 2020 cero víctimas. Actualmente hay 36 muertes por millón de habitantes
en la que, tanto él como el resto de ponentes, han puesto de manifiesto las ventajas que la tecnología ofrece a la conducción . Tecnología que ha conseguido que, a pesar del número de muertes, España se convierta en un país referente.
España es el quinto mejor país de la Unión Europea en materia de seguridad vial . Sin embargo y además del uso de la tecnología Francisco Paz recalca —y no pocas veces— que la educación y la formación son la clave para evitar los accidentes. Accidentes que en su mayoría son salidas de la vía causadas por distracciones en rectas y en viajes sin ningún tipo de complicación meteorológica.
La seguridad vial, asignatura pendiente en adultos
«En la actualidad, existe una implementación en los programas de seguridad vial para niños pero se olvidan de los conductores . Lo estamos haciendo mal. Queremos educar un niño como buen conductor cuando no tiene edad ni para tener ese conocimiento. Cuando doy las charlas en los colegios puedo decirles a los niños que no se fíen de sus padres porque no son máquinas y algo se les puede olvidar. Y eso me gusta, aunque e s muy triste que lo tenga que hacer yo » matiza Paz.
«El problema a la hora de trabajar con las generaciones más mayores es que cambiar una conducta es mucho más dificil que aprenderla bien desde que eres pequeño, y en mi época no existía la seguridad vial... Pero habría que aplicar alguna medida de "reciclaje" para conductores y debe haber mucha más información . Se nos debería bombardear en la televisión, sobre todo en la pública, con anuncios sobre carretera. Para una buena conducción, la base es la suma de la percepción (ver bien), la atención (poder dirigir el esfuerzo de pensamiento a una cuestión determinada, en este caso única y exclusivamente a conducir) y la toma de decisiones (solidaridad en la carretera)» concluye.