Familia
El gobierno británico quiere que las mujeres que cuidan a sus hijos vuelvan al mercado laboral
Anuncia más plazas de guardería y ventajas fiscales para emplear a medio millón de madres de aquí al 2016
![El gobierno británico quiere que las mujeres que cuidan a sus hijos vuelvan al mercado laboral](https://s2.abcstatics.com/Media/201410/23/Fotolia_36935394_Subscription_Monthly_M--478x270.jpg)
El Gobierno conservador del Reino Unido quiere que las mujeres que se dedican a tiempo completo a cuidar a sus hijos en sus hogares retornen al mercado de trabajo, o se incorporen a él. El ministro de Economía, el duro George Osborne, lo explica con sencillez: «Queremos crear más trabajo, porque la seguridad llega con el empleo». Pero su cruzada para que las mujeres pasen del hogar a la oficina ha recibido fuerte contestación por parte de algunas asociaciones de madres, que lo acusan de «estigmatizar a quienes eligen estar con sus hijos». Laura Perrins, del lobby Mujeres en Casa, ha contestado sin tapujos al ministro: «Parece que aquí solo tienen mérito quienes contribuyen directamente al PIB. Sacrificar a los hijos en nombre del PIB es odioso y equivocado. Si un trabajo pagado es el único modo de contribuir, entonces simplemente está estigmatizando a las mujeres que cuidan hijos».
El Gobierno de Cameron aspira a que de aquí al 2016 se sumen medio millón más de mujeres al mercado de trabajo. Lo cierto es que la tendencia es positiva. Entre 1996 y 2011 se incorporaron 185.000, pero solo el pasado año lo hicieron 368.000. El debate es propio de un país rico, donde la tasa del paro es tan solo del 6% (23,6 en España, tras el buen dato de la EPA de ayer). La economía del Reino Unido está creciendo a un 3% y el empleo ya ha llegado a los niveles previos a la brutal crisis del 2008.
En el Reino Unido están empleadas el 67% de las mujeres en edad de trabajar (58% en España). Su objetivo es alcanzar al líder europeo, Alemania, con un 69,2%. Para ello, los británicos necesitan que incorporen al mercado laboral 450.000 más. Canadá es el país líder, aunque casi empatado con las alemanas: 69,3% de empleadas.
El Gobierno británico creará 50.000 plazas más de guarderías este otoño y estudia mejorar los incentivos fiscales, asumiendo el 20% de lo que cuesta el cuidado de cada niño, con un tope de 2.500 euros anuales por niño.
«Ninguna mujer debe tener que elegir entre trabajar o la familia», dice la ministra del ramo, Nicky Morgan. Sin embargo, el Instituto de Estudios Fiscales ha puesto en duda que las ayudas se traduzcan en que las madres retornan a la vida laboral. Además, creen que en algunos casos la ayuda pública por puesto de trabajo ganado es disparatada.