Curioridades de la Navidad que quizás desconocías

De dónde proviene la imagen de Santa Claus, cuando aparecieron los villancicos, o por qué comemos dulces navideños... y otros datos que debes conocer sobre estas fechas

Curioridades de la Navidad que quizás desconocías

abc

De dónde proviene la imagen de Santa Claus, cuando aparecieron los villancicos, o por qué comemos dulces navideños... y otros datos que debes conocer sobre estas fechas

Curioridades de la Navidad que quizás desconocías

1

1. ¿Qué simboliza la corona navideña (o de adviento) y sus elementos?

La forma circular de este elemento pagano simboliza la felicidad y el distanciamiento de las desdichas. Los complementos rojos, ya sean moños o bolas, representan la luz y la vida. Las bolas con que se adornan, representan las oraciones que se realizan durante el periodo de adviento. Los colores de las esferas también poseen un significado : las azules son oraciones de arrepentimiento, las plateadas de agradecimiento, las doradas de alabamiento, y las rojas de súplica.

2

2. ¿De dónde procede el bastón de dulce que se regala en Navidad?

A comienzos del siglo XX, un empresario de dulces de Indiana decidió crear un dulce en honor a Jesús. El resultado fue el bastoncillo de dulce o «candy cane». Empleó un dulce duro para simbolizar que Jesús es la roca eterna. La forma del bastón asemeja una «jota» de Jesús o un cayado de pastor. Se escogió el color blanco para representar la pureza de Jesús, y las bandas rojas para representar la sangre que Cristo derramó por los pecados del mundo.

3

3. ¿De dónde procede la imagen de Santa Claus o Papá Noel?

Tiene su origen en la historia de Nicolas de Bari, nacido en el año 280 en Patara (en la actual Turquía). Fue elegido obispo de su sede y se hizo conocido por su piedad y bondad ayudando a los pobres. El nombre de Santa Claus proviene de la evolución del nombre de San Nicolás: Sinterklaas, St. Nicklauss, St. Nick, St. Klauss, Santa Claus o Santa Clós. También se le llama Papá Navidad, Father Christmas, Père Noël o Babbo Natale. En España se le llama Papá Noel, ya que no se ha adaptado el nombre y se sigue empleando la palabra francesa Noël.

4

4. ¿Cuándo aparecieron los villancicos?

Los villancicos son canciones populares , siendo el más antiguo «Jesus refulsit omnium», que data del siglo IV. Fueron inventados por los campesinos, de hecho la palabra villancico proviene de «villanos», que es como se llama a lo lugareños de las villas, para diferenciarlos de los nobles o hidalgos.

En estas canciones se tratan temas religiosos, siendo una mezcla del espíritu plebeyo y el culto. Comenzaron a emplearse en las ritos religiosos de Navidad en el siglo XVI. El más conocido es «Noche de paz», que ha sido traducido a más de 330 idiomas y que este año cumple 193 años desde que sonó por primera vez en Austria.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación