Día de los Abuelos
La soledad de las mujeres que sobreviven a los hombres
El sexo predominante en la vejez es el femenino, con un 34% más que el masculino
![La soledad de las mujeres que sobreviven a los hombres](https://s3.abcstatics.com/Media/201507/26/dia-de-los-abuelos--644x370.jpg)
Carmen, Adolfo, Consolación y Margarita... Son solo algunos de los nombres de los abuelos que no quieren pasar solas estos calurosos meses de verano. Tampoco hoy domingo, Día de los Abuelos . Esta última, a sus 90 años, ha sido una de las beneficiadas de la actividad «escapada de un día» que organizó la Fundación Amigos de los Mayores en la sierra de Madrid este pasado fin de semana. « Llevo una vida muy triste. Mis amigas se han muerto todas y la soledad me mata. A mí me gusta salir, ir al teatro, al cine... y como no tengo con quién es como estar en la cárcel. Por eso, salidas como esta, donde puedo hablar con otras personas, me vienen tan bien. Me dura la alegría una temporada», asegura.
La demanda se intensifica con la llegada de las altas temperaturas. La pérdida de las exiguas redes sociales que atesoran los mayores convierten a estos meses de verano en un tiempo especialmente difícil para este colectivo, que ya supone el 18.1% de la población en nuestro país, con 1.800.000 de personas viviendo solas (según datos del INE). «La familia se marcha de vacaciones, los vecinos al pueblo y el cierre de esas tiendas y establecimientos a las que suelen acudir para charlar hacen que la soledad se instale con mayor dureza si cabe en el día a día de estas personas», explica Tatiana Barrero, directora de la Fundación .
Mañana #DiaMundialDeLaPoblacion España tiene 46.439.864 habitantes a 1-1-2015. Más datos de demografía y población en http://t.co/U2emWIAKWO
— INE España (@es_INE) July 10, 2015
Salir del aislamiento
Aunque para Barrero es importante señalar que la soledad es una experiencia subjetiva, «que tiene que ver con si el adulto está satisfecho o no con sus relaciones sociales, es importante remarcar que el problema aparece cuando la soledad no es deseada». Organizaciones como la que ella dirige, que durante el invierno realizan acompañamiento de personas mayores en domicilio o residencias, luchan contra esto mediante veranos muy activos. Es en estos meses estivales cuando Amigos de los Mayores refuerza sus servicios ofreciendo la posibilidad de realizar salidas de un día a museos, terrazas, excursiones ... e incluso la opción de pasar unos días fuera de la ciudad.
El #FF de hoy, un homenaje a los 1,8 millones de personas mayores que viven solas en España y que en verano pasan sus meses más difíciles.— Amigos de Mayores (@amigosdemayores) July 17, 2015
El fin es potenciar el contacto de estas personas con el exterior, mediante la convivencia con otros mayores y voluntarios de todas las edades y disfrutar de un tiempo en compañía, también el Día de los Abuelos . «Con este tipo de actividades lo que buscamos es que la persona mayor salga de su aislamiento y comparta algo tan sencillo como distintos momentos del día: comidas, paseos o juegos y ratitos de convivencia con otros mayores y voluntarios», explica Tatiana Barrero, directora de la esta institución. «El fin es restablecer esas redes sociales, y sin los voluntarios esto no sería posible».
Teléfono de atención a los cuidadores no profesionales @Sercuidadorpic.twitter.com/6tBRwb3OqN
— Cruz Roja Española (@CruzRojaEsp) July 14, 2015
Otros mayores y sus familias recurren a estancias temporales en residencias, como la que ofrecen en verano en la de la Fundación Vianorte-Laguna (Madrid) . «Hasta aquí llegan buscando un lugar de esparcimiento, de descanso, de hacer nuevos amigos, y de estar muy bien atendidos. Hay algunas personas mayores que vienen para probar en estos meses y que al poco vuelven para quedarse porque en casa se sienten muy solos», explica María Lasa, la directora del centro. «Aquí tratamos de adaptar al máximo las actividades a la época en la que estamos. Huerto urbano, talleres cognitivos donde se busca recuperar de su memoria recuerdos y vivencias...».
Esta ha sido la elección de Carmen, de 86 años, y Margarita, de 88 (arriba en la foto). Ambas han hecho excelentes migas en las instalaciones del centro. «Aquí estamos muy entretenidas, mejor que en casa. Es un buen lugar para estar cuando todos los que te rodean se han muerto. Somos conscientes de que es mejor estar en compañía . Estar solas es una tontería », comentan.
Objetivo de la sociedad
Los mayores que llegan a este tipo de organizaciones sin ánimo de lucro son detectados en residencias o a través de los centros sociales y los distintos centros de salud. «Los profesionales observan que existe una situación de soledad y se ponen en contacto con nosotros. A partir de ahí nosotros les hacemos una visita, evalúamos, valoramos, y les inscribimos en un programa o en otro». «Es importante señalar que cada vez son más los familiares y los propios mayores los que nos llaman directamente», prosigue Barrero. Lo importante, concluye la directora de Amigos de los Mayores, «es que como sociedad seamos capaces de afrontar estas situaciones» .
Servicios bibliotecarios para y con personas mayores https://t.co/bNsZrGvOWL
— Envejecimiento CSIC (@EnvejecerCSIC) July 14, 2015