Próximo curso

Educación obliga a leer «El Quijote» en tercero de la ESO y Bachillerato

Tras el hallazgo de los huesos de Cervantes se desentierra el debate sobre la capacidad lectora de los escolares

Educación obliga a leer «El Quijote» en tercero de la ESO y Bachillerato

Laura peraita

La gran expectación surgida la pasada semana, tras el descubrimiento de los huesos del escritor Miguel de Cervantes en el convento de las Trinitarias (Madrid), volvió a desenterrar el debate sobre la preparación de los escolares para leer «El Quijote» . Las voces más críticas consideran que se trata de una obra escrita en un lenguaje antiguo «poco comprensible para los alumnos, lo que les llevará a aburrirse y provocará un alejamiento no sólo de esta obra, sino de la lectura en general».

En los desarrollos curriculares de la LOE vigente no se precisa la obligatoriedad de esta lectura, aunque sí deja la posibilidad de que los docentes lo incorporen en sus clases. Sin embargo, fuentes del Ministerio de Educación consultadas por ABC aseguran que «los nuevos currículos, que se implantarán el próximo curso, incluyen a Miguel de Cervantes y «El Quijote » en Lengua Castellana y Literatura y Literatura Universal de los cursos tercero de la ESO y primero de Bachillerato. Señalan que se debe «leer, comprender y valorar "El Quijote" seleccionando los capítulos más relevantes, reconociendo a los principales personajes, explicando su evolución psicológica e interpretando los sentimientos humanos universales representados en las figuras de don Quijote y Sancho».

El presidente de ANPE, Nicolás Fernández, se pronuncia a favor de esta mención del ministerio de Educación y considera que «El Quijote» es una obra «cumbre de reconocimiento universal». Asegura que para que los alumnos se sientan atraidos por esta lectura, no se puede hacer que en Primaria lean la obra original, «existen adaptaciones muy adecuadas para una buena comprensión de manera que puedan disfrutar de cada pasaje. Posteriormente, en la ESO, los estudiantes tienen un dominio mayor del lenguaje apto para una lectura de la obra tal y como la escribió el autor».

Reconoce que el profesor tiene un papel clave en la motivación del alumno y debe servir de guía para despertarle este interés por la lectura «en un momento en el que los medios audiovisuales roban protagonismo a los libros».

Luis Carbonel, presidente de Concapa , insiste en que «lo primero que hay que hacer es despertar el interés y crear hábito de lectura en los niños desde Infantil». Lamenta que en España estemos a la cola de Europa en comprensión lectora . «Quizá muchos chicos de tercero de la ESO no estén preparados para comprender "El Quijote" porque no están acostumbrados a leer ni a disfrutar de la lectura, por lo que se frustarán al tener en sus manos una obra que es compleja». Entre sus recomendaciones destaca, además, la de personalizar las lecturas según los intereses de cada estudiante para que, de este modo, puedan ir adquiriendo el gusto por leer y avanzar en la complejidad de los textos».

Distintas formas de tratarlo

En el colegio Miravalles-El Redín (Pamplona) se lee El Quijote en primero de Bachillerato. Lo habitual es que lo lean entero. Cada alumno lo hace de manera individual y, posteriormente, lo trabajan de modo grupal en clase.

Borja González, profesor de Lengua y Literatura del Colegio Los Sauces , asegura que antes de acercar la obra de Cervantes a sus alumnos de tercero de la ESO les pone en contexto. «Realizamos un acercamiento a la época, al autor, a los personajes... Después nos fijamos de forma cooperativa en un capítulo y lo explicamos conjuntamente en clase. Además, cada alumno debe leer un episodio y exponerlo. Muchos se sorprenden porque tenían preconcebido que "El Quijote" contaba las historias de un hombre loco, pero descubren a un personaje con un sentido de la justicia muy serio y coherente», concluye.

Educación obliga a leer «El Quijote» en tercero de la ESO y Bachillerato

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación