Portugal se apea de Eurovisión

La televisión pública justifica su ausencia en Estocolmo 2016 por el «importante» gasto realizado en los derechos de emisión de competiciones deportivas pero promete regresar en la próxima edición

Portugal se apea de Eurovisión EUROVISION.TV

JAVIER ESCARTÍN

Portugal fallará el año que viene en su cita con Eurovisión. El país, que ostenta el récord de ser el que más veces ha participado en el concurso (48) sin conseguir la victoria, ha decidido retirarse y no estará presente en Estocolmo 2016. La televisión pública lusa ya ha comunicado a la UER, ente organizadora del certamen, su decisión aunque afirma que será algo eventual, ya que prevé regresar en 2017.

El jarro de agua fría llegó para los eurofans portugueses durante la reunión que mantuvieron el miércoles por la tarde con el Director de Relaciones Institucionales y de Archivo de la cadena, José Lopes de Araújo. La RTP justificó su ausencia por el gasto realizado en los derechos de emisión de los Juegos Olímpicos, la Eurocopa y la Liga de Campeones , el cual supone el 50% de su presupuesto total, sin margen para otros eventos. No obstante, el propio Lopes de Araújo reiteró la intención del canal de regresar el próximo año.

La delegación portuguesa del club de fans, en dicha reunión, entregó al directivo de la RTP un documento con ideas recogidas entre los socios para Eurovisión. Los eurofans remarcaron la importancia de realizar un amplio debate sobre la participación del país en el certamen y una estrategia que consuma, por fin, un gran resultado para su país en el concurso.

Portugal nunca ha obtenido el triunfo en el festival y su mejor resultado fue el sexto lugar obtenido en 1996 por Lúcia Moniz y su canción «O meu coração não tem cor». Desde la implantación de las semifinales en 2004, el país luso no ha superado la criba en ocho de las once ocasiones . La última vez, este mismo año en la edición de Viena con la joven representante Leonor Andrade . Se da la circunstancia de que en las dos últimas ocasiones en las que el festival se ha celebrado en Suecia (2000 y 2013), Portugal también decidió apearse del concurso para regresar en la siguiente edición.

Objetivo: 43 países

Pese a la salida de Portugal, el reto de igualar la mayor participación histórica en el próximo festival todavía es posible. 36 países ya han confirmado que enviarán delegación a Estocolmo y otros tres (San Marino, Bosnia y Bulgaria) se han preinscrito. Serbia y Moldavia podrían finalmente dar también el paso y queda la incertidumbre de Croacia, que desde 2013 no ha vuelto a pisar el escenario de Eurovisión. Si todos aceptan bastaría con invitar de nuevo a Australia para sumar en total 43 participantes , el mayor récord hasta ahora en la historia del festival.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación