Eurovisión

Suecia gana Eurovisión 2015 mientras que España cae hasta el puesto 21

Las apuestas no han fallado; el artista sueco ha convencido al público y se proclama vencedor. España se queda con solo 15 puntos

Suecia gana Eurovisión 2015 mientras que España cae hasta el puesto 21 REUTERS

01.03

Edurne , emocionada y satisfecha, ha hablado con TVE tras la actuación. « Me siento ganadora », asegura la representante española, que mantiene que está orgullosa de cómo ha salido la actuación y el apoyo recibido por el público. «Las votaciones era lo único que no dependía de mi», ha reconocido

00.59

Måns Zelmerlöw cierra el Festival de Eurovisión 2015 cantando su tema «Heroes» desde el escenario de Viena. El público está entregado en cuerpo y alma a la canción más votada del festival.

00.54

Edurne se ha quedado en el puesto 21 con 15 votos .

00.51

Conchita Wurst cede el testigo a Måns Zelmerlöw como vencedor del Festival de Eurovisión. Ha obtenido 365 votos.

00.50

Loreen ya ganó para Suecia Eurovisión en 2012. Tres años después el país repite éxito de manera arrolladora

00.45

¡ Suecia gana Eurovisión ! A falta de cuatro países por votar, el artista sueco es matemáticamente ganador del festival

00.41

Suecia apunta definitivamente al triunfo total. Ya aventaja al segundo, Rusia, por cuarenta puntos. España sigue con 12 puntos

00.37

El intérprete sueco está al borde de las lágrimas . Emoción al verse tan cerca de la victoria

00.34

¡Cómo ha cambiado todo en un momento! Suecia, la gran favorita, ha dado la vuelta al marcador y ya aventaja por 21 puntos a Rusia. Quedan diez países por votar todavía

00.33

España ha recibido hasta ahora sólo 10 puntos y está en el séptimo puesto por la cola

00.30

Emocionante lucha entre Rusia y Suecia . Apenas cinco puntos de diferencia que pueden voltearse en cualquier momento. ¡Queda lo mejor!

00.20

Italia se descuelga de la lucha por la victoria . Suecia resiste, pero Rusia lleva 14 puntos de ventaja cuando han votado la mitad de los países con derecho a hacerlo.

00.18

Rusia parece que comienza a desmarcarse . Está todo muy igualado pero la actuación rusa parece que ha gustado más al público europeo. Edurne sigue en la cola

00.15

16 países ya han votado y sólo el trío de cabeza ha superado los 100 puntos recibidos. El cuarto en cabeza, Bélgica, no supera los 70

00.07

Llevamos diez países votando y Rusia, Suecia e Italia están muy desmarcados del resto de países. España está entre los 15 últimos

23.57

Ya han votado tres países y Suecia e Italia están en cabeza junto a Rusia. Eran los grandes favoritos.

23.54

Jon Ola Sand, jefe supervisor del festival, confirma que ya están los resultados. ¡Llega el momento crucial! Arrancan las votaciones

23.51

Conchita habla sobre su triunfo en Copenhague el año pasado y da paso a un vídeo donde se recuerda a los otros ganadores del festival. Es importante señala que este año se cumple el 60 aniversario del festival. ¡Entre esos vencedores están Massiel y Salomé!

23.45

Vincenzo Cantiello , ganador del Eurojunior 2014, es entrevistado ahora sobre el escenario de Eurovisión. ¿Anticipo de otro triunfo italiano?

23.39

¡Se cierran las líneas telefónicas! Y es el momento para que cante la Reina. Conchita Wurst se sube al escenario para interpretar dos temas de su primer álbum, que salió a la venta el pasado 15 de mayo.

23.28

Mejor intermedio que opening, aunque quizá demasiado solemne . ¡Todavía quedan unos minutos para votar! Volvemos a repasar las canciones que han participado esta noche.

23.20

Mientras, llega el esperado intermedio. El protagonista es el percusionista internacional Martin Grubinger . Para la ocasión, ha compuesto una pieza única que combina música clásica con elementos actuales, así como canto coral y percusión. En el intermedio participan 40 músicos así como los ganadores de un Gramnmy ‘Arnold Schoenberg Choir’. La pieza está basada en temas clásicos de compositores austriacos como Gustav Mahler o Bruckner, transformados a una variedad de estilos más modernos como salsa, funk o fusión.

23.14

Fin del bloque de actuaciones . Ahora es el momento de proceder a la votación. ¿Qué canción será la ganadora? Los espectadores de toda Europa y Australia tienen ahora unos 15 minutos para tomar la decisión. Un vídeo repasa las 27 candidaturas de la noche.

Y para el final... ¿lo mejor? Llega el turno de los otros grandes favoritos para la victoria. El trio italiano Il Volo ganó el festiva de Sanremo en febrero con "Grande amore". Estos chicos, muy jóvenes, son conocidísimos en su país. Los tres participaron en un show talent en 2009 y ahí se forjó la creación del grupo. Tienen dos discos en el mercado, han hecho gira por medio mundo e incluso han cantado con la mismísima Barbra Streisand. Ahora, su gran objetivo es Eurovisión. ¡Ellos cierran el festival!

Sigue ahora Albania con Elhaida Dani. Elhaida es muy famosa en Italia porque allí ganó el show-talent "La voz". Esta Navidad decidió volver a su país para presentar al festival nacional con el que se designa al candidato albanés para Eurovisión y ganó. Lo hizo con otra canción diferente a la que escucharemos hoy, pero por motivos inciertos fue retirada. En su lugar, canta "I'm alive", que es un homenaje a todas las mujeres. En la semifinal del martes estuvo algo nerviosa y no demostró toda su potencia vocal. Esperemos que hoy en la final lo haga mucho mejor.

Turno ahora para una de las grandes favoritas. Rusia se erigió como fuerte contendiente tras la primera semifinal gracias a la prodigiosa voz de Polina Gagarina y su potente balada "A million voices". La canción habla del amor y de la unión de personas, un tema quizá un poco contradictorio viniendo de una Rusia que mantiene un conflicto con Ucrania y legisla normas de claro tinte homófobo. Pero esto es Eurovisión y aquí se valora, o así debería ser, lo estrictamente musical. Y en eso, Polina Gagarina es colosal. Tal vez, la mejor voz femenina de la noche. Y la puesta en escena ayuda mucho a reforzar la intensidad de su mensaje.

22.58

Para los azeríes, las semifinales son un mero trámite. Siempre han estado presentes en la final y con grandes resultados. La excepción fue el año pasado, cuando sólo pudieron obtener un puesto 22. Azerbaiyán no va a permitir que esto vuelva a ocurrir y por eso rescatan a Elnur Hüseynov, su primer representante, con la canción "Hour of the Wolf". ¿Volverán al top10 este año?

22.53

Es el momento ahora de la «vampiresa» Nina Sublatti . La representante georgiana tuvo un mal inicio de semana: se quedó afónica a escasas horas de la primera semifinal. Pese a todo, hizo una gran actuación y se coló entre los finalistas. Hoy parece que ya se encuentra mejor y que no tendrá problemas para deslumbrarnos con su "Warrior"

22.50

Es posible que la actuación que viene ahora no sea del gusto de todos. Hungría se presenta este año en Eurovisión con el grupo Boggie y su canción "Wars for nothing". El título del tema lo deja claro: es un himno antibelicista. Sin embargo, para muchos es demasiado solemne y anodina. Sea como fuere, a los húngaros les ha servido para estar en la final del certamen.

Muy bien la actuación de Edurne que se lleva una de las mayores ovaciones de la noche. Parece que la española ha convencido.

22.44

Y llega el momento de Edurne, llega el momento de España . Edurne ha tenido un camino muy complicado hasta esta actuación. Muchas críticas a su canción, a su puesta en escena... Pero ella siempre ha confiado en su propuesta, basada en la teatralidad y en su carácter místico. Le acompaña en el escenario el bailarín italiano Giuseppe Di Bella, con el que realiza un baile pasional a mitad de canción. ¡Ojalá haya mucha suerte! ¡ Vamos Edurne!

22.42

¡Maravillosa Aminata! Seguimos con las canciones con mensaje. Rumanía, que hasta ahora nunca se ha quedado fuera de la final, está representada por el grupo Voltaj y su canción «De la capat». El tema habla de la soledad que sufren los niños cuyos padres tienen que emigrar a otros países para buscar trabajo. Por desgracia, una realidad muy latente en Rumanía. No os perdáis al niño que aparece en las imágenes del fondo, el séptimo protagonista de esta emotiva puesta en escena.

22.37

Gran aplauso para la polaca de todo el estadio. Los países bálticos han tenido una gran suerte este año y los tres están en la final. Letonia no lo conseguía desde 2008. Siete años después ha sido la cantante Aminata la que ha devuelto a su nación a la liga de los mejores. Y no es extraño: su portentosa voz, su temazo y la mística e impactante puesta en escena que la acompaña hacen todo el trabajo. «Love injected» es el título de su canción.

22.36

Y de Alemania nos vamos a otro país no muy lejano. La polaca Monika Kuszyńska es una de las grandes protagonistas de la noche y ya también de la historia de Eurovisión. Es la primera cantante que se sube al escenario del festival en silla de ruedas. Sufrió un accidente de coche en 2006 cuando volvía de un concierto con su banda. Afortunadamente, sobrevivió, pero quedó paralítica. Durante seis años renegó del mundo de la música hasta que, en 2012, volvió a cantar. Con «In the name of love», canción escrita junto a su marido, la artista derrocha esperanza y vitalidad.

Alemania es, al menos hasta hoy, el último país del Big5 que ha conseguido ganar. Fue en 2010 con Lena y su «Satellite». Este año apuestan también por cantante femenina: Ann Sophie. La chica está aquí casi por casualidad, ya que el ganador de la preselección germana fue Andreas Kümmert. Sin embargo, éste sorprendió a todos cuando en directo rehusó ser el representante y cedió esta responsabilidad a Ann Sophie. La artista, que participó como novel, canta «Black Smoke».

22.28

Maravillosa Maria Elena Kyriakou. ¡Qué voz! Cede el testigo ahora a Montenegro. El país balcánico consiguió el año pasado por primera vez colarse en la final de Eurovisión. Parece que ya le ha cogido el truco porque en esta edición vuelve a estar en la gran gala. Montenegro ha apostado, en esta ocasión, a caballo ganador: un tema del compositor Zeljko Joksimovic, que ha conseguido siempre muy buenos resultados en el festival. Knez es el intérprete y, gracias a él, ahondamos en las raíces balcánicas.

Los números de Grecia en Eurovisión son espectaculares. En los últimos 13 años han sido top10 en once ocasiones. Un resultado impresionante para un país que, sin duda, se toma muy en serio su participación en el festival. En esta edición mantienen ese compromiso y traen a Maria Elena Kyriakou y su potente balada "One last breath". La guapa artista derrocha voz y ojo al grandioso clímax del tema. ¿Volverá Grecia a estar en el top10 este año? Todo apunta a que sí.

Entramos en el ecuador del bloque de actuaciones y ahora, precisamente, es el turno de los anfitriones. Tras la victoria de Conchita Wurst, los austriacos se han volcado con el festival. Para defenderles en casa han elegido al grupo The Makemakes y la canción "«I'm yours». Una pieza romántica de gran calidad que, seguro, va a gustar mucho. Ojo porque el piano esconde una sorpresa para el final de la actuación.

Ya podemos decir que hemos visto a Australia participar en Eurovisión. Y ojo a lo que viene ahora. Bélgica apuesta fuerte este año con Loïc Nottet y su "Rhythm Inside". Loic participó en "La Voz" belga y quedó segundo. Aunque no ganó, se ha hecho muy famoso en su país y decidió asumir el reto de Eurovisión. Junto a su mentora en el show talent ha creado esta canción que recuerda mucho en su estilo al de Lorde. La actuación, algo caótica, parece ser una buena metáfora de la locura. En las casas de apuestas sube como la espuma.

Y llega, quizá, el momento más esperado de la noche. ¡La actuación de Australia! Por primera vez en 60 años de historia, el país oceánico participará por primera vez en el festival. Lo hace en condición de «invitado», aunque los organizadores ya han dejado entrever que es posible que siga compitiendo en próximos años. Los «aussies» debutan en el festival con un valor seguro: Guy Sebastian. El joven, de origen malasio, ganó la primera edición de Australian Idol y es muy famoso en su país. El tema que presenta esta noche, «Tonight again», lo grabó expresamente para el certamen en menos de una semana. ¡Bienvenido a Eurovisión, Australia!

22.03

Confirmado: Måns Zelmerlöw estará peleando por la victoria . Ovación máxima para el artista sueco. La gala no descansa y llega el turno de Chipre. John Karayiannis fue una de las grandes sorpresas de la segunda semifinal y aquí está en la gala de hoy interpretando su intimista «One Thing I Should Have Done». Chipre no consigue un top10 desde 2005. ¿Será por fin este año cuando vuelvan a la zona alta de la tabla?

Turno ahora para el gran favorito. El sueco Måns Zelmerlöw llega a la final liderando las casas de apuestas gracias a "Heroes", una pegadiza propuesta pop adornada con una puesta en escena resultona que incluye una animación donde el artista interactúa con un muñeco. Todo para que el intérprete cuente los problemas que tenía para hacer amigos durante su niñez. Las acusaciones de plagio por su parecido con el hit «Lovers on the sun» de David Guetta y una puesta en escena excesivamente «inspirada» en un videoclip de Dandypunk han perseguido desde el primer momento a la candidatura sueca. Pero aquí está el guapo de Måns preparado para dar a Suecia su sexto triunfo en el festival. ¿Lo conseguirá?

21.53

Locura total en estadio tras la actuación de Serbia. Y ahora pasamos, a su antítesis, la calma más absoluta. Con Noruega llega ahora uno de los momentos más elegantes de la noche. Morland y Debrah Scarlett proponen con «Monster Like Me» un tema intimista cuyo punto fuerte es la interpretación vocal de ambos. Para muchos, es la mejor canción del festival y quizá una competencia directa con Estonia. Prepárense para disfrutar de una de las grandes actuaciones de hoy .

21.50

¡Momento petardeo en Eurovisión! Serbia, que el año pasado se retiró del festival, ha vuelto en esta edición por todo lo alto . Bojana Stamenov es su representante y, aunque la actuación al principio puede parecer algo convencional, su final es absolutamente loco. En la semifinal, el estadio se vino abajo a la conclusión del tema. ¿Pasará lo mismo esta noche? ¡Fuera los prejuicios y a disfrutar con este «Beauty never lies»!

21.46

Llega el momento de ensalzar el amor. Los lituanos Monika Linkytė y Vaidas Baumila se presentan en Eurovisión con «This time», un tema sencillo pero muy romántico y que incluye beso a mitad de canción. También los coristas, en un claro guiño a la comunidad gay. Es la cuarta vez que Eurovisión muestra un beso entre personas del mismo sexo. ¡El buen rollo y el amor se apoderan del Stadthalle de Viena con Lituania!

21.42

Esta noche hay muchas canciones con mensaje. La más polémica en ese grupo es la de Armenia, cuyo tema es una alusión velada a la masacre otomana de armenios en la I Guerra Mundial, que Turquía niega que fuera un genocidio. La delegación armenia ha repetido en Viens una y otra vez que no hay contenido político en su canción, una balada que trata sobre «valores universales como el amor y la paz». Pero una lectura entre líneas despierta dudas, ya que el pasado 24 de abril se conmemoró el centenario de la masacre, en la que se calcula que murieron entre 1 y 1,5 millones de armenios. El grupo Genealogy se ha formado exclusivamente para Eurovisión y está formado por cantantes de los cinco continentes, aunque todos con vínculos con Armenia.

Genial actuación de Estonia y maravilloso el momento en que él la abandona sobre el escenario. Merece Estonia estar en los primeros puestos al final de la noche. Y de los primeros... a los últimos. El dúo Electro Velvet representa a Reino Unido en Eurovisión con "Still In Love With You" (Todavía enamorado de ti). La cadena BBC eligió este tema después de analizar las cientos de canciones que habían recibido, tanto de compositores profesionales como amateurs. El tema mezcla el electro con el swing. David Mindel y Adrian Bax White son los compositores. El primero no es un desconocido para los responsables de la elección británica. En 1974, Mindel fue coautor de Someday, el tema con el que Olivia Newton-John quedó sexta en A Song For Europe. A casi nadie aquí en Viena le gusta esta canción y tiene todas las papeletas para ser la número 27 en la tabla final.

Lo dicho: locura total en el Stadthalle de Viena. Israel puede conseguir un buen puesto hoy. Turno ahora para una de las actuaciones de la noche. Después de quedarse fuera de la final el año pasado, Estonia nos regala en esta edición una auténtica delicia: el dúo Elina Born & Stig Rästa y su canción «Goodbye to yersterday». Es cierto que su candidatura recuerda mucho a la de los neerlandeses The Common Linnets, segundos en 2014. Y probablemente sean ciertas esas similitudes, pero la puesta en escena de ambos, además de original, es resultona y funciona a la perfección. No os perdáis la química entre ambos y ese final pletórico. ¿Serán ellos la sorpresa de la noche?

21.31

Fantástica puesta en escena de Francia, que el año pasado quedó última . Suponemos que Lisa Angell conseguirá un puesto mejor. Y ahora... ¡a bailar! Hacía cinco años que Israel no pasaba a la final y ha sido el joven de 16 años Nadav Guedj quien devuelve al país judío a la gran gala. Lo hace con un tema bailable e impregnado de ritmos de Oriente Medio. El estadio se va a venir abajo con este chute de ritmo y alegría que desprende la candidatura israelí. Y es que este chico... ¡es un golden boy!

21.25

El segundo puesto de la final es para un «Big 5», los países que están clasificados directamente para la gala. Francia perdido el interés por el festival. Lo demuestran sus malos resultados y la pobre calidad de sus apuestas. Sin embargo, eso puede estar cambiando. Este año, nuestros vecinos del norte apuestan por la increíble voz de Lisa Angell y la delicada «N'oubliez pas», canción de recuerdo a la I Guerra Mundial. No parecía venir la francesa con grandes opciones, pero sus buenos ensayos y la buena puesta en escena han fortalecido sus esperanzas.

21.20

Y ahora sí, después de este opening tan largo llega el momento de las actuaciones. Los primeros en actuar son los eslovenos. El país exyugoslavo nunca ha pasado del séptimo puesto en Eurovisión. Este año, forma parte del grupo de favoritos gracias al dúo Maraaya y su tema pop-indie "Here for you". Reconoceréis a la cantante porque siempre lleva puestos los cascos para escuchar música. Es casi imposible que ganen, pero... ¿serán capaces de superar la barrera del séptimo puesto?

21.15

El lema de este año es «Construir puentes» y en un vídeo con «What if» (Rusia, 2013) de fondo vemos imágenes de personas de todos los rincones de Europa interactuando y uniendo países. incluso hay guiños de hermanamiento entre Armenia y Turquía... ¡y un beso gay! No será el único que veamos esta noche en la final...

21.12

Más de 200 personas ahora mismo sobre el escenario de Eurovisión. Un inicio algo caótico, la verdad, y muy deslucido con respecto a lo que hemos visto en años anterior. La televisión austriaca no ha demostrado estar a la altura de un evento como éste con grandes fallos de realización. Esperemos que esta noche sean los menos posibles.

Todos los concursantes cruzan ahora el puente desde la «green room» hasta el escenario. Recordemos que son 27 los países que compiten este año en la final, el mayor número en la historia del certamen. Entre esa nube de personas y banderas está nuestra Edurne. Ella cantará en el puesto 21.

21.06

¡Y ahora Conchita Wurst se eleva a los cielos y va desde la plataforma hasta el escenario donde la esperan las otras tres presentadoras de la gala! Un coro de niños se suben ahora para cantar también este himno. El rapero austríaco Left Boy se suma a esta singular apertura del festival.

21.05

La música clásica vuelve de nuevo a ser la protagonista, ya sobre el escenario del Stadthalle de Viena. La famosa violinista Lidia Barich interpreta un fragmento de «Mercie Cherie», primera canción austriaca que ganó Eurovisión. Acto seguido, la orquesta de la televisión pública del país toca los acordes del tema ganador de la «mujer barbuda». Y en el centro del estadio emerge por sorpresa la gran Conchita Wurst interpretando «Building Bridges» («Construyendo puentes»), canción y lema del festival este año.

21.04

Ahora, un vídeo nos lleva de viaje por los rincones de Austria con objetos de forma esférica como enlace. Austria, un país que abandonó el festival entre 2008 y 2010 por los malos resultados cosechados, se ha volcado de lleno en la organización de este festival. Es la primera vez que se celebra aquí desde 1967 .

21.02

La Filarmónica de Viena protagoniza el principio de la ceremonia interpretando desde el jardín del palacio de Schönbrunn el himno de la Alegría de Beethoven. A continuación, un vídeo recuerda el histórico triunfo de Conchita Wurst en la edición del año pasado con su canción «Rise like a Phoenix» . 32 de los 36 países que participaron en 2014 votaron por la «mujer barbuda». Ella es una de las co-presentadoras de esta noche y charlará con los candidatos en la «green room».

21.00

¡Son las 21.00h. de la noche! Suena el himno de la UER. El gran momento solemne de todos los años.

20.55

Para amenizar estos últimos minutos de espera, os invitamos a repasar la evolución del estilo de los artistas que han pisado el escenario del concurso .

20.50

¡Apenas unos minutos para que arranque la gala! ¿Logrará Edurne entrar en el top10 como Pastora Soler (2012) o Ruth Lorenzo (2014) o sufrirá una debacle como la de «El sueño de Morfeo» (2013)?

20.45

Italia cerrará el bloque de actuaciones y Eslovenia será la primera. En el grupo de favoritas, Suecia será la décima y Rusia, la 25. Repasa aquí el orden de actuación .

La alternativa a Suecia parece ser Italia. El país transalpino se presenta al concurso con «Il Volo», un trío de pop lírico que recuerda mucho a Il Divo. Los tres jóvenes cantantes se presentaron en febrero al prestigioso festival de Sanremo y ganaron con «Grande amore». Ahora, han aceptado el reto de Eurovisión y cerrarán la gala de esta noche. ¿Conseguirá Italia volver al triunfo 25 años después de su última victoria?

Suecia ya ganó el concurso en 2012 con Loreen y su «Euphoria». Tres años después, el país escandinavo quiere sumar su sexto triunfo en Eurovisión. Lo tienen todo para lograrlo: un carismático artista, una buena puesta en escena y un gran tema. Sin embargo, las acusaciones de plagio han sido una constante desde que la candidatura se presentó en el Melodifestivalen, la preselección sueca

Una de las grandes novedades de este año es la inclusión de Australia, que participa como país invitado por los 60 años que cumple el festival. Y los australianos no han venido de paseo. Traen a una de sus grandes estrellas: el ganador de la primera edición del 'Australian Idol' Guy Sebastian. Su «Tonight again» es una de las apuestas fuertes. Aquí tenéis un poco más sobre esta primera participación del país oceánico.

Ayer, Edurne se citó con ABC para hablar sobre su actuación y todas las polémicas que han envuelto a su candidatura. «Estoy muy contenta con mi trabajo y el tiempo dirá si estuve acertada o no». Puedes repasar la entrevista completa aquí.

20.15

Por desgracia, Edurne no está entre las favoritas para la victoria . Las casas de apuestas la sitúan en torno al puesto 12. Suecia, Italia, Rusia, Bélgica y Australia son los que más opciones tienen para llevarse el triunfo a casa.

La canción que Edurne cantará esta noche es «Amanecer», compuesta por Thomas G-sson y Peter Boström, autores del éxito eurovisivo «Euphoria», y Tony Sánchez-Ohlsson, que estuvo detrás también de las candidaturas de D'Nash en 2007 y Pastora Soler en 2012. Con esta canción, según explicó la propia Edurne, el mensaje que quiere transmitir es que hay que ser valiente en la vida, quitarse el pasado de encima y dar siempre un paso hacia adelante.

España está representada este año por Edurne. La artista madrileña se dio a conocer como concursante en la cuarta edición del programa «Operación Triunfo» (2005), donde se convirtió en una de las participantes más populares y concluyó en sexta posición. Tras el concurso, obtuvo su primer contrato con Sony Music y lanzó dos discos. Más adelante grabó dos albumes más, con Epic Records y Columbia Records, hasta que en 2013 volvió a fichar por Sony y publicó su quinto y hasta ahora último trabajo: «Climax». Será la quinta «triunfita» que pise el escenario de Eurovisión, después de las candidaturas de Rosa (2002), Beth (2003), Ramón (2004) y Soraya (2009).

Muy buenas noches y bienvenidos a la gran final de Eurovisión. Dentro de una hora arrancará la gala del festival más seguido por televisión en todo el mundo. 27 países compiten esta noche por el triunfo en la madre de todos los concursos musicales. Viena es la sede de este año después de que el año pasado Conchita Wurst, la conocida por todos como la «mujer barbuda», ganara con su canción «Rise like a Phoenix». Prepárense para disfrutar de tres horas de emociones, tensión y, sobre todo, buena música.

10.00h.

Sigue en directo esta noche en ABC.es la gran final de Eurovisión 2015. 27 países optan al trono que hoy deja vacante Conchita Wurst . España estará representada por Edurne y su canción «Amanecer». En estas horas previas, visita el especial de ABC sobre el festival para conocer todos los detalles del famoso concurso musical

Suecia gana Eurovisión 2015 mientras que España cae hasta el puesto 21

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación