TVE se gastó 386.994 euros en la participación de Ruth Lorenzo en Eurovisión
Retransmitir el festival cuesta la mitad que un capítulo de «Cuéntame» o «Águila Roja», dos de las series más exitosas de la cadena
La participación en el Festival de Eurovisión supuso a TVE en 2014 un desembolso de 386.994 euros, según ha informado el presidente de RTVE, José Antonio Sánchez, en una respuesta parlamentaria a una pregunta escrita del diputado de IU Ricardo Sixto.
Esa cantidad supone un coste ligeramente superior al que significó el eurocertamen a la cadena pública el año anterior (379.893 euros). En ese 2013 se produjo un punto de inflexión en el gasto al alza que TVE venía realizando en el festival, según los datos que aporta Sánchez: 382.742 euros en 2010, 418.102 euros en 2011 y 426.483 euros en 2012.
Para este año, el presidente de RTVE dice en la contestación parlamentaria a la que ha tenido acceso Servimedia que la corporación aún no tiene cerrado el presupuesto completo. Se sabe ya que TVE pagará 356.000 euros solo por estar presente en Viena con Edurne y su canción «Amanecer» pero ese montante no incluye los viajes, dietas y demás gastos que generará la delegación que enviará TVE a Austria el próximo mayo.
Rentable en términos de audiencia
Pese al elevado coste, la inversión en Eurovisión es rentable a nivel de audiencia para el ente público. La final del año pasado, con Ruth Lorenzo como candidata española, fue seguida por 5.141.000 espectadores (35,2% de share), convirtiéndose en el evento no deportivo más visto del año en nuestro país. Eurovisión cuesta, además, la mitad que un capítulo de Cuéntame o Águila Roja (entre 700.000 y 800.000 euros) y muchísimo menos que los derechos de cualquier competición deportiva. Sólo un partido de la Selección Española tiene un coste para la televisión pública de 1,95 millones de euros.
Noticias relacionadas