Fernando Arrabal responde tras su entrevista en «Hable con ellas»: «Qué feliz me hicieron los agravios»

El escritor expresa en ABC su defensa de la poesía: «Será insoportable o no será»

Fernando Arrabal durante la última edición de la Feria del Libro de Madrid MAYA BALANYA

ABC.es

El pasado lunes Fernando Arrabal visitó el plató de «Hable con ellas», y su entrevista no dejó indiferente a nadie. Ni a las presentadoras, ni al público, ni a los usuarios de redes sociales. «Nuestras cinco presentadoras se enfrentan a su entrevista más loca con Fernando Arrabal», anunciaba la cadena poniendo en precedentes ya a sus espectadores.

«Siempre voy a sitios extraordinarios, pero como este ninguno», comenzó diciendo el escritor. La entrevista, que se desarrolló en un ambiente jocoso, cambió el tercio conforme se fue acercando al final. Por aquel entonces, a Sandra Barneda ya no le hacían tanta gracia las reflexiones del escritor y se le torcía el gesto. El desencadenante fue un provocador poema de Michel Houllebecq . [Aquí puedes leer La Tercera de ABC, escrita por Fernando Arrabal]

«¿Puedo decir un poema aquí?», preguntaba Arrabal. «Por supuesto», contestaron las presentadoras entre risas. Y fue enumerando a uno los siguientes cuatro versos :

«Los hombres sólo quieren que les coman el rabo.

Tantas horas al día como sea posible.

Tantas chicas bonitas como sea posible.

Fuera de eso, les interesan las cuestiones técnicas».

Este viernes, Fernando Arrabal aprovecha un espacio en ABC para aclarar porqué decidió recitarles este poema contemporáneo . En su opinión, fue un acto reivindicativo: « ¡Qué gozada denunciar el donjuanismo! ». Al poema escogido lo define como «un himno a la mujer. Como ella es. Como ella fue. Como ella será». Según su parecer, esta creación del poeta francés es « el poema que Tirso de Molina hubiera escrito hoy . Y ortega y Gasset aplaudido».

Sobre la repercusión social de la entrevista, aclara que le honra «haber cosechado inmediatamente tales "escarnios y agravios": que se considere que di un "lamentable espectáculo». «Nunca intento dar lecciones (...). Nunca trato de condenar. Y menos al que no sabe», se justifica. «Si fuera mujer mi novio respetaría al hombre que soy. Pero qué feliz me hicieron los agravios de la madrugada del día 2».

Arrabal termina su texto haciendo un alegato a favor de la poesía que incomoda, la que genera en el lector sentimientos encontrados: «Sí. La poesía será insoportable e imprescindible o no será ».

Houellebecq muestra en «Configuración de la última orilla» (Anagrama, 2016) los horrores de la condición humana a través de pequeños fragmentos, con reflexiones sobre la vida, la naturaleza, el amor, el sexo o la época actual. Según el diario Libération, el autor francés escribe en este poemario sobre «el fin de la partida» y el «fiasco total» con un tono antigráfico, banal, «mofándose de la frustración». Como el propio Arrabal escribe, «quien siembra la agitación recoge deslumbramientos».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación