REALEZA
Casi 82.000 personas han visitado los jardines de Marivent durante su primer año de apertura al público
El espacio permaneció abierto con la excepción de dos meses en verano y durante quince días en Semana Santa
Un total de 81.945 personas han visitado los jardines del Palacio de Marivent hasta este miércoles 2 de mayo , día en que se cumple un año de su apertura al público. En la jornada inaugural del 2 de mayo de 2017 los datos de visitantes fueron muy positivos, con un total de 1.390 personas, una cifra que ya no ha vuelto a repetirse posteriormente . El horario de visita de los jardines será desde hoy y hasta el próximo 30 de septiembre de nueve de la mañana a ocho de la noche.
Noticias relacionadas
A lo largo de los últimos doce meses ha habido dos momentos puntuales en que los jardines de Marivent permanecieron cerrados al público, en concreto, entre el 15 de julio y el 15 de septiembre del pasado año y durante la pasada Semana Santa. Así lo habían acordado ya en su momento la Casa Real y el Gobierno autonómico . Teniendo en cuenta esa circunstancia y tomando sólo en consideración las fechas en que dichos jardines estuvieron abiertos, la media diaria de visitantes durante este primer año ha sido de 285 personas aproximadamente .
El mencionado acuerdo entre la Casa Real y el Govern implicaba que los jardines podrían ser visitados a lo largo de casi todo el año , con las dos excepciones ya citadas. Esa limitación temporal tiene relación directa con el hecho de que durante una parte del verano o durante la Semana Santa los Reyes o algún integrante de la Familia Real pueden encontrarse en la residencia estival palmesana.
Una iniciativa consensuada
La iniciativa de abrir la zona ajardinada de Marivent al público fue acordada al inicio de la presente legislatura autonómica por las formaciones que en junio de 2015 suscribieron en Baleares los denominados «Acuerdos por el Cambio» . En concreto, el PSOE, MÉS por Mallorca, MÉS por Menorca y Podemos. Dichos partidos también decidieron que el acceso a los jardines sería libre y gratuito.
Unas semanas antes de la apertura al público de los jardines, la presidenta del Gobierno balear, la socialista Francina Armengol, h abía agradecido la colaboración de la Casa Real en lo referente a la adaptación que se había hecho de este vergel. Armengol también presentó en su momento el proyecto de adecuación llevado a cabo en la zona ajardinada. La mandataria autonómica estuvo acompañada entonces por Joan Punyet Miró, nieto de Joan Miró .
Punyet Miró anunció en aquellas fechas, abril del pasado año, que la familia del reconocido artista catalán había cedido 12 esculturas para que pudieran ser contempladas en los jardines de Marivent. Las obras fueron ubicadas en distintos enclaves de la zona ajardinada. Se trata de un conjunto de piezas en bronce que Miró realizó entre 1969 y 1981 . Por lo que respecta a los jardines propiamente dichos, ocupan 9.155 metros cuadrados y destacan por su valor botánico, cultural, histórico y simbólico. El espacio constituye un ejemplo de jardín mediterráneo , con un total de cuarenta especies vegetales diferentes, la mayoría autóctonas.