Carmen Jordá acumula kilómetros generando polémicas
La piloto alicantina declaró que las mujeres no pueden ser competitivas en F1
Las mujeres que más miradas han concitado en el paddock han sido las que sujetaban un paraguas o descorchaban una botella de champán. La Fórmula 1 ha sido siempre un deporte eminentemente masculino, con pocas féminas destacadas al volante. Por ello las declaraciones de la piloto Carmen Jordá sobre el futuro de la mujer dentro del automovilismo han levantado una gran polvareda. «El de Fórmula E es un coche menos físico que el de la F1, por la carga aerodinámica y la dirección asistida también, así que sí -es más fácil-, seguro. El reto que tenemos las mujeres en Fórmula 2 y F1 es un asunto físico y creo que en Fórmula E no lo vamos a tener», declaró tras probar un monoplaza de la Fórmula E en México.
Noticias relacionadas
En un momento tan delicado sobre el papel de la mujer (sin ir más lejos, las prohibición de las azafatas en la F1 el pasado enero), con la lucha por la desigualdad salarial más en auge que nunca y el movimiento #MeToo presente en todas la esferas, las palabras de la alicantina de 29 años, que trabaja dentro de la Comisión de Deporte Femenino de la FIA , han encontrado contestación rápido.
Uno de los primeros en pronunciarse fue el piloto británico Jenson Button . «No estás ayudando a las mujeres pilotos con este comentario. Pregúntale a Danica Patrick qué fuerza hace falta para pilotar un coche de carreras. Ella me patearía el culo en un gimnasio y probablemente sea tan fuerte como cualquier piloto de la F-1 actual. Las barreras físicas no son tu problema, Carmen» . Danica Patrick, piloto estadounidense que ha anunciado su retirada, fue la primera mujer en ganar una carrera de la IndyCar . Pocas han logrado brillar.
Escasos triunfos
En el caso de Jordá, quien saltó a la prensa rosa por su breve noviazgo con el actor Álex González , su rendimiento ha sido mayor generando polémicas que cultivando su palmarés. Más de un compañero la ha acusado de obtener contratos por su aspecto físico. «Va al estudio, posa para fotos bonitas, hace desfiles… Es realmente triste lo que representa para mujeres piloto como yo», declaró la piloto danesa Christina Nielsen .
La entrada de Jordá en la Comisión de la Mujer de la FIA el pasado diciembre tampoco gustó. Consideraron que su palmarés era escaso para representar a la mujer en el mundo del motor y que no lograría que se tome en serio a las mujeres en el automovilismo. Sus últimas palabras no ayudan.