Penélope Cruz: «Soy lo que soy gracias a mi familia»
La actriz dirigirá un documental en el que los niños con leucemia serán protagonistas
Aunque esta mesa redonda (o round table ), con Penélope Cruz da comienzo con cifras que ponen los pelos de punta –300 niños al año en España son diagnosticados con leucemia, lo que equivale al treinta por ciento de los cánceres infantiles–, ella viene de casa hecha un estrella. Lo que así es, y si nos hace (o hacen) esperar, pues esperamos lo que haga falta. Llega perfectamente maquillada, vestida, sonriente, dulce en su entonación y con más paciencia que una santa (nosotros también) , porque a algún periodista de los reunidos les interesa más sonsacarle de sus hijos que de la leucemia y del proyecto solidario en el que se ha metido la actriz española para apoyar la investigación en este campo junto a la Fundación «Uno entre cien mil» y a una muy conocida marca de relojes de la que es imagen. «No hablo de mis hijos, ni de su nombre» , sentencia alterando muy poco el tono de voz.
Noticias relacionadas
Yo no sé cómo se llaman sus hijos. Lo juro. Tampoco me habían convocado para que trajera esta lección aprendida o si ahora vive en España o en Pernambuco. «Yo nunca me he ido de España. Da igual las veces que lo diga que siempre me lo vuelven a preguntar» . Pues sí, se lo preguntaron y ella no perdió la calma. Lo mismo que cuando le comentan si le han dedicado ya una plaza en su pueblo, Alcobendas, donde estamos reunidos, y si se siente todavía muy de aquí (¿cuál será el gentilicio de Alcobendas?, me pregunto). Se enciende la mecha de Penelópe pero no estalla: «Soy lo que soy gracias a mi familia y a cómo me han criado. Sus valores y cómo tenían que luchar para sacarnos adelante». Penélope Cruz, de Alcobendas, ciudadana del mundo y madre de dos hijos, y los que lleva adoptados en su corazón. Suena cursi, pero se nota que esto de involucrarse en proyectos solidarios le sale sin la impostura de las causas obligatorias. «Con algunas de las niñas que he sponsorizado en India sigo manteniendo mucha relación. Una de ellas está ya estudiando en Europa» . Lo dice con orgullo, o a mí me lo parece, lo mismo que no se nota obviedad cuando reconoce que «la maternidad es una revolución interior tan grande que lo cambia todo».
Sin miedo
Penélope Cruz no es distinta de otras madres, y lo que sienten, pero su poder de convocatoria va más alla del que requiere la celebración del cumpleaños de uno de tus vástagos. «Soy muy feliz con cosas así que surgen –apunta–. Me encanta contribuir con mi granito de arena. No me siento mejor persona por esto, pero sí que me acerca a realidades muy distintas y duras» . Ahora Penélope Cruz va a hacer un poco de madre de los niños que padecen leucemia, pues va a rodar un documental sobre cómo viven ellos y cuántos les rodean: de familiares y amigos a médicos. Ella seleccionará los casos, hará las entrevistas, dirigirá el rodaje y el montaje. «No tengo ni idea si apareceré en pantalla. Trabajaré con un equipo muy pequeño . Cámara y luces, nada de espectacularidad. Quiero que sean los afectados quienes hablen. De aquí va a salir algo bueno y honesto», cuenta. Apostilla obligada: ¿Duro, no?, ¿más que interpretar un papel de ficción como en el de «Ma Ma» , donde da vida a una madre con cáncer de mama? Respuesta: «No me da miedo que me pueda afectar. Yo me conozco y es imposible que me vaya a casa y me olvide de todo. Tratándose de niños resulta inevitable». Desde ya, comienza el rodaje de este primer documental de Penélope Cruz y no niega que algún día dirija un largometraje. Pero no dejará la interpretación: «Es como una droga» .