El imperio de los Tous está a la venta

La familia, a un paso de vender parte de la empresa para acelerar su expansión internacional

El imperio de los Tous está a la venta gtres

álex gubern

No son muchas -en España casi no llegan a la docena- las marcas que tengan un icono reconocible a nivel mundial: Tous es una de ellas. Su popular osito, con presencia en los cinco continentes y cerca de 500 tiendas en las principales ciudades del mundo, ultima un ambicioso plan de expansión con el que la familia Tous -aún propietaria de la marca al cien por cien- pretende acelerar el proceso de internacionalización iniciado en un no muy lejano 2002. Por así decirlo, al osito de Tous se le ha despertado el apetito.

Noticias relacionadas

Para Tous, ha llegado el momento de dar el salto adelante, en un momento precisamente en el que la firma está completando una transición generacional tranquila, sobre todo si se compara con la de otras empresas familiares. Aunque Rosa Oriol y Salvador Tous siguen siendo las cabezas visibles de la firma -el pelo canoso de ambos es casi tan icónico como el propio osito que ella dibujó en 1985-, la siguiente generación ha tomado el mando . Así, sus cuatro hijas ya ocupan los puestos clave de la compañía : Alba como presidenta; Rosa en funciones de vicepresidenta y relaciones institucionales; Marta como responsable creativa; y Laura como directora general de Dayaday, marca bajo el paraguas del grupo.

«Alma de tenderos»

Nacieron como empresa familiar en Manresa (Barcelona) en 1920 y, camino del centenario, quieren seguir siendo una empresa familiar, aunque el volumen del grupo y su dimensión internacional ya llevaron en 2007 a dar paso a una obligada, aunque no siempre fácil, profesionalización de la gestión. Una decisión a la que otras empresas de perfil similar fueron reacias, y que explica la desaparición de algunas de ellas.

No es el caso de los Tous, que, sin renunciar al «alma de tenderos» de la que el matrimonio siempre ha hecho bandera, consideran que su emblemático osito y el concepto de «lujo asequible» que encarnan aún tienen campo para crecer. La pretensión de seguir creciendo es el motivo por el que, según fuentes del sector, los Tous podrían estar cerca de desprenderse de una parte significativa de la compañía , una porción que podría llegar a ser de hasta un 30%, lo que según estimaciones podría reportar al grupo unos 150 millones de euros , dada la valoración que se está haciendo de la empresa.

Una inyección de capital notable para relanzar una presencia exterior que fuentes del sector reconocen que se ha llevado a cabo de manera muy irregular geográficamente. Siendo muy fuertes en España o México, por ejemplo, aún tiene mucho recorrido en otros mercados clave de Europa o Estados Unidos . De manera prioritaria, apuntan fuentes de la compañía, la vista está puesta en Oriente Medio y China, país este último donde, tras una primera incursión fallida, la firma vuelve con fuerza. Tous aún tiene el 49% de su negocio en España, un porcentaje relativamente alto en relación con otras firmas de moda.

Morgan Stanley y Deloitte asesoran al grupo en su plan estratégico. En este proceso, L Capital, brazo inversor de la firma de lujo Louis Vuitton Moet Hennesy (LVMH), sería la mejor posicionada para hacerse con la participación antes citada , según daba cuenta hace pocas semanas el portal «moda.es».

El zarpazo del oso

Fuentes del grupo Tous no quisieron precisar a ABC el momento de las negociaciones ni la orientación de las mismas , explicando que la firma sigue con «su plan de consolidación, crecimiento y expansión, estudiando diferentes opciones y oportunidades para llevarlo a cabo». Pero en una firma con amplia exposición mediática, probablemente de las que más han contribuido en España al binomio «moda-celebrities» (Jaidy Mitchell, Jennifer Lopez , Kylie Minogue o Eugenia Martínez de Irujo han sido su imagen), la discreción es total. «Nada ha cambiado. Todo sigue igual», se insiste desde el grupo.

Ciertamente, y tras unos años en los que la firma, dada la coyuntura económica, se mantuvo en relativa hibernación, se ha plantado en 2015 dispuesta a dar zarpazos. Durante 2014, Tous, con un catálogo cada vez más diversificado -joyas, gafas, fragancias, bolsos...-, registró un aumento de las ventas en sus establecimientos del 9,7%, alcanzando los 371 millones de euros (resultados provisionales).

Esto, explica la firma, se debe principalmente al cumplimiento de un ambicioso plan de crecimiento y expansión que tenía como objetivo abrir un centenar de tiendas Tous en un año. En 2014, por ejemplo, se abrieron 23 nuevas tiendas en España y 77 en países como Bulgaria, Azerbaiyán, Nueva Zelanda y Angola. T ous presume de presencia en 42 países y cerca de 500 tiendas, entre propias y franquiciadas.

La firma subraya de manera especial el buen comportamiento del mercado español, con la apertura de «flagship stores» el pasado, año como las de la calle Serrano, en Madrid, o la de la Gran Vía Diego López de Haro, en Bilbao. En España las ventas crecieron un 11,7% . El osito tiene hambre.

El imperio de los Tous está a la venta

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación