Un test rápido a la ministra García Tejerina: «Aún queda mucho por hacer en igualdad»
ABC repasó la última y frenética semana de la responsable de Agricultura del Gobierno de Rajoy. Habló de sus gustos en el vestir, el comer y el vivir
-¿A qué hora se levanta normalmente?
-Hacia las siete y media. Pero siempre lo más tarde posible, apurando minutos. Necesito dormir para rendir, y siempre me faltan horas de sueño. De hecho, no desayuno en casa para tener unos minutos más...
-¿Qué le gusta desayunar?
-Té con leche, alguna galleta o una magdalena y un yogur. Si es en mi casa, también fruta, casi siempre naranjas.
-¿Cómo se informa por la mañana, lee la prensa, escucha la radio?
-Empiezo leyendo el resumen de prensa en el móvil, escucho la radio el rato que estoy en casa antes de salir, y en el coche leo la prensa.
--Cuándo se va de viaje... ¿hace la maleta el día antes o la misma mañana?
-Me propongo hacerlo por la noche; pero suelo llegar demasiado cansada, y no siempre lo hago. Eso sí, la hago rápido. Así que tengo algunas cosas que no saco nunca de la maleta; las que, antes o después, se me han olvidado en algún viaje.
-En el caso del maratón del pasado martes recorriendo La Rioja, Aragón y Navarra. ¿Cómo lo organizó y lo ajustó dentro de su jornada habitual de trabajo?
-Se encargó mi equipo del Ministerio, con la ayuda de las Delegaciones de Gobierno y de las Comunidades Autónomas. Dedicaron buena parte del día a organizarlo, y quedó cerrado a última hora.
-Cuando vuelve a casa, ¿cómo se relaja? (televisión, escucha música, lee...)
-Como llego tarde, necesito «vaciar la cabeza». Suelo ver alguna serie que me haga reír. Y antes de dormir, leo; siempre tengo un libro empezado.
-¿Qué le gusta comer? ¿Y cenar?
-No soy nada exquisita con la comida. Como de todo, y todo me gusta. Especialmente, los platos de cuchara; y no sé comer sin pan... Lo que procuro es que la dieta sea equilibrada en el conjunto de la semana, carne, pescado, huevos, fruta, verdura, lácteos... Ceno... lo que encuentro en la nevera. A menudo, una tortilla francesa, embutido o queso y fruta o un yogur.
-En el poco tiempo libre que le queda el fin de semana que no tiene algún acto ¿qué le gusta hacer?
-Quedar con mis amigas, tomar un café o una caña, hacer deporte, ver a mis padres y a mis sobrinos, dormir lo que pueda ("me duermo" la película de sobremesa si estoy muy cansada). Si me queda energía, hago recados pendientes... Nada especial, vida normal.
-¿Qué tipo de ropa le gusta y dónde suele comprarla?
-No sigo las tendencias. Soy clásica, y me gusta que la ropa me dure.
-¿Cuál es su prenda favorita?
-Lo que más me gusta es la ropa de deporte. También las prendas de abrigo; me muevo en moto en Madrid siempre que puedo, y eso me condiciona…
-¿Cuál es su color predilecto?
-No tengo un color favorito.
-Los zapatos tienen que ser...
-Llevo zapato plano por comodidad... Ando todo el día corriendo.
-¿Lo más duro de la semana y por qué?
La falta de tiempo para abarcar todo, para preparar más las cosas. Y, sobre todo, para dedicárselo más a la gente.
-El peor día de la semana es para usted...
-Ninguno en particular. Hay días especialmente cargados, con independencia del día de la semana que sea.
-¿El día más duro como ministra y por qué?
-Sinceramente, no lo recuerdo. Lo debo de haber borrado ya…
-¿El día más feliz como ministra y por qué?
-El más feliz, está por llegar… Pero lo mejores momentos son cuando hablo con gente contenta por el trabajo que hemos hecho; porque les beneficia, y ha mejorado sus vidas. Y eso sucede.
-¿La igualdad laboral hombre/mujer es una utopía, una realidad o algo por hacer?
-Se ha recorrido un camino muy importante hacia la igualdad de oportunidades; y es bueno reconocerlo. Pero eso no significa que hayamos llegado a la meta. Aún queda mucho por hacer; en particular, en materia de conciliación de la vida familiar y laboral.
-¿Qué es lo más duro de ser ministra?
-Lo más duro, no llegar a todo, por más horas que trabajes.
-¿Y lo más gratificante?
-Yo vine para echar una mano a mi país, en el momento que más lo necesitaba. Convencida de que, para sacar a España adelante, cada uno debía poner lo que pudiera de su parte. Estaba satisfecha con mi contribución como Secretaria General, trabajando para Miguel Arias; pero la vida es imprevisible...
Creo que hemos hecho muchas cosas que benefician a mucha gente; a muchos agricultores, ganaderos, pescadores. Y que les beneficiarán aún más en el futuro, porque estamos impulsando un cambio estructural muy positivo. Vinimos a hacer; y hemos hecho. Pese a que siempre se cometen errores; y pese a no llegar a todo.
-¿Echa de menos su vida anterior, cuando era más anónima?
-Sí, aunque me sigo sintiendo muy anónima. Echo de menos, sobre todo, vivir más despacio; tener más tiempo para hacer deporte, para mi familia, para mis amigos. Descansar; tener una vida tranquila. Pero tiempo habrá para todo….
Noticias relacionadas
- Isabel García Tejerina, la primera trabajadora de la clase
- Destrozan la carretera y aíslan un pueblo de Zaragoza para evitar la entrada del Ebro
- Negocios que «hacen aguas» por la crecida del Ebro
- Dos ministros y el jefe de la oposición, en la «zona cero» de la crecida del Ebro
- Rajoy visita las zonas inundadas por la crecida del Ebro esta semana
- Así se regula el caudal de un río
- Tejerina compromete 3,6 millones de ayudas para las inundaciones en La Rioja
- El Ebro amenaza a pueblos ribereños con la mayor riada de los últimos ocho años
- Ordenan la evacuación «preventiva» de viviendas por la crecida del Ebro en Aragón