Eroski asegura que Mercadona le ha comido «menos mercado de lo que correspondería»

La compañía vasca abrirá 70 nuevas tiendas propias a lo largo de los próximos cuatro años

El presidente del Grupo Eroski, Agustín Markaide LUIS ANGEL GOMEZ
Adrián Mateos

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El miedo a ser objetivo de la violencia etarra retrasó la apertura de la primera tienda de Mercadona en el País Vasco. Finalmente, en 2014 la compañía de Juan Roig probó suerte en el último territorio de España que le quedaba por «conquistar» y que estaba dominado por el que a día de hoy continúa siendo su principal competidor, Eroski . De hecho, y a pesar de que la se ha mostrado muy satisfecha con su rendimiento en la Comunidad Autónoma vasca, la firma valenciana no ha logrado arrebatarle el cetro al grupo de Agustín Markaide , que este lunes ha manifestado que Mercadona les ha quitado «menos mercado de lo que correspondería».

A su parecer, la razón por la que Eroski mantiene su hegemonía en el País Vasco radica en la «diferenciación» y la «competitividad» que proporcionan sus productos locales y frescos y sus precios. A pesar de todo, ha alertado de la amenaza que suponen las nuevas tecnologías para los comercios tradicionales: «Tendremos que buscar la forma de que al cliente le merezca la pena dedicar tiempo a ir a la tienda y no comprar por internet», ha advertido.

El presidente de Eroski, que ha participado en el ciclo de conferencias «Fórum Europa. Tribuna Euskadi» , ha informado de que abrirá 70 nuevas tiendas propias de tamaño mediano y pequeño a lo largo de los próximos cuatro años en los territorios de País Vasco, Navarra, Cataluña, Asturias, Galicia y Baleares. Comunidades en las que reside el 40% de la población española y en las que se ha detectado un mayor poder adquisitivo .

Por otro lado, Eroski abrirá también entre 80 y 100 tiendas franquiciadas al año en el resto de España. La operación de apertura de dichas superficies se llevará a cabo a un ritmo de inversión del 2% sobre ventas.

La operación se enmarca dentro del proceso «moderado» de expansión que quiere llevar a cabo la compañía vasca, que pretende reducir en 300 o 500 millones de euros su deuda actual de 2.500 millones . Se trata de la mitad de lo que debía en 2009, aunque Markaide ha reconocido que todavía «es alta».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación