El PNV critica el plan de Podemos: «Hay un afán centralizador y centralista»
Para el Gobierno vasco, hacen «guiños a la plurinacionalidad que pueden quedar en gestos a la galería»
![Andoni Ortuzar, el pasado domingo en Pamplona, tras ser reelegido presidente del PNV](https://s3.abcstatics.com/media/espana/2016/02/16/ortuzar-presidente-pnv--620x349.jpg)
Al PNV no le gusta la propuesta trasladada ayer por Podemos al PSOE para respaldar la investidura de Pablo Iglesias como presidente del Gobierno. Lo ha expresado su presidente -reelegido el pasado domingo-, Andoni Ortuzar, en Herrera en Cope : «Formalmente se habla mucho de plurinacionalidad, de un nuevo modelo de Estado, pero luego se proponen un montón de materias a reformar y estructuras nuevas de Estado que ahora son competencia de las comunidades autónomas, que en función de esta propuesta pasarían a manos del Gobierno central. He visto un montón de temas en los que no estaríamos de acuerdo. Se establecen políticas y nuevas autoridades en materias que ahora son del autogobierno vasco, catalán y andaluz. En el fondo, en una gran parte de las propuestas de Podemos hay un afán centralizador y centralista », ha criticado.
Ortuzar ha insistido en que « con quien estamos negociando es con Pedro Sánchez » y que es «muy importante saber en qué consiste el acuerdo de investidura y qué lleva aparejado después con el otro partido que va a ser la gran bisagra de ese nuevo Gobierno», si bien ha matizado que no es lo mismo apoyar una investidura que sumarse a un pacto de Gobierno o de legislatura: «Necesitaríamos un grado de identificación altísimo».
«Somos conscientes de que por seis votos no podemos pedir la luna . Pediremos algo que se parezca mucho a la luna», ha indicado sobre las conversaciones con el PSOE. «Primero tenemos que conseguir un acuerdo mayoritario, amplio aquí en Euskadi para reformar el autogobierno. Después llegará el momento de negociar en Madrid, con quien gobierne en Madrid. Es evidente que si en estas conversaciones llegáramos a buen puerto se abriría un clima de entendimiento por lo menos de aceptación de que hay cosas de las que se debe de poder hablar. Tendremos que ser capaces de llegar a puntos intermedios», ha apuntado.
«Creemos que hay que volver a repensar y hablar del marco territorial del Estado. En Cataluña y Euskadi hay un sentimiento mayoritario nacional. Nosotros consideramos que Euskadi es una nación y queremos ese reconocimiento nacional », ha añadido. En este punto Ortúzar se ha decantado por reformar la Constitución o la adicional primera, sobre los derechos históricos del País Vasco. «No creemos que el reconocimiento de Euskadi como nación lleve parejo la ruptura con el Estado español. Las rupturas se suelen producir cuando no hay acuerdos», ha incidido.
También está sobre la mesa la peticion de transferencias en materia penitenciaria. «No es ninguna novedad que creemos que hay que hacer otra política penitenciaria más inteligente, más justa, y ayude a restarurar la convivencia. Sin atajos, sin retorcer la ley». Nueva política que incluiría el «acercamiento de presos [de ETA] a cárceles más cercanas». «Vamos a pedir algo que parece obvio: que un Estatuto que se firmó el año 79 y está sin cumplir, se complete. Y ahí están las transferencias penitenciarias como un montón de temas más». Además, ha matizado: « Solo podríamos operar en las cárceles vascas y los presos de ETA no están en las cárceles vascas . Hay una legislación unitaria, que no podríamos cambiar, y consideramos que no es necesario cambiarla, sino aplicarla de otra manera».
«Guiños a la galería»
También se ha pronunciado sobre la propuesta de Podemos el Gobierno vasco, a través de su portavoz, Josu Erkoreka, quien ha apuntado: «Hemos detectado en el documento que hizo público ayer Podemos se hacen muchos guiños a la plurinacionalidad pero guiños que pueden correr el riesgo de quedar en meros gestos a la galería , meros gestos formales. Una cosa es proponer la constitución de un Ministerio de la plurinacionalidad y otra muy distinta es diseñar una estrategia de Gobierno realmente consecuente y comprometida con un plantemiento respetuoso con la plurinacionalidad. Con el reparto de competencias, con las atribuciones y poderes que ya están en manos de las comunidades autónomas».
«Sería contradictorio preconizar la plurinacionalidad en lo formal y nominal y al mismo tiempo propugnar políticas en el ámbito social, económico o en cualquier otro ámbito de acción de los poderes públicos que lo que planteen es la recentralización . Ese es el riesgo que vemos que puede correr el planteamiento negociador que derive de ese documento», ha remachado.
Noticias relacionadas
- El PNV aprueba su hoja de ruta: reconocimiento nacional, bilateralidad y «derecho a decidir»
- El PNV matiza: «Aún no han empezado las negociaciones»
- Podemos plantea al PSOE un programa de Gobierno que contempla el «derecho a decidir» de Cataluña
- El PNV ganaría las elecciones autonómicas y Podemos sería la segunda fuerza