El PNV apoya a Bildu para tramitar su ley de consultas en el Parlamento vasco

Los nacionalistas afirman no compartir el contenido de la propuesta pero apuestan por abrir el debate

Llegada de los parlamentarios a la Cámara de Vitoria, este jueves JESÚS ANDRADE

P. PAZOS

Como estaba previsto, el Parlamento vasco ha dado luz verde a la toma en consideración de la ley de consultas de Bildu gracias a que el PNV ha sumado sus votos a los de la coalición de la izquierda abertzale, que ha bautizado su proyecto secesionista como «proposición de ley para el empoderamiento de la ciudadanía», y que fue registrada en la cámara el pasado 3 de noviembre. El resto de grupos -PP, PSE y UPyD- han votado en contra y han cargado contra la postura del PNV.

Su portavoz, Joseba Egibar, se ha escudado en que, si bien no comparten el contenido de la propuesta de Bildu, consideran que «nunca hay que cerrar la vía al debate» . Además, ha insistido en que su partido propugna que se pueda consultar a la ciudadanía vasca sobre su futuro, siempre que se haga «dentro de la legalidad».

La norma que quiere impulsar la coalición de la «izquierda abertzale» aspira a dar cobertura legal a las instituciones vascas para celebrar consultas que permitan a los ciudadanos decidir su futuro «político, económico y social» sin «imposiciones» externas.

La postura del PNV no constituye ninguna sorpresa . Ya el pasado mes de diciembre, el Gobierno vasco daba luz verde a que se debatiera esta proposición ley en el Parlamento . El ejecutivo autonómico hacía público un acuerdo, tras celebrar el habitual Consejo de Gobierno de los martes, para manifestar su «criterio en relación con la toma de consideración de la proposición de ley formulada por el grupo parlamentario EH Bildu para el empoderamiento de la ciudadanía».

«El Gobierno no se opone al desarrollo de un debate, en sede parlamentaria , sobre una posible regulación autonómica de las técnicas de democracia directa y de democracia participativa, que contribuya a mejorar el ejercicio del derecho de la ciudadanía vasca a participar en los asuntos públicos, directamente o a través de sus representantes libremente elegidos», recoge el primer punto del acuerdo. «De hecho, entre los proyectos de ley que ha remitido al Parlamento vasco para su debate y, en su caso, aprobación, figuran dos que dedican parte de su articulado a ordenar diversos aspectos de la participación ciudadana», añade.

«Las deficiencias que la iniciativa a la que se refiere este acuerdo pueda ofrecer desde el punto de vista de su adecuación al ordenamiento jurídico , podrán ser puestas de manifiesto a lo largo de su tramitación parlamentaria», indica el segundo punto.

«Será la Cámara la que, si así lo considera, resuelva sobre la pertinencia de abordar un debate que incide directamente sobre el objeto material de una Ponencia específicamente constituida en su seno, antes de que ésta formule sus conclusiones», remata el texto.

Sin embargo, cuando Bildu dio a conocer su proyecto para impulsar una ley de consultas, el Gobierno vasco expuso su rechazo por tratarse de una iniciativa que se producía fuera de la ponencia de autogobierno del Parlamento de Vitoria ; ponencia de la que Bildu llegó a afirmar que tiene «un pie fuera» por no haber propiciado ningún acuerdo.

«El Gobierno expresa su disposición a que la iniciativa sea analizada, sea debatida y sea tramitada por vía parlamanteria como lo estime la propia Cámara», explicaba el cambio de postura el portavoz Josu Erkoreka en rueda de prensa. «El Gobierno no ha hecho un análisis exhaustivo de los contenidos», matizaba, para admitir a continuación que «la norma es muy semejante a otras que han atravesado ya procedimientos de control de constitucionalidad », en alusión a Cataluña. «Esa es una cuestión que tendrá que analizar el Parlamento», concedía.

Homenaje a Gregorio Ordóñez

La sesión plenaria de este jueves ha comenzado con un acto de homenaje a Gregorio Ordóñez , expresidente del PP de Guipúzcoa y parlamentario popular asesinado por ETA en San Sebastián hace 21 años. Los parlamentarios de todos los grupos se han puesto en pie para recordar a Ordóñez, cuya imagen se proyectaba en las dos pantallas del hemiciclo.

En el exterior del Parlamento, y durante todo el pleno, permanecerá encendido un pebetero frente a una fotografía del exdirigente popular vasco, colocada en la escultura que preside la entrada a la cámara.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación