Las seis noticias que debes conocer hoy, miércoles 23 de mayo

ABC.es

[Si te perdiste las seis noticias imprescindibles de ayer, puedes leerlas haciendo click en este enlace]

1. Unos papeles de la operación Taula contra Rita Barberá, origen del caso contra Zaplana. El exministro de Trabajo Eduardo Zaplana no llegó a salir ayer del garaje de su casa en pleno centro de Valencia. Cuando iba a hacerlo, poco después de las ocho de la mañana, para acudir a una cita médica, se encontró a una pareja de agentes de la Guardia Civil, que lo esperaban para detenerlo. La UCO llevaba meses investigando si el expresidente de la Comunidad Valenciana se embolsó 10,5 millones de euros durante sus años al frente del Ejecutivo (e incluso después) a cambio de concesiones públicas; si ese dinero lo ocultó en varios paraísos fiscales a nombre de terceros y si después esas «mordidas» volvieron a España para reinvertirse y acabar formando parte del patrimonio del que fue ministro de Trabajo del presidente Aznar. Los documentos encontrados en algunos de los registros confirman, según ha podido saber ABC, los indicios con los que trabajaban los investigadores. No solo eso, sino que ya se ha logrado localizar una parte importante de los fondos que habían sido blanqueados a través de una trama formada por allegados de Zaplana.

2. Los Presupuestos pasan el primer examen del Congreso. El proyecto de Presupuestos Generales del Estado pasó ayer su primer examen en el Congreso a la espera de que el PNV confirme este miércoles su voto afirmativo definitivo . Los nacionalistas cumplieron la previsión y aprobaron las primeras secciones del texto, que deberá ser convalidado para seguir su tramitación en el Senado. Uno de sus diputados, Joseba Agirretxea, ha lucido un lazo amarillo en la solapa en señal de solidaridad con los independentistas presos, pero apretó el botón del sí pese a que su partido había prometido no hacerlo mientras estuviera activo el 155. El PNV mantiene su crítica retórica la intervención en Cataluña, pero d efiende también los beneficios de las nuevas cuentas tras arrancar a Rajoy una subida general de las pensiones y otros 70 millones en inversiones para el País Vasco. En esa encrucijada está y hoy deberá resolverla confirmando el sentido de su voto. El Gobierno vasco marcó el camino que tome este miércoles el PNV al denunciar de manera velada que el presidente catalán, Quim Torra, diseñara un Govern con consejeros en prisión y en Bélgica, a sabiendas de que era inviable y que el Gobierno central lo bloquearía. «Respetamos las decisiones que ha adoptado pero no hay ninguna duda de que seguramente era consciente de los efectos y consecuencias de esas decisiones», ha afirmado el portavoz, Josu Erkoreka.

3. Junqueras reclamó el lunes a Torra un gobierno factible. Oriol Junqueras pidió al presidente de la Generalitat, Quim Torra, cuando el lunes fue a visitarlo a la cárcel de Estremera, que formara « un gobierno sólido y estable capaz de atender y resolver los problemas de los catalanes ». El líder de los republicanos instó al nuevo «president» a que eligiera a consejeros viables que «permitieran el decaimiento del artículo 155 y la recuperación de las instituciones catalanas y del autogobierno». Junqueras se puso como ejemplo y le explicó a Torra que si había renunciado a ser vicepresidente era «por su convencimiento de que Cataluña precisa un gobierno efectivo, capaz de recoser el país con una actitud inclusiva, abierta, que no excluya a absolutamente nadie». Todos los consejeros que ha propuesto Esquerra son viables y sólo Toni Comín ha pedido volver a ser nombrado pese a su condición de fugado, pero ha sido contra la voluntad de su partido y porque desde que se encuentra en Bruselas es mucho más fiel a Puigdemont que a Junqueras.

4. Montoro urge a armonizar Sucesiones entre regiones y postergar la devolución del FLA. Los barones autonómicos se despertaron ayer con el informe sobre la reforma de la financiación autonómica enviado por el Ministerio de Hacienda en el buzón. El documento, que recopila las propuestas de la Comisión de Expertos y del Comité Técnico Permanente de Evaluación (CTPE), revela por primera vez la postura del Estado en determinados aspectos del futuro modelo . Una suerte de líneas rojas, ya que los detalles más delicados se dejan para la negociación política entre barones y Gobierno. Las peticiones generales que ha trazado el Ministerio pasan por una armonización del Impuesto de Sucesiones, la creación de una hucha para financiar Sanidad y Educación que se nutra de recursos en ciclos de bonanza, el rechazo a ceder más recaudación de IRPF que el 50% actual y dilatar la devolución de los mecanismos de financiación que el Estado ha desplegado a las regiones.

5. La oposición apela al ejército para sacar a Maduro del poder. La Asamblea Nacional de Venezuela, en manos de la oposición desde que ganó las elecciones en 2015, rechazó este martes con contundencia el «fraude» electoral orquestado por Nicolás Maduro y propuso convocar unas elecciones verdaderas y constitucionales para el último trimestre del año. En el acuerdo aprobado, que fue leído por el presidente del parlamento, Omar Barboza , se exalta la decisión del pueblo de Venezuela, en defensa de la Constitución, de «rechazar, desconocer y no convalidar la farsa convocada para el 20 de mayo , a pesar de la presión gubernamental a través de los medios de control social». La Asamblea también exhorta a la Fuerza Armada Nacional (FAN) para que «cumpla y haga cumplir la Constitución y se le devuelva la soberanía al pueblo venezolano». En este sentido, recuerda que la FAN, y en concreto los funcionarios del llamado Plan República, «fueron los principales testigos de las irregularidades de la farsa realizada el 20 de mayo, y que de conformidad con el artículo 328 de la Constitución, la Fuerza Armada Nacional constituye una institución sin militancia política y por ello una institución al servicio y defensa de la Constitución».

6. Muere el escritor Philip Roth a los 85 años. Philip Roth, el autor de obras como «El Lamento de Portnoy» o «Pastoral Americana», ha fallecido hoy a los 85 años de edad . El estadounidense recibió el Príncipe de Asturias de las Letras en el año 2012 y el Pulitzer en 1997. La noticia la adelanta la revista The New Yorker, con la que el literato colaboró durante buena parte de su carrera. Roth, pluma de producción frondosa, se consagró a la posteridad con sus escritos sobre los recovecos y particularidades de la vida americana , una trilogía que se editó a finales de los años 90. Roth llevaba retirado desde el año 2012, cuando hizo pública su intención de poner fin a su trabajo. Era el último vivo del grupo de escritores judíos que reemplazo a la bautizada como «generación perdida».

Las seis noticias que debes conocer hoy, miércoles 23 de mayo

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación