Las seis noticias que debes conocer hoy, martes 23 de enero

ABC.es

[Si te perdiste las noticias imprescindibles de ayer, léelas haciendo click en este enlace]

1. Hacienda solo recauda un tercio de lo previsto con el alza de impuestos a la gran empresa. El Gobierno endureció el Impuesto de Sociedades a finales de 2016 para las grandes empresas con un objetivo en mente: recaudar 4.655 millones de euros. El llamado decreto 3/2016 redujo toda clase de beneficios fiscales en el tributo a menos de un mes de acabar el ejercicio, incluso con cambios retroactivos . La medida provocó que la CEOE señalara que la norma podía ser inconstitucional y supuso un varapalo para la gran empresa. A más de un año vista de aprobar este decreto, los ingresos no han estado a la altura: Hacienda «solo» recaudará unos 1.500 millones de euros, menos de una tercera parte de lo que preveía. Así lo corroboran varios expertos y fuentes consultadas así como la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef) , en su último informe de ejecución presupuestaria. «El impacto de las medidas del Real Decreto Ley 3/2016 no alcanzará en 2017 los 1.500 millones de euros, frente a los 4.655 millones previstos inicialmente por el Gobierno», concluye la Airef al respecto. Al analizar los últimos datos recabados por la Agencia Tributaria a noviembre, el impacto recaudatorio del decreto, a falta de un mes para el cierre del año, ascendió a 1.238 millones de euros . Si bien diciembre es el tercer mes con mayor recaudación en Sociedades -los pagos fraccionados del impuesto de las compañías que facturan más de diez millones se afrontan en abril, octubre y en dicho mes-, la evolución hasta ahora no parece indicar que se logre una meta tan ambiciosa. Los expertos y fuentes consultadas descartan el cumplimiento del objetivo.

2. El juez frustra el último intento de Puigdemont de volver a ser presidente . El juez del Tribunal Supremo Pablo Llarena destapó ayer la jugada que pretendía Carles Puigdemont cuando anunció a bombo y platillo su viaje a Dinamarca. El expresidente de la Generalitat quería que España reactivara la euroorden para, una vez detenido, conseguir la delegación de su voto y de su propia investidura , amparándose en que no tiene libertad de movimientos y, por lo tanto, no poder asistir al debate que debe celebrarse antes del 31 de enero. Una vez más, el magistrado que investiga a los miembros del ejecutivo catalán por rebeldía o sedición y malversación, ha frustrado los planes del prófugo y, como adelantó ABC, se ha negado a activar una nueva orden de detención, como le había pedido la Fiscalía unas horas antes. La primera consecuencia de la negativa del juez, que se produjo poco después de que el nuevo presidente del Parlamento catalán, Roger Torrent, le propusiera como candidato para la investidura, es que, sin su presencia, su proclamación sería ilegal; la segunda, indirecta, es que, sin saberlo, Llarena allana el camino de ERC para presentar a Oriol Junqueras, aunque esté preso .

3. Nueva estrategia para que mejore la presencia cultural de España en el mundo . España necesita una nueva estrategia para aprovechar su mayor fortaleza de cara al mundo: el idioma, la cultura. La globalización ha traído un interés creciente en el español y el peso del idioma compartido por 550 millones de personas pronto tendrá consecuencias diplomáticas, económicas y tecnológicas. Tal vez por eso parece tan importante la anunciada comparecencia de Mariano Rajoy mañana en el Museo Reina Sofía con el fin de presentar el proyecto «El español, lengua global» , una nueva política de Estado. Poco se sabe del contenido del decreto, pero lo cierto es que España lleva desde hace casi diez años perdiendo posiciones en lo que podríamos llamar la diplomacia cultural. La crisis de 2008 y los grandes recortes provocaron el colapso de las estrategias vigentes hasta entonces. En una consideración general, y teniendo en cuenta la encomiable labor acumulada durante décadas por la Real Academia Española y el Instituto Cervantes, más los diferentes canales de promoción cultural de embajadas e instituciones, podríamos hablar de una caída entre el 50 y el 75% del presupuesto asociado a la cultura desde 2009.

4. Los puntos oscuros de la compra de Bicimad. El cúmulo de dudas y supuestas irregularidades destapadas por ABC que rodean la gestión realizada por el Ayuntamiento de Madrid para adquirir Bicimad cuando el servicio estaba a punto de caer en bancarrota llevó ayer al Grupo Municipal Popular a los tribunales. El PP registró en los Juzgados de Instrucción de plaza de Castilla una querella contra la delegada de Medio Ambiente y Movilidad, Inés Sabanés, y el gerente de la Empresa Municipal de Transportes (EMT), Álvaro Fernández Heredia, como presuntos autores de delitos de malversación y prevaricación durante la gestión para comprar Bicimad . El portavoz del PP, José Luis Martínez-Almeida, considera que «se produjo un grave daño a las arcas públicas al pagar un valor mayor al real» y cree que los querellados actuaron de manera «negligente y abusiva» al no «cotejar la información económica» de Bonopark, la concesionaria del servicio, con informes externos a la hora de adquirir Bicimad . «Pese a los indicios de irregularidades, el gobierno de Carmena no ha querido dar explicaciones a los madrileños, pero ahora tendrá que darlas ante el juez», declaró Martínez-Almeida, poco antes de que la alcaldesa se marchara de la comisión de Cultura sin mediar apenas palabra: «Ya habrá tiempo de hablar», lanzó.

5. Buscan contactos entre los menores homicidas de Bilbao y una banda juvenil . La ola de violencia en la que se encuentra inmersa la ciudad de Bilbao se cobró el pasado jueves dos nuevas vidas. Se trata de un matrimonio de octogenarios que habría muerto a manos de un grupo de jóvenes de entre 14 y 16 años. Más allá de la precocidad de los sospechosos, a los investigadores les sorprendió la violencia con la que llevaron a cabo sus planes, lo que fue determinante a la hora de identificarlos. En este sentido, fuentes del Departamento de Seguridad del Gobierno vasco informaron ayer de la detención de un tercer implicado, que se suma a las dos que se practicaron el pasado domingo. Su relación con el suceso sería menos directa. La Ertzaintza investiga ahora si dichos individuos mantienen contacto con la llamada «The Guetto Family» , una banda juvenil a la que se le atribuye, entre otros crímenes, la muerte de un exfutbolista de la S.D. Amorebieta y la agresión sexual a una chica en Baracaldo. De hecho, y a pesar de que negó tajantemente la existencia de este tipo de clanes en el País Vasco, el Gobierno autonómico admitió que los jóvenes delincuentes « se mueven por los mismos espacios ». En apenas un mes, cerca de una decena de menores de edad han sido detenidos por delitos que van desde el robo con violencia al el asesinato. Queda por aclarar si el doble crimen de los ancianos de Otxarkoaga, cuyo móvil es solio el del robo, lleva también la firma «The Ghetto Family» o si los dos supuestos autores materiales solo mantuvieron contactos ocasionales con el grupo.

6. El coste del cierre del Gobierno de EE.UU., menor que en otras ocasiones . Todo indicaba este lunes que el acuerdo en el Senado permitiría acabar con el cierre del Gobierno de Estados Unidos . Como la aprobación de una ampliación temporal de la ley de gasto no se produjo hasta la tarde -y todavía tenía que ser ratificada por la Cámara de Representantes y con la firma de Donald Trump desde el Despacho Oval-, las agencias y oficinas federales afectadas por el cierre no abrirían hasta este martes por la mañana. Por lo tanto, el bloqueo se ha extendido durante tres días, con un impacto mucho menor que en anteriores ocasiones. Sobre todo si se compara con el cierre gubernamental que sufrió EE.UU. en 2013 , bajo la presidencia de Barack Obama, que se alargó durante dieciséis días. En aquella ocasión, el coste de la compensación salarial a los funcionarios fue de 2.000 millones de dólares.

Las seis noticias que debes conocer hoy, martes 23 de enero

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación