Las 6 noticias que debes saber hoy, viernes 17 de noviembre
1. El Gobierno quiere encarecer el despido del trabajo temporal. Propone a sindicatos y empresarios elevar la indemnización de 12 hasta 20 días por año trabajado para frenar el abuso en las contrataciones . Quiere dejar en tres las modalidades (fijo, formación y temporal) y dar más poder a los convenios colectivos para frenar los abusos. El Gobierno presenta una batería de medidas a patronal y sindicatos. El deterioro salarial se ceba con los que menos cobraban antes de la crisis y los nuevos contratos . El salario medio mensual de 2016 registró su primer descenso en la última década a pesar de que el PIB español avanzó un 3,3% de media el año pasado.
2. Rajoy coincide hoy con el primer ministro belga, mientras Puigdemont declara en Bruselas . El presidente del Gobierno y el primer ministro de Bélgica estarán juntos en Gotemburgo en la cumbre social de la UE, justo el día en el que Carles Puigdemont está llamado a declarar en Bruselas, por la orden de detención europea dictada por España. La Fiscalía belga preguntó ayer por la calidad de las cárceles españolas. Si es extraditado, a Puigdemont le espera una celda de 11 metros en la cárcel de Estremera y 3 horas al mes de visita conyugal . El expresidente de la Generalitat podrá realizar 10 llamadas telefónicas a la semana y recibir la visita de su abogado. El 60 por ciento de los profesores en Cataluña son independentistas . En Gerona, son 9 de cada 10 maestros. PDECat y ERC se rodean de los más radicales en sus listas para el 21-D. Colau cerrará simbólicamente la lista de Catalunya en Comú.
3. Muere Totó Riina, el capo de los capos de la mafia. El ex jefe supremo de Cosa Nostra, la mafia siciliana, ha muerto esta madrugada en la cárcel de Parma a los 87 años . Había pasado los últimos cinco días en coma, tras ser intervenido quirúrgicamente en dos ocasiones. Riina estaba condenado a 13 cadenas perpetuas por los múltiples asesinatos que ordenó, entre ellos el de los magistrados Giovanni Falcone y Paolo Borselino en 1992. Se encontraba detenido desde 1993 como consecuencia de los más de cien asesinatos que cometió con sus propias manos y otros tantos que ordenó.
4. El PP limita la culpa de la corrupción en la trama Gürtel a sus exalcaldes. El abogado del PP en el caso, Jesús Santos, descargó ayer toda la responsabilidad en sus exalcaldes acusados . «Las concesiones que el Grupo Correa quisiera hacer a sus amigos en los ayuntamientos nada tienen que ver con el partido», aseguró para negar el lucro de la formación. Génova, conmocionada por el último revés judicial que le lleva al banquillo : «Era del todo inesperado». La dirección nacional no tiene «contemplado» tomar medidas contra los trabajadores imputados por el borrado de discos duros. Al contrario, los protege y proclama su «inocencia». Editorial ABC: « Independencia judicial frente al PP ». La Audiencia Nacional dejará hoy visto para sentencia el juicio de los 37 acusados del caso de corrupción política Gürtel, entre ellos el extesorero del PP Luis Bárcenas y el presunto cabecilla de la trama, Francisco Correa.
5. Estados Unidos extradita al cerebro del asesinato de Ignacio Ellacuría y otros cuatro jesuitas españoles hace 28 años en San Salvador. La Corte Suprema de EE.UU. ha desbloqueado la principal demanda internacional de la Justicia española y extraditará al excoronel Inocente Montano, que llegará a España los próximos días para ser juzgado. El que fuera entonces viceministro de Defensa de El Salvador está acusado de participar en la planificación del múltiple asesinato, aunque la orden se atribuye a su superior, René Emilio Ponce. Así fue la noche en que los militares salvadoreños «perdieron la cabeza» y mataron a Ellacuría. La guerrilla del FMLN, de la que consideraban «referente intelectual» al jesuita vasco, acababa de lanzar una «dura e inesperada» ofensiva sobre San Salvador. Rodolfo Cardenal, director del Centro Monseñor Romero de la UCA: «Recibieron la orden de matar a Ignacio Ellacuría y no dejar testigos» .
6. «"La manada" borró archivos de la memoria de sus teléfonos móviles». Un abogado de la defensa reconoce que los vídeos eliminados se crearon tras los hechos . Las conclusiones finales que aportarán cada una de las partes personadas en el juicio por la presunta violación grupal que se celebra en Pamplona serán finalmente en vista pública, aunque no se podrá grabar ni vídeo ni audio. El empleado del hotel en el que los acusados intentaron encontrar sitio para acostarse junto a la joven víctima señaló ayre que se acercaron los cinco al vigilante y le comentaron que querían una habitación «para fo...»