Multas, aseos y socorristas diarios: así será el pantano de San Juan con la Bandera Azul
Factores como la seguridad, la limpieza, la regulación del agua y la calidad medioambiental han sido clave para que el jurado otorgue a la playa de la Virgen de la Nueva el galardón
Eva María («con su maleta de piel y su bikini de rayas») ya no tendrá que irse muy lejos para buscar el sol en la playa. No, al menos, si la protagonista de una de las «canciones de verano» más célebres de nuestra vida hubiera estado afincada en Madrid. A solo una hora del bullicio de la gran ciudad, el pantano de San Juan se prepara para acoger la que será la primera «playa» con Bandera Azul en la historia de la región. Así lo anunció el martes la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (Adeac), cuyos técnicos deberán comprobar ahora la instalación de los requerimientos exigidos para llevar a la práctica tal distinción. Si no se tuercen los plazos establecidos, el izado de la enseña tendrá lugar en la segunda mitad de junio.
Cuatro pilares -seguridad, limpieza, regulación del agua y calidad medioambiental- han sido claves para que el jurado otorgue al modesto municipio de San Martín de Valdeiglesias el galardón. La zona agraciada es la playa de la Virgen de la Nueva , una de las dos secciones de baño que ostenta el pantano. «Es un revulsivo para la localidad a nivel turístico, que además repercutirá en toda la sierra oeste de Madrid», remarca su alcaldesa, María Luz Lastras, convencida del paso hacia adelante para revertir determinados comportamientos incívicos y problemas de convivencia y aparcamiento que habían colocado al embalse en el disparadero mediático.
Por ello, la regidora socialista contactó hace tres años con la Dirección General de Protección Ciudadana y la Consejería de Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid para dotar al enclave de las estructuras necesarias «que pongan en valor todo el potencial que tiene San Martín de Valdeiglesias y su entorno». A raíz de los dos ahogamientos -en apenas 48 horas- ocurridos el pasado verano, la propuesta cobró fuerza y se dieron los avances definitivos para su consecución. « Aprobamos una Ordenanza para tipificar las sanciones relacionadas con llevar a los animales sueltos o tirar basura, entre otras acciones; y separar las áreas de baño de otras actividades acuáticas a motor, de vela o relacionadas con la pesca», recuerda Lastras.
El Gobierno local visitó la playa de Orellana en Badajoz, que acumula nueve años consecutivos con el distintivo medioambiental. Recabó ideas y propuso una serie de medidas que verán la luz este verano. A través de un convenio con la Comunidad de Madrid , el pantano contará con un servicio de socorrismo diario efectuado por Cruz Roja. Cubrirá el perímetro de baño -cien metros desde la orilla-, y se compaginará con los trabajos de prevención del Summa, desarrollados los viernes, sábados y domingos.
La instalación de baños públicos y paneles informativos, junto con el incremento de las tareas de limpieza, serán otras de las medidas adoptadas. Además, el Ayuntamiento ha solicitado al Gobierno regional un autobús lanzadera que descongestione la masificación de vehículos en los accesos. Según datos de la Guardia Civil, alrededor de 3.000 personas pueden llegar a visitar el embalse durante los fines de semana de mayor afluencia.
Noticias relacionadas