Carmena, sobre la división en Ahora Madrid por los represaliados en Venezuela: «Yo decido mi agenda»
Pablo Iglesias justifica a la alcaldesa y asegura que hay que «distinguir» lo que es una posición política de una función institucional
La alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, ha querido hoy restar importancia a la división mostrada ayer en Ahora Madrid en una votación sobre Venezuela y ha agradecido a sus compañeros dejarle decidir sobre recibir a familiares de presos políticos de Venezuela. «Yo decido mi agenda», ha afirmado.
«Yo siempre recibo a todo el mundo y faltaría más», ha explicado Carmena sobre la propuesta del PP , donde la regidora votó a favor junto a la delegada de Equidad y Derechos Sociales, Marta Higueras, 10 ediles de Ahora Madrid se abstuvieron (junto al PSOE-M) y siete votaron en contra.
«En muchas ocasiones tenemos una visión diferente sobre determinadas realidades», ha dicho Carmena sobre la división de Ahora Madrid y de su equipo de Gobierno, donde «lo bonito» es que no son «un partido político» sino «una agrupación de ciudadanos» .
«Lo digo de verdad, con el orgullo de pensar que somos diferentes, que no somos una estructura de un partido político en ese sentido. Damos nuestras opiniones y a veces sabemos que no podemos estar de acuerdo», ha añadido.
Ahora Madrid tampoco mantuvo una posición común a la hora de exigir a las autoridades venezolanas, desde el Pleno municipal, la liberación inmediata a todos los presos políticos encarcelados en Venezuela. Seis ediles votaron en contra -Carlos Sánchez Mato, Mauricio Valiente, Yolanda Rodríguez, Pablo Carmona, Rommy Arce y Montserrat Galcerán- y el resto votaron a favor.
A juicio de Carmena, en el Consistorio hay «un consenso general» de «la mayor parte» de concejales del Ayuntamiento y «no sólo» de los que están en el Gobierno de que «cualquier vulneración de los derechos humanos, la haya cometido quien la haya cometido, debe tener nuestro reproche».
«Esa es la grandeza de los derechos humanos: establecer unos protocolos que tienen que valer para todos y, uno puede estar más o menos cerca de quien los quebranta, pero lo importante es nunca ceder ante la reivindicación de los derechos humanos», ha recalcado.
Para la regidora, la «brújula» a la hora de pronunciarse en conflictos internacionales y en concreto en detenciones arbitrarias es la posición de Naciones Unidas y las resoluciones de organismos internacionales. Algo necesario «porque es muy difícil que un ciudadano de otro país sepa bien qué es lo que sucede en otro país», debido a «prensas que pueden ser distorsionadoras en un momento dado» o de «uno u otro sentido».
Por eso Carmena apoya tanto la liberación de los presos políticos de Venezuela cuyas detenciones son «arbitrarias» porque «no se han cumplido las exigencias que deben tener los juicios justos», como la de la activista Milagros Sala, encarcelada por el Gobierno de Mauricio Macri en Argentina y donde también hay una resolución internacional que pide que se restituya su libertad.
Justificación de Iglesias
Por su parte, el secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, ha justificado hoy que Carmena, como alcaldesa de la capital, se desmarque de la posición política del grupo municipal de Ahora Madrid y mantenga una función institucional a favor de recibir a los familiares de presos políticos en Venezuela.
Iglesias, en los desayunos de TVE, ha valorado así que Carmena votara ayer con PP y Ciudadanos una proposición sobre la situación de los presos políticos en Venezuela , mientras que el grupo municipal de Ahora Madrid se pronunció en contra.
Para el líder de Podemos hay que «distinguir» lo que es una posición política de una función institucional, y ha reconocido que «no tiene que haber un exceso de interferencias políticas » ante la situación «difícil» que atraviesa un «país amigo» como Venezuela.
En su opinión, la alcaldesa de Madrid, como cualquier alcalde tiene que estar dispuesta a «recibir a todo el mundo» al margen de las posiciones políticas de cada grupo.
Sobre el autobús de Hazteoir.org que fue paralizado ayer por la Policía Municipal de Madrid, Iglesias ha celebrado que el Ayuntamiento haya actuado «democráticamente» con «uno de los brazos radicales del PP», en alusión a esa asociación que -ha recordado- fue creada en 2012 «por un sobrino de Rodrigo Rato para apoyar a Rajoy».
«Tienen pene y vagina pero no cerebro ni tampoco corazón» , ha añadido para aplaudir después que España sea ya un país «nuevo y enormemente tolerante» que «no tolera la transfobia de estos hijos del PP».
Noticias relacionadas