La Guardia Civil registra la Asamblea en busca de documentación sobre la Púnica

Dos agentes de la Unidad Central Operativa (UCO) han registrado la cámara regional durante cuatro horas

Exterior de la Asamblea de Madrid DE SAN BERNARDO

EFE/ S. L.

Dos agentes de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil se han personado hoy en la Asamblea de Madrid para requerir documentación relacionada con el caso Púnica . Después de cuatro horas y media de registro han abandonado la cámara regional.

Los agentes se han dirigido, pasadas las 10 de la mañana, a las dependencias de contratación del Parlamento autonómico madrileño con un mandamiento del Juzgado Central de Instrucción número 6 de la Audiencia Nacional, según fuentes de la Comunidad. El juez ha requerido documentación a la Asamblea y otros organismos para incorporar los datos a la única pieza que permanece secreta en el caso Púnica, la número 14, en la que investiga la presunta financiación irregular del PP de Madrid .

Según han informado fuentes jurídicas, el juez Velasco ha enviado a los dos agentes de la UCO a recabar esos datos en la Asamblea para su inclusión en esa pieza secreta y que podrían servir como prueba en la investigación sobre la financiación del PP madrileño.

«Máxima colaboración» del Gobierno

En la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, el portavoz del Gobierno madrileño, Ángel Garrido , ha dicho que «no tiene datos adicionales» sobre el tipo de documentación que investiga la Guardia Civil, más allá de que son expedientes de hasta el año 2013. Además, ha manifestado la «máxima colaboración con la acción de la Justicia» por parte del Ejecutivo madrileño en «ese y cualquier otro tema en el que se requiera al Gobierno o a la Asamblea cualquier documentación» que la Guardia Civil vea «imprescindible para realizar su trabajo».

El portavoz del PP en la Asamblea, Enrique Ossorio , ha manifestado «total respeto a las actuaciones de la Guardia Civil y judiciales», y ha indicado que «al parecer se trata de asuntos de contratación de la cafetería de la Asamblea», que era gestionada por Arturo Fernández , expresidente de CEIM.

Ossorio ha subrayado que «la Asamblea tiene muy pocos contratos» y que se iba a «facilitar toda la información» que solicitase la Guardia Civil, en la rueda de prensa posterior a la Junta de Portavoces.

Asamblea de «cristal»

El portavoz del PSOE, Ángel Gabilondo , ha dicho que espera que «se aclare lo que se ha podido hacer irregularmente» y ha considerado que habrá que «dar explicaciones políticas y de todo tipo».

Para el portavoz de Podemos, José Manuel López , «es increíble» que la Guardia Civil estuviera en la Asamblea «buscando papeles», ha dicho en su rueda de prensa posterior a la Junta. Por su parte, el portavoz de Ciudadanos, Ignacio Aguado , tras destacar que la Asamblea tiene que ser «de cristal», ha dicho que se trata de asuntos anteriores a la llegada de su partido a la cámara pero ha ofrecido su disposición a colaborar en lo que pudieran.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación