Curiosidades de Madrid

Edificio Metrópolis: la alegoría de la «Libertad» que la gente confunde con la de «La Unión y el Fénix»

Es uno de los más famosos y fotografiados de Madrid. Una estatua de bronce remata la cúpula de esta emblemática esquina. Pero, ¿lleva ahí «toda la vida»?

A la izquierda, la «Victoria Alada» que culmina el Edificio Metrópolis desde 1977. A la derecha, la antigua estatua de «La Unión y El Fénix» ABC

A. DELGADO

El Edificio Metrópolis se levantó en 1911, símbolo de una nueva arteria de Madrid: la Gran Vía. Desde entonces, es uno de las esquinas más fotografiadas de la capital, imagen recurrente de la ciudad en postales y cuadros. Fue la elegante y moderna sede de la aseguradora «La Unión y el Fénix» . Se quedó con ese nombre gracias a la escultura que remataba su cúpula –emblema de la empresa– y, pese a lo que muchos creen, no es la que adorna actualmente el edificio.

De hecho, lo que algunos señalan como un ave fénix no lo es. El edificio, levantado sobre el solar que dejó otro singular bloque llamado la «Casa del Ataúd », cambió de nombre y de estatua en 1972. La aseguradora Metrópolis lo compró y la «Unión y el Fénix» se llevó la figura, obra del francés René de Saint-Marceaux que lo coronaba hasta entonces. Desde entonces, una estatua de una «victoria alada» luce en la cima, sin embargo, muchos aún ven en ella una representación del animal mitológico. ¿Dónde está la pieza original?

Las dos figuras, el día de su respectivo montaje y desmontaje, en octubre de 1977 ARCHIVO ABC

Una réplica, sobre el Primark de Gran Vía

En la primera, la escena la componen Ganímedes –con el brazo en alto– y el Ave Fénix. La segunda, una alegoría de la «Libertad», es obra de Federico Coullaut-Valera . Tras ser desmontada, la que fue la primera estatua que sirvió de modelo para todas las de la compañía en España, pasó a un discreto segundo plano en los jardines del número 33 del paseo de la Castellana.

Hay réplicas de la obra de Saint-Marceaux repartidas por las principales capitales de España. En Madrid hay tres: una en el edificio que la aseguradora tuvo en el número 62 de Gran Vía; otra en el 32 de la misma calle, sobre el edificio que hoy ocupa Primark; y otra en el citado edificio de la Castellana, que acogió la sede principal de «La Unión y el Fénix» y que hoy pertenece a la «Mutua Madrileña».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación