Carmena «ahoga» a un equipo de primera de voleybol femenino: buscan pabellón tras no arreglar las goteras
El Ayuntamiento no ha ejecutado la partida para reparar las goteras del polideportivo municipal de Entrevías
![La lluvia del pasado fin de semana alumbró las goteras en el polideportivo de Entrevías, con la consiguiente suspensión del partido entre el Voley Playa Madrid y el Feel Alcobendas. En la imagen, la pista con cubos](https://s1.abcstatics.com/media/espana/2018/01/10/Imagen%20voley-cubos-krkH--620x349@abc.jpg)
La ejecución de las Inversiones Financieramente Sostenibles (IFS) siguen siendo un problema para Manuela Carmena . El club Voley Playa Madrid , en la primera división femenina de voleybol, ha denunciado el «abandono» del pabellón en el que disputa sus partidos, plagado de goteras pese a que el Ayuntamiento de la capital presupuestó en 2017 una partida de 220.000 euros para repararlas. La preocupación se hizo especialmente evidente el pasado fin de semana, cuando el agua de las lluvias filtrada en la pista impidió que se jugara el encuentro entre el equipo local y el Feel Voley Alcobendas.
Noticias relacionadas
El polideportivo, ubicado en Entrevías (distrito de Puente de Vallecas), es la sede del club para sus partidos como local –tanto en categoría femenina como masculina– y el lugar de entrenamiento de su escuela. El Voley Playa Madrid denuncia que el Consistorio, responsable de las instalaciones, conoce el progresivo deterioro del centro desde hace al menos siete años , cuando empezaron a jugar en este pabellón. Si bien es cierto que es una situación heredada de la corporación anterior, sostiene que en las últimas tres temporadas el problema «se ha agravado notablemente». Se da la circunstancia de que estas campañas coinciden con buena parte del gobierno de Carmena en Cibeles.
Reclamaciones constantes
Desde el club aseguran que las reclamaciones en los últimos años han sido una constante, tanto por su parte como de los usuarios del polideportivo y de los equipos rivales. Aunque el Voley Playa Madrid cuenta con equipos de elite en varias categorías, hasta la fecha no han encontrado respuesta. «Pese a la grandísima cantidad de dinero que cada temporada tenemos que pagar por el uso de la instalación nos sentimos completamente olvidados», dicen en la entidad, que ya ha iniciado la búsqueda de un nuevo pabellón, acorde a sus necesidades: «Sería una pena que por unas goteras abandonáramos un campo después de tantas temporadas representando a la ciudad de Madrid, al barrio y al distrito de Puente de Vallecas».
Fuentes municipales justificaron a ABC que aunque las obras estaban previstas para el pasado mes de diciembre, no se llevaron a cabo por la suspensión cautelar de las IFS por el Tribunal Superior de Justicia de Madrid, a instancias del Ministerio de Hacienda, por incumplir la regla de gasto. Así, una vez que el Gobierno ha accedido a acatar este imperativo legal, se ha desbloqueado la situación. Las obras, previsiblemente, se harán en enero.
La respuesta del Ayuntamiento se ha precipitado tras la suspensión de un partido el domingo, cuando a apenas un metro de la pista había una fila de cubos para recoger el agua que se colaba por las goteras. Aunque había cerca de medio millar de espectadores y los dos equipos ya habían empezado a calentar, el estado de la pista hizo imposible que comenzara el partido. «Los principales damnificados no son nuestros equipos de elite ni el público, sino nuestros más de 300 deportistas de base, mayoritariamente vecinos del distrito que tienen que mirar el parte meteorológico para saber si van a poder entrenar», añaden.
Inversión de 220.000 euros
Las quejas y reclamaciones del club y los vecinos provocaron que el Consistorio, por fin, dedicara dentro de las IFS una partida a la reparación del pabellón. Con un presupuesto total de 220.000 euros, anunció la mejora de la envolvente del edificio, pero no lo hizo en todo el año 2017.
Lo cierto es que la falta de ejecución de estas inversiones sostenibles es uno de los argumentos empleados por la oposición para explicar la reducción de deuda de la que hace gala el Gobierno de Manuela Carmena. El ministerio que dirige Cristóbal Montoro exige a todas las entidades locales a cubrir el pasivo cuando tengan superávit y ese remanente no se dedique a IFS.