Una cafetería, nuevo mobiliario y talleres culturales para revitalizar la Cuesta de Moyano
El Consistorio invertirá 100.000 euros en 2017 para rehabilitar el espacio. Se instalará un velador que podrá acoger conciertos y un cine de verano
![Unos pocos clientes curioseaban libros ayer, en los mostradores de las casetas](https://s3.abcstatics.com/media/espana/2016/12/14/cuesta-moyano34-kfmB--620x349@abc.jpg)
La Cuesta de Moyano se resiste a poner el punto y final a su historia. El Ayuntamiento, los libreros y las instituciones culturales del eje Prado-Retiro trabajan desde hace meses en la revitalización del emblemático espacio , afincado en uno de los márgenes del Jardín Botánico. El Gobierno de Manuela Carmena invertirá 100.000 euros en 2017 para dotar al entorno de las casetas de libro viejo de un aspecto más amable y acogedor: nuevo mobiliario, una cafetería con velador, actividades culturales y una señalización más adecuada.
El primer paso, ya iniciado, es la inclusión de la Cuesta de Moyano en los principales puntos de información turística de la ciudad, en paralelo al resto de atractivos y monumentos. Esta iniciativa, petición expresa de los libreros , ya es una realidad en la Casa de la Panadería de la Plaza Mayor y en el resto de mostradores. Se ofrece un póster y un folleto informativo.
La labor del Consistorio se ha desarrollado en colaboración con la Asociación de Libreros de la Cuesta de Moyano y la red de instituciones culturales de la zona, donde destacan los museos del Prado, Thyssen-Bornemisza y Reina Sofía . La directora general de Bibliotecas del Ayuntamiento, Belén Llera, explicó a ABC los detalles del proceso: «Nos sentamos todas las instituciones para ver cómo recuperar la Cuesta para el imaginario de la ciudad y quedó claro que la actuación tenía que ser integral por el deterioro y abandono de los últimos años».
Así, se prevé que el próximo año sea el punto de inflexión para el futuro de las casetas, presentes desde hace más de 90 años . A falta de que se aprueben los presupuestos -será, en principio, en el pleno de la semana que viene-, la partida para revitalizar la zona es de 100.000 euros, si bien puede variar ligeramente, según indicaron fuentes municipales. El objetivo prioritario es revertir la sensación de abandono que impera a todos los niveles. Francisco Moncada, presidente de la Asociación de Libreros, considera que lo más importante es «recuperar la visibilidad y salvaguardar y defender el espacio». A su juicio, el último año ha sido «muy positivo» por la dedicación del Gobierno y del resto de grupos municipales.
El libro como protagonista
Con carácter inmediato, la caseta número 1, propiedad del Ayuntamiento, comenzará a organizar actividades con el libro como eje principal . Entre la programación destacan talleres para niños, coloquios sobre temática variada, recomendaciones a otras casetas, círculos de lectura... «Las posibilidades son muy amplias, lo importante es que sea un impulso», valora Llera.
Las actividades comenzarán antes de Navidad y serán, si nada cambia, un activo inherente a la Cuesta. Además de esta actuación y la presencia en las guías, se ha creado una página web ( territoriomoyano.org ) que recoge la historia del lugar y las principales novedades en la zona. Las acometidas más importantes, sin embargo, llegarán en 2017. Si bien no hay un plazo fijo para el comienzo de las obras, se estima que el plan puede estar definido en el primer semestre del año.
Se diseñará un mobiliario para que la calle, peatonalizada desde 2007, sea más acogedora, concebida como un espacio cultural y de reposo. Se instalarán bancos y zonas de sombra (aún por definir), dos elementos ausentes que los libreros destacan como «fundamentales». La segunda actuación, más compleja, es instalar una cafetería con velador. Primero se diseñará y después se sacará a concurso para su concesión. «Queremos que sea el impulso definitivo para convertirlo en un lugar donde querer estar, acogedor para todo el mundo», asegura Llera. La pretensión es que esta terraza pueda acoger conciertos, cines de verano y otros actos culturales.
Nueva señalización
La Cuesta de Moyano será uno de los elementos fundamentales de Madrid como ciudad invitada en la Feria del Libro de Guadalajara (México) de 2017. La cita será el termómetro para los ojos del turista. Precisamente por su puesta en valor para los visitantes, se ha previsto una nueva señalización, similar a la del resto de monumentos, con indicaciones en las estaciones de Metro y en las líneas de la EMT.
Como ya informó este periódico a finales del año pasado, la Cuesta de Moyano destaca como un activo importante en el eje cultural Prado-Retiro, que ya ha iniciado los trámites para ser catalogado como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco .
Noticias relacionadas