El «Black Friday» aumentará sus ventas un 11% con respecto a 2014
El 30% de los madrileños hará alguna compra este fin de semana, según los comerciantes de la región
Ha venido para quedarse. Se trata del « Black Friday » o « Viernes negro », una iniciativa de ofertas que arrancó en Madrid hace tres años importada de Estados Unidos y que se ha afianzando por completo. Así lo afirma la Confederación de Comercio Especializado de Madrid ( Cocem ), que prevé incrementar sus ventas un 11% respecto al año anterior, cuando subieron un 3 por ciento, con esta campaña.
Según sus cálculos, el 30% de los madrileños hará alguna adquisición este fin de semana, una cifra nada desdeñable. Esta entidad, que agrupa a 84 organizaciones y más de 30.000 puntos de venta de la región –entre relojerías, artículos de regalo, calzado, complementos o ropa–, traslada también sus buenas perspectivas a la temporada de Navidad , que arranca este viernes, con el encendido de las luces de la capital –coincidiendo con el «Black Friday»–, que suponen el pistoletazo de salida comercial de estas fiestas.
En 2014 las ventas crecieron por primera vez desde que comenzó la crisis y este año Cocem calcula que lo harán aún más, un 4,5%, debido al aumento de la confianza del consumidor, alcanzando los cuatro millones de euros en volumen de negocio.
Comportamientos de la crisis
Aunque los ciudadanos se muestran más optimistas en esta época, detalla, aún hay comportamientos que se desarrollaron durante la crisis y que aún persisten: buscar rebajas y precios bajos, aprovechar puntos y descuentos o adquirir regalos útiles, precisó Pacheco. En total, en este periodo prevén la creación de 7.500 puestos de trabajo , un 15%más que en 2014. Según Deloitte, cada madrileño gastará una media de 625 euros en las compras navideñas (alimentos y regalos).
En el mismo sentido se pronunció la Asociación Empresarial del Comercio Textil y Complementos ( Acotex ), integrada en Cocem, que espera que la campaña de Navidad suponga un aumento de las ventas entorno al 5,5%. «Además de que la tendencia del año está siendo positiva, nos inclina a ser optimistas el retraso en la venta de las colecciones de invierno por el buen tiempo que ha hecho», afirma Eduardo Zamácola, presidente de la entidad. Por ello, esperaba que todo ello se tradujera en un incremento del empleo de un 15%.
Respecto al « Black Friday », el comercio textil prevé duplicar sus ventas durante estas rebajas, indicaron fuentes de Acotex. En la región, esta estrategia comercial no se celebra solo el viernes, sino que dura varios días, en algunos casos siete, y en otros, cuatro o cinco, incluyendo el fin de semana, cuando se espera una mayor afluencia de clientes. De hecho, en algunos pequeños establecimientos comenzaron ya las ofertas de hasta el 50% el lunes pasado en todos los objetos, mientras que un gran almacén, lo hizo ayer y, en otras cadenas de tiendas de moda rápida había carteles con descuentos del 10% hasta el 35%. En algunas empezaban hoy.
«No todo está rebajado»
En la calle Preciados, la imagen de gente cargada de bolsas era la tónica. «Yo aprovecharé mañana (por hoy) para adquirir los regalos navideños», explicaba Susana. Precavida, aseguraba:«Suelo mirar los precios de las tiendas on-line y así me aseguro si tienen descuento», decía junto a unas amigas, tras salir de un comercio con un pañuelo que pasó de costar 19,90 a 9,90 euros . «Es un chollo, la verdad».
Carmen, una turista de Puerto Rico, adquirió cinco relojes en una cadena suiza. «Eran los cuatro que estaban en la promoción de la caja misteriosa. Me ha costado cada uno 25 euros y me han salido los más caros, valorados en 105», decía , eufórica. «Nunca hacemos rebajas, sí ofertas especiales como guiño a esta iniciativa», indicaba la encargada.
Luisa compró parte de los regalos de Reyes. «Perfumes y prendas de vestir. Me ha cundido el dinero, aunque en algunas tiendas no está todo rebajado, solo lo que menos salida tiene». Kaan Boncul, un turista turco, apilaba media docena de bolsas de El Corte Inglés. «Me he gastado 500 euros. Ya llevo regalos para toda la familia».
«La gente está desconcertada, creen que las ofertas empiezan mañana (por hoy), porque cada establecimiento ha ido por libre», explicaba Sara, dependienta de una óptica con descuentos del 20 al 50% en gafas y monturas. Los dependientes esperaban notar la afluencia de público a partir de hoy.