Atocha inicia un año de obras que ganan espacio al peatón y a la bici

La calle tendrá un carril por sentido y espacios para bus y ciclistas, y se eliminan dos accesos al Metro. Habrá prioridad del viandante en Carretas

Vídeo: Comienzan las obras de remodelación en Atocha y Carretas / Una peatona cruza la calle Atocha, donde ya se puede ver la señalización que marca el inicio de las obras MAYA BALANYÁ / EP
Sara Medialdea

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Algo más de cuatro millones de euros y un año largo de trabajo costará darle un nuevo aspecto a las calles Atocha y Carretas . La primera ganará espacio de aceras y para las bicicletas; la segunda se peatonalizará, para completar el eje norte-sur Fuencarral-Montera-Puerta del Sol-plaza de Jacinto Benavente. Ayer comenzaron a señalizarse las obras, que a partir del lunes supondrán algunas afecciones al tráfico, aunque los responsables municipales tienen previsto qu e la mayor intensidad de los trabajos tenga lugar durante el verano, para minimizar las molestias a los ciudadanos. Está previsto que las obras en la calle Carretas duren hasta diciembre, y las de Atocha 18 meses, aunque fuentes municipales confían poder adelantarlos a un año.

Atocha es una de las calles con más solera de Madrid. No en vano, aparece ya en el plano de Teixeira, de 1656. El tramo sobre el que se van a realizar los trabajos es el comprendido entre la glorieta del Emperador Carlos V y la plaza de Antón Martín. En él se encuentran algunos hitos de la historia de la ciudad: en el número 87 está la imprenta donde se realizó en 1604 la edición príncipe de la primera parte de «El Quijote» en el número 8 residió al filo de 1800 el libertador latinoamericano Simón Bolívar; a la altura del actual Teatro Monumental se inició en 1766 el conocido como «motín de Esquilache»...

Ahora inicia una nueva etapa, ganando espacio en las aceras y un carril para bicicletas. El equipo municipal de Manuela Carmena plantea para este tramo de la calle Atocha -con una pendiente pronunciada y bastante intensidad circulatoria en sentido subida- y para la de Carretas, una actuación que permita recordar el antiguo Camino Real, como eje que comunique entre sí el centro histórico y zonas ya rehabilitadas como Lavapiés-Embajadores, en uno de los márgenes de Atocha, y el barrio de Las Letras, en el otro.

El tramo de Atocha afectado por las obras ocupa una superficie de 17.000 metros cuadrados y tiene una longitud de algo menos de un kilómetro. Sus aceras están en mal estado, con baldosas rotas o hundidas, mobiliario urbano escaso y mal situado, o convertido en ocasiones en un auténtico obstáculo para el paso.

Caótico

Otro problema de la zona es el aparcamiento, que el Ayuntamiento define como «algo caótico». Para solucionar todo esto, se van a acometer diversas tareas: se eliminarán los dos accesos a la estación de Antón Martín situados frente a los números 74 y 83 de la calle Atocha -el de la plaza se mantiene-.

De acuerdo con el proyecto de José Manuel Calvo, concejal de Desarrollo Urbano Sostenible, está previsto ensanchar las aceras, sobre todo en la zona más cercana a la plaza del emperador Carlos V. También se crearán zonas estanciales a la entrada de la calle Amor de Dios. Los peatones contarán además con nuevos pasos de cebra, además del ensanchamiento de los ya existentes. Otra medida va a ser la renovación de los pavimentos, tanto de aceras como de calzadas. En aquellas se van a unificar materiales y acabados, y el mobiliario se distribuirá de manera que no moleste a los peatones. Y se implantará el riego por goteo para el arbolado de la zona.

Por lo que respecta a los conductores, los aparcamientos en batería pasarán a ser plazas en línea. Además de ello, se incorporarán zonas reservadas para motos y bicicletas. Habrá un carril bus de subida en Atocha, y un carril bici en las cuatro primeras manzanas del tramo afectado, que luego continuará convertido en ciclocarril. En sentido bajada, habrá un ciclo-carril con velocidad limitada a 30 kilómetros por hora.

Ancho mínimo de carriles

Los carriles tendrán el ancho mínimo permitido, una medida disuasoria de «templado de tráfico » que además persigue evitar las dobles filas. Habrá cruces elevados con pavimento adoquinado en el acceso a Atocha desde la glorieta de Carlos V y en la conexión con la plaza de Antón Martín.

Está previsto renovar la iluminación, utilizando lámparas led, mucho más eficientes porque ahorran hasta un 70 por ciento de energía. En cuanto a Carretas, esta calle tiene en la actualidad una gran afluencia de tránsito peatonal, que choca con numerosos obstáculos: desde la marquesina de autobús junto a la Puerta del Sol como el acceso al aparcamiento de Jacinto Benavente, que genera problemas de movilidad. Eso, sin olvidar el tráfico rodado que se mantiene, y la existencia de una banda para aparcamiento.

Por eso, aquí se llevarán a cabo desde el lunes trabajos de ensanchamiento de aceras -eliminando aparcamientos-, y se suprimirá la rampa de acceso al estacionamiento subterráneo de la plaza de Jacinto Benavente, ganando así espacio para una zona de jardines con árboles y bancos. La banda de circulación rodada se mantendrá, pero centrada. El peatón tendrá la prioridad de uso frente al vehículo en esta calle, donde el uso de coches quedará reducido a residentes, entrada a garajes y labores de carga y descarga.

Carretas también verá renovados sus materiales: aquí se empleará granito, para mantener la estética con las plazas vecinas . Todas las obras se realizarán en fases, previa información a vecinos y comerciantes.

Atocha inicia un año de obras que ganan espacio al peatón y a la bici

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación