LA RICA ESPAÑA
Cueva del Sudor: dentro te esperan San José, el niño Jesús y la Virgen María
Situada en el término municipal de Morata (Zaragoza) es uno de los Lugares de Importancia Comunitaria que alberga Aragón
La cueva del Sudor constituye uno de los Lugares de Importancia Comunitaria que alberga la comunidad de Aragón debido a la fauna de quirópteros presente en ella: el murciélago ratonero grande ( Myotis myotis ), el murciélago mediterráneo de herradura ( Rhinolophus euryale ) y el murciélago grande de herradura ( Rhinolophus ferrum-equinum ).
La cueva del Sudor se sitúa, en concreto, en la provincia de Zaragoza , en el término municipal de Morata . Se trata de un sistema endokárstico singular dentro del Sistema Ibérico Zaragozano, en un afloramiento calcáreo, tal y como reconoce el Ejecutivo autonómico.
«Las cuevas gotean debido a su composición calcárea, de ahí su nombre», explica Víctor, de la empresa Jalón Activo . En la cueva del Sudor tus poros, pues, no trabajarán más de lo que lo harían en otra cavidad. «Los niños de Primaria pueden acceder sin problemas. Así como las personas mayores y/o con algún tipo de discapacidad . Se trata de una cueva pequeña que no entraña dificultades de tránsito dado que existen distintos recorridos en función de las características del grupo», prosigue Víctor, que lleva nueve años realizando actividades relacionadas con el turismo de aventura. Tres horas de experiencia que «no desgastan tanto como cuando se hace escalada, porque supone más una actividad técnica». Y muy didáctica. A los niños se les explica, por ejemplo, los nombres que reciben las distintas rocas que surgen en su interior. A los adultos, se les recuerda, también, que estalactita es el «cono irregular con la punta hacia abajo que gotea agua con carbonato cálcico en disolución y forma la estalagmita (que apunta hacia arriba)».
No hay que temer un exceso de sudoración ni tampoco la «intimidación» de los murciélagos. «Los muriélagos son ciegos. No les molesta la luz que despiden los cascos, pero sí el ruido. Por eso, dedicamos tiempo a informar sobre cómo comportarse con respeto dentro de las cavidades, para asegurar su conservación y la de sus habitantes», subraya Víctor. «Nosotros no trabajamos en invierno: cuando más presencia de murciélagos existe en la cueva del Sudor. Además, la galería de la Virgen , donde pueden observarse tres figuras rocosas que semejan las de San José, María y el niño Jesús, está cerrada al público porque se realizan en la misma investigaciones herpetológicas », asegura Víctor.
Noticias relacionadas
- Melocotón: el fruto de la inmortalidad
- Gallocanta: la laguna natural más grande de España
- Anchoa: ese nutritivo pescado azul también llamado boquerón
- Abejas: ¿Cuántas picaduras podrían causar la muerte a una persona?
- Viento: el sector eólico español cuenta con empresas líderes a nivel mundial
- Picos de Europa: donde comenzó la reconquista guerrera y conservacionista de España
- Lamprea: un «vampiro marino» con buena fama en Galicia y Poniente
- Tomate: la planta que sobrevivió a la gran extinción que acabó con los dinosaurios
- Urogallo cantábrico: cada mes que un ejemplar liberado sobrevive es un éxito