LA RICA ESPAÑA

Gallocanta: la laguna natural más grande de España

Un «raro» e «inusual» humedal que se extiende entre las provincias de Zaragoza y Teruel a más de mil metros de altitud

Gallocanta: la laguna natural más grande de España ABC

RUTH PILAR ESPINOSA

Gallocanta está considerada como «la laguna natural más grande de España». Situada a mil metros de altitud entre las provincias de Zaragoza y Teruel , ocupa una extensión de 6.720 hectáreas, tal y como reconoce el departamento de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente de Aragón.

Gallocanta representa una de las zonas húmedas más importantes de la península Ibérica y de Europa por la fauna y flora que atesora. En sus aguas libres se desarrollan extensas praderas subacuáticas de algas . A mayor distancia de la orilla prosperan, en cambio, los pastizales de juncos ; mientras que en los regueros y manaderos de agua dulce crecen los típicos carrizos o espadañas, por ejemplo.

La importancia de la vegetación impide el aterramiento de Gallocanta y sirve de filtro de las aguas de escorrentía, explican José Antonio Domínguez y Luis Bolea, de la Universidad de Zaragoza . La diversidad vegetal de Gallocanta, además, favorece una impresionante variedad faunística; siendo el de las aves el grupo «más llamativo».

La grulla , quizás, supone el taxón más emblemático de Gallocanta: decenas de milles de ejemplares recalan en la laguna durante unas pocas semanas durante sus viajes migratorios entre el norte de Europa y los encinares extremeños y andaluces en noviembre (camino del Sur) y en febrero (de vuelta al norte). «Uno de los espectáculos nocturnos, sonoros y visuales más impresionantes de la naturaleza es la llegada masiva y puntual de las grullas a la comarca», aseguran Domínguez y Bolea.

Varios motivos llevaron al Convenio Ramsar a declarar Gallocanta como Humedal de Importancia Internacional a principios de los años noventa del siglo pasado. Uno de ellos fue que se trataba de «un humedal natural raro e inusual dentro de la región biogeográfica considerada». Otro, que esta laguna aragonesa «sustenta de manera regular el 1% de los individuos de una población de una especie o subespecie de ave acuática», como ocurre en el periodo invernal con el pato colorado o la focha común.

Gallocanta: la laguna natural más grande de España

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación