La Xunta propone una OPE de 1.919 plazas en la enseñanza pública

A la espera de negociar con los sindicatos, el Gobierno prevé doblar la oferta del año 2017

Opositores realizan en un examen en Silleda (Pontevedra) EFE

M. NESPEREIRA

De momento es solo una propuesta, pero la Xunta pretende lanzar una Oferta Pública de Empleo (OPE) de 1.919 plazas para reforzar el plantel de la enseñanza no universitaria . La cifra, dada a conocer ayer tras el Consello de Goberno, queda supeditada a las negociaciones que la administración autonómica mantendrá en la mesa sindical, aunque entre los objetivos del Gobierno está el de dar un nuevo empujón a la consolidación del funcionariado.

Tal y como anunció Alberto Núñez Feijóo, el planteamiento de su gabinete casi duplica la OPE diseñada en el año 2017 (1.043 plazas), y añade en esta ocasión cinco especialidades más hasta completar la treintena.

Por etapas, la Xunta convocará 1.050 plazas de profesor para la educación Secundaria ; 574 para la Primaria, 160 docentes para los ciclos de Formación Profesional (FP), 105 de catedráticos de música y arte dirigidos a los conservatorios, y 30 profesores de idiomas.

Según explicó el jefe del Ejecutivo autonómico, el proceso de convocatoria de las oposiciones tendrá que estar iniciado antes del mes de junio, de modo que la nueva hornada de profesores en la enseñanza pública gallega esté disponible para el comienzo del nuevo año académico en septiembre. La recomendación, por tanto, del presidente fue la de «intensificar las horas de estudio» entre los aspirantes.

Más estabilidad

A la espera de que culminen las conversaciones con las centrales sindicales, Feijóo resaltó los avances emprendidos en los últimos años para mejorar la estabilidad de los empleados de la educación. Para construir la «Galicia de la próxima década» , dijo, no es suficiente solo con haber dado pasos hacia la introducción de la tecnología en las aulas, ni haber incluido «nuevas materias» e «idiomas» en el currículum;también es bueno garantizar las condiciones para que garantizar «el mayor nivel de vocación» y los «mejores instrumentos» posibles entre el profesorado .

De momento, las estadísticas empleadas ayer por el titular de la Xunta sitúan a Galicia entre las autonomías con menor tasa de interinidad a nivel de Estado (13%) , muy por debajo de la media del resto de comunidades, que se sitúa entre el 20 y el 25%, en función de la fuente.

«No nos conformamos», subrayó Feijóo en su comparecencia ante la prensa. De ahí la nueva oferta, que se prevé que reduzca la interinidad al 5% y que, en el caso de la Formación Profesional, duplicará el número de plazas del año pasado. Aquel 2017 ni siquiera se llegaron a lanzar vacantes para el subgrupo de los idiomas.

El pasado mes de noviembre, el conselleiro de Facenda,Valeriano Martínez, ya había avanzado durante una comparecencia el Parlamento cuáles eran las prioridades del Gobierno gallego con relación a su plantilla . Los planes para este año pasan por convocar, de nuevo, 3.400 plazas a dividir entre sanidad y educación , cumpliendo tanto el acuerdo plurianual alcanzado con los sindicatos como la previsión de lanzar 14.750 vacantes hasta finales de la legislatura. Para entonces, el Gobierno confía en crear del orden de 80.000 y 100.000 puestos de trabajo, y dejar así la tasa de paro en niveles próximos al 10%.

La Xunta propone una OPE de 1.919 plazas en la enseñanza pública

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación