En Vigo sí hay desahucios
El Gobierno local insiste en que las tres familias al borde del desahucio fueron atendidas; el PP censura que Caballero se «ría» de los afectados y la Marea habla de demagogia

Ricardo, Isabel y Merchi , tres nombres, tres historias que desmienten la rotunda afirmación del alcalde de que «en Vigo no hay desahucios». «Sí los hay», aseguran estas familias a las que se les agota el tiempo. Trece escritos por cabeza , un total de 39, han registrado en el Ayuntamiento solicitando una entrevista con Abel Caballero al que acusan de «mentir descaradamente» . «Espera que miro el móvil;no tengo llamadas, debe ser que no han encontrado tiempo. Lo cierto es que llevo ya en la puerta del Ayuntamiento dos horas y aquí no ha bajado nadie del Gobierno a atendernos o, al menos, a escucharnos», señala Ricardo. Y mientras él atiende a ABC, Isabel y Merchi lo hacen a las decenas de personas que se acercan a la mesa para colaborar con la causa. Recogen firmas para que el Concello destine las viviendas públicas a alquiler social.
«Es absolutamente indignante tener que oír como el alcalde presume de algo que no es cierto y es preciso que la gente lo sepa. Qué nos lo digan a nosotros que no hay desahucios , o a Israel y Augusto —el primero realojado y el segundo caso paralizado—», señala Ricardo Martínez a ese diario. Desgraciadamente su caso es el espejo de muchos. Casado con dos hijos, cuentan con un ingreso mensual de 500 euros y paga, «bueno, pagaba», 350 de alquiler. Parado de larga duración lleva 8 años luchando contra la crisis y dejó de ingresar al propietario en el mes de diciembre, cuando «elegí dar de comer a mis hijos».
«No queremos limosnas». Mercedes Pérez se une con esta frase a la conversación. Está aparentemente tranquila, pese a que en cuestión de horas —a las 12 de hoy— está citada en el juzgado para la vista de su caso. Divorciada y con dos hijos, fue encadenando contratos temporales hasta que se quedó sin apenas ingresos y tuvo que recurrir a su madre, quien le sirvió de aval para el alquiler. Recibe 125 euros de la pensión alimentaria del más pequeño. Dejó de pagar los 426 euros de alquiler hace meses cuando se vio desbordada. «Me era imposible hacer frente a todos los pagos» , comenta, al tiempo que lamenta que, como avalista, sea su madre la que acumula la deuda.
Al igual que Ricardo, Merchi e Isa se refieren a las ayudas de emergencia que son pan para hoy y hambre para mañana. «Un pobre no deja de ser pobre porque hoy se le de dinero» , añade este último. Cansados de ver cómo desde el Consistorio solo se habla de las 1.500 familias que han recibido el cheque social y «con eso se les llena la boca», piden al alcalde ya no «soluciones», sino «propuestas», más allá de que «paguen algunas facturas».
Desgarradora es la historia de Isabel Martínez , víctima de violencia de género. El primer contacto que tuvo con los servicios sociales le dejó un amargo sabor de boca. «Llamé al 016 —teléfono de atención a las víctimas— que me derivó a una asistente social municipal. Era agosto de 2014 y me dijo que mejor volviera en octubre que se iba de vacaciones, es injustificable». Se queja, al igual que las otras dos familias, de la cantidad de trámites burocráticos que se tienen que hacer. «Entre tanto, nos morimos de hambre, yo y mi hijo» , señala. En su caso, tiene la vista programada para el 6 de mayo y cuatro días más tarde el lanzamiento, las mismas fechas que Ricardo.
«Acciones contundentes»
Nadie les ofrece por el momento una alternativa a su situación y no descartan «acciones más contundentes a partir del jueves o viernes». «Es inmoral tener pisos vacíos en venta y decir que no hay desahucios», afean a Caballero. Y mientras, el debate político está servido. Así, el portavoz socialista Carlos López Font señala que estas familias están atendidas por el Concello, no igual por la Xunta a la que acusa de dejarles «tirados» cuando les propone un realojo «a 30 kilómetros de Vigo». También se muestra crítico con el PP, al que acusa de «utilizar» a estas familias.
Por su parte, la portavoz del PP, Elena Muñoz , censura una vocación social del Gobierno municipal que «es solo de boquilla»; y desde en Marea, Rubén Pérez arremete contra la demagogia tanto de populares como de socialistas. Ayer, la conselleira de Infraestructuras e Vivenda, Ethel Vázquez , pedía «recapacitar» al Consistorio y «ceder, en lugar de hacer negocio, las viviendas de República Argentina».
Noticias relacionadas