Pesca
Pasar del marisqueo a la acuicultura será voluntario y siempre reversible
La nueva ley de la Xunta permitirá a este sector acceder a numerosos fondos de Bruselas
La nueva ley de Acuicultura de la Xunta abre un nuevo horizonte para el sector marisquero de la Comunidad y ese paso necesita voluntad didáctica. Con esa intención, la conselleira do Mar, Rosa Quintana , se sentó ayer en Soutomaior con representantes de este colectivo de las rías de Vigo y Pontevedra para aclarar cuantas dudas hubiera sobre un anteproyecto que el Parlamento aprobará en el primer semestre de este año junto a otros como la ley de Patrimonio Cultural, dos de los últimos proyectos del Ejecutivo autonómico para el final de la legislatura.
En ese encuentro, Quintana aclaró las preguntas planteadas por muchos de quienes se verán afectados por la reforma normativa: pasar del marisqueo a la acuicultura será voluntario para las agrupaciones del litoral gallego y tendrá carácter reversible. Es decir, si una cofradía decide dar este paso y tiempo después quiere volver atrás, la ley se lo permitirá. Así se recoge en su articulado con el fin de dar tranquilidad ante la inquietud generada por el debate político siempre presente.
De hecho, ayer mismo el portavoz parlamentario del BNG, Francisco Jorquera , anunció que en la próxima sesión de control al presidente de la Xunta en O Hórreo interrogará sobre esta cuestión, pues sostiene que la ley «pretende privatizar nuestras rías para ponerlas al servicio de las grandes multinacionales» . Fuentes de la Consellería do Mar aseguran a ABC que dicha afirmación «es totalmente falsa».
Reuniones aclaratorias
Quintana expuso ayer en su cita en Soutomaior —y lo repetirá hoy en su encuentro en Ames con la Federación provincial de cofradías de pescadores de La Coruña— que una empresa no podrá explotar un caladero (en adelante denominados «parques de cultivo colectivos») si está siendo trabajado por una agrupación .
La fase de alegaciones a la ley terminó el pasado 15 de diciembre con 87 formulaciones, varias de ellas repetidas, aunque fruto de esa intención de tranquilizar se continúan recabando opiniones y batallando contra el desconocimiento, pues sectores como el bateeiro ya es considerado en la actualidad como acuicultura , apuntan desde el departamento de Mar.
Precisamente esta consideración es la que ha permitido que en situaciones como la marea roja que obligó a cerrar los polígonos de la Comunidad, se pudieran solicitar ayudas compensatorias vetadas sin embargo, por ejemplo, para las mariscadoras. Quintana recordó al sector este martes que el Fondo Europeo Marítimo y de Pesca permitirá acceder a muchos fondos comunitarios. Esa es una de las ventajas de la nueva ley apuntadas desde la Xunta junto a la posibilidad de que las agrupaciones se autogestionen y decidan cómo explotan los recursos que tienen disponibles, al margen de posibles vedas o en función de la oferta .