La Marea Atlántica no pactará una alianza con Podemos en 2019
Se presentará como partido instrumental a las elecciones municipales del próximo año y no negociará ni pactará coaligarse con Podemos u otra formación de ámbito alejado al municipal
La Marea Atlántica se presentará como partido instrumental a las elecciones municipales del próximo año y no negociará ni pactará coaligarse con Podemos u otra formación de ámbito alejado al municipal . Así se refleja en los textos que la formación liderada por Xulio Ferreiro votará este fin de semana dentro del proceso interno «Marea Viva» y que servirán para renovar su organización interna, ultimar el método para la celebración de primarias y sus bases programáticas. Entre estos documentos, a los que ha tenido acceso Europa Press, se encuentra la forma jurídica con la que se presentará a las elecciones y que, al no contar con ningún texto alternativo que lo discuta, será con toda probabilidad la fórmula que saldrá adelante. Concretamente, el documento que se someterá a debate dice que Marea Atlántica «concurrirá a las elecciones municipales con su propio partido instrumental y únicamente con la marca Marea Atlántica». Excluye cualquier tipo de coalición, salvo «con otras fuerzas de ámbito local y vocación municipalista, previo referendo».
En la práctica, esto excluye cualquier relación electoral con formaciones como Podemos o Unidos Podemos, pero también con la propia En Marea , la formación que a nivel autonómico ha aglutinado a los partidos de la órbita rupturista. Aunque en un primer momento la líder de la formación morada en la Comunidad, Carmen Santos, reivindicó la presencia de la marca Podemos como requisito para respaldar candidaturas de unidad en los concellos, ayer rectificaba y aseguraba en rueda de prensa que «no va a ser un requisito» que figure su marca para apoyar este tipo de plataformas en las ciudades
Noticias relacionadas