Langosteira releva a la Marina
El enfrentamiento entre el Concello y el Puerto coruñés ha sido una constante desde el inicio del mandato de la Marea. Varias polémicas rodean las relaciones entre ambas instituciones
La Marea coruñesa se ha convertido en una suerte de perro del hortelano para el puerto herculino. Si el pasado verano era el paseo de la Marina y la cerrazón del Gobierno local al respecto de una licencia «innecesaria» para la recepción de las obras el principal motivo de discrepancia entre ambas instituciones, Langosteira toma ahora el relevo en un ejemplo más de la falta de sintonía que existe y de la «improvisación y miopía» de la que la oposición, especialmente el PP, acusa al equipo de Xulio Ferreiro .
Las desafortunadas declaraciones en las que alcalde comparaba al puerto exterior —una iniciativa surgida para dar respuesta al problema que representaron accidentes como los de Urquiola, Mar Egeo y el Prestige— con el aeropuerto de Castellón ha sido la puntilla a una relación salpicada de desencuentros. Polémicas que llegan a trascender a otras administraciones, tal y como recordaba ayer la conselleira de Medio Ambiente, Beatriz Mato , quien censuró que el primer edil «menosprecie el proyecto, así como su valía e importancia no solo para la ciudad, sino para el conjunto de Galicia» .
Y no tardaba en matizar sus propias palabras del regidor coruñés, arrastrado por la cascada de críticas y reacciones , abriendo la puerta a un debate «moderado» bajo la premisa de convertir la dársena en un «lugar de generación de empleo y riqueza, pero sin hipotecar la fachada marítima» .
Entremedias, era el presidente del puerto, Enrique Losada , el encargado de clarificarle la situación y no solo al munícipe, también al edil de Urbanismo, Xiao Varela . En este sentido, le recordó que la «falta de planificación» en la que se escuda para justificar sus críticas se traduce hoy en 700.000 toneladas movilizadas solo en 2015, un crecimiento del 20% —el segundo más alto de todo el sistema portuario español— y un incremento «exponencial» en cuanto a tráficos e instalación de concesiones (Pérez Torres, TMGA, Galigrain...). Y por si le bailan las cifras, la previsión en inversiones de empresas privadas para los próximos cuatro años supera los 170 millones de euros.
«Un error gravísimo»
Tampoco se quedaba callado el partido que le sirve de apoyo en otras cuestiones no menos polémicas como las relacionadas con la subida de impuestos. Si el portavoz del PP, Carlos Negreira , calificaba de disparatadas las referencias de Ferreiro al puerto exterior, el PSOE le reprochó su desprecio a una inversión que se será determinante para el futuro de La Coruña y su área metropolitana. El portavoz socialista, José Manuel Dapena , consideró «gravísimo» que el primer edil de la ciudad «denigre» la actuación y la ponga como ejemplo de mala inversión.
El culebrón se trasladaba al último Consejo de Administración del puerto herculino. Las declaraciones del Ayuntamiento asegurando que la Autoridad Portuaria aceptó negociar un nuevo convenio para la transformación de los ámbitos de los muelles de Batería y Calvo Sotelo no tardaban en ser desmentidas por la institución portuaria al negar que se abordara dicho convenio en el orden del día.
El plan de empresa al que aludía el consistorio, «falseando —indicó Losada— los acuerdos del Consejo», recoge la enajenación de estos muelles e incluye la negociación con el ayuntamiento relativa a las condiciones técnicas que se establecerán en el momento de la urbanización, así como de la disposición definitiva de los viales y equipamientos proyectados. En este sentido, Xiao Varela, vocal en el citado organismo y al que el puerto acusó de faltar a la verdad, recordaba este viernes que si bien la desafección de los terrenos es competencia del puerto, «la ordenación urbanística es municipal». «Los tiempos cambiaron y la transformación de los muelles interiores debe adaptarse a la ciudad de hoy en día» , indicó dejando entrever que, como ya sucedió con la Marina, no están dispuestos a ceder un ni ápice en su postura. En su opinión, la venta de los citados terrenos en 2018 «no supondrá una reducción de la elevada deuda que arrastra el puerto, derivada entre otras cuestiones, por la inversión en Langosteira».
Unos terrenos tasados en 250 millones y que el puerto ya advirtió que peleará hasta el final para ser indemnizado en caso de que la administración local impida su venta.
Noticias relacionadas