La juez estrella de Lugo se va hasta Murcia por la trama Pokemon
La instrucción, dirigida por la magistrada Pilar de Lara, acumula decenas de imputados desde el 2012, sin que se haya resuelto la convocatoria de juicio
El Juzgado de Instrucción número 1 de Lugo, dirigido por la magistrada Pilar de Lara , ha abierto una pieza separada en el caso Pokemon, que investiga presuntos delitos en la gestión del agua por el Grupo Agbar , para dilucidar si ha habido blanqueo de capitales, falsedad documental y cohecho en Aguas de Lorca y Aguas de Murcia (Emuasa).
La apertura de la pieza supone un nuevo episodio de una trama que acumula alrededor de un centenar de personas investigadas desde que se inició la investigación en Galicia, hace ya cuatro años y medio . La instrucción, todavía sin finalizar, ha venido señalando la presunta actuación delictiva de decenas de políticos, funcionarios y empresarios sin que se haya convocado la fecha del juicio.
Las nuevas diligencias las anunció el secretario general de Podemos en la Región, Óscar Urralburu, cuya formación se ha personado como acusación particular. Urralburru informó que De Lara investiga si hubo adjudicaciones ilícitas de contratos y servicios , así como concertación con otras empresas y funcionarios públicos para la consecución de créditos e información privilegiada en la Comunidad.
A cambio, la rama del Grupo Agbar en la Región, denominada Hidrogea, habría entregado dinero, regalos, viajes a funcionarios y cargos electos, además de la contratación de familiares de los responsables políticos en ambos ayuntamientos.
Por todo ello, la titular del Juzgado de Instrucción de Lugo ha abierto una pieza separada para determinar si hay indicios que permita imputar a los investigados los presuntos delitos de blanqueo de capitales, falsedad documental información privilegiada, cohecho y prevaricación.
Urralburu ha asegurado que el auto de la jueza se refiere a Agbar como una verdadera asociación ilícita dedicada al engaño para simular transparencia en los contratos que obtienen a través de esos regalos y sobornos, que luego se repercuten en los recibos del agua a los ciudadanos.
En concreto, Hidrogea tiene el cien por cien de los contratos municipales de agua en Cartagena, Águilas, Torre Pacheco, San Javier, Las Torres de Cotillas, Abanilla y Cehegín, mientras que participa en las empresas municipales de aguas de Murcia, Lorca, Jumilla y Cieza.
Noticias relacionadas