Galicia recibió en 2015 más personas del extranjero de las que emigraron
La Comunidad ha perdido más de 50.000 habitantes durante los últimos cinco años
![Galicia contaba a 1 de enero de 2016 con 2.720.668 habitantes, un descenso del 0,51% respeto a 2015](https://s2.abcstatics.com/media/espana/2016/07/01/saldo-poblacion-galicia-kHsE--620x349@abc.jpg)
Acostumbrados a que las cifras demográficas sean siempre negativas , cualquier dato positivo en este ámbito llama la atención. Sucede así con el saldo migratorio , la diferencia entre inmigrantes y emigrantes. En 2015, esta variable fue positiva por primera vez desde 2011 . La Comunidad gallega recibió durante el pasado año 163 personas más procedentes del extranjero de las que se marcharon.
Noticias relacionadas
Este dato rompe la inercia de los tres ejercicios anteriores , cuando la tasa fue negativa con -319 en 2014, -3.886 en 2013 y -932 en 2012. El flujo de inmigración procedente del exterior fue de 10.152 personas (de ellas, 3.962 tenían nacionalidad española) y el flujo de emigración con destino al extranjero fue de 9.989 . En la clasificación estatal, la región logró situarse así en cuarto lugar por detrás de Madrid, Canarias y Baleares , las únicas que lograron anotar un saldo migratorio mejor.
Madrid, de ida y vuelta
Los números son menos favorables si se analizan las migraciones interiores , es decir, entre las distintas autonomías. En ese caso, fueron más los gallegos o residentes en Galicia que se trasladaron a vivir a otras comunidades que el resto de españoles que se mudaron a territorio gallego. La diferencia es de 14.996 frente a 13.063, lo que arroja un saldo negativo de -1.882 . Madrid es la región de las que más personas llegaron y hacia la que más partieron.
Todos estos parámetros fueron publicados ayer por el Instituto Nacional de Estadística (INE) en sus «Estadísticas de Migraciones 2015» . A mayores, dio a conocer las cifras de población a 1 de enero de 2016. En esa fecha, Galicia contaba con 2.720.668 habitantes , lo que supone un nuevo descenso respecto al año precedente. En concreto, perdió 13.988 vecinos . Esta nueva merma hace que desde 2012 la rebaja supere ya las 50.000 personas. La variación entre 2015 y 2016 fue de un -0,51% , el sexto peor dígito a nivel estatal.
Algunas de las regiones españolas que comparten el problema demográfico obtuvieron peores índices: en Castilla y León la caída fue del 0,94, en Asturias del 0,88, en Aragón del 0,64, en Castilla-La Mancha del 0,63 y en Extremadura del 0,51.